Galicia roza al fin su 'vieja normalidad' en la hostelería y el ocio

Bares, restaurantes y espectáculos estiran desde este sábado sus aforos hasta el 90 % de capacidad como regla general

Los pubs y discotecas quedarán, por ahora, al margen de las flexibilización de las medidas decididas por la Xunta

Una terraza de un bar de Santiago Miguel Muñiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de meses de obligada contención, y facilitado por la positiva evolución de la pandemia, las administraciones han flexibilizado las restricciones hasta rozar con los dedos algo semejante a la vieja normalidad. En Galicia, desde este sábado, comienza a regir lo que podría denominarse la 'ley general del 90 %' . Es decir, la capacidad máxima hasta la que se estiran los aforos en hostelería y otros espacios. Aunque, como cualquier principio general, tiene excepciones y letra pequeña.

El momento para esta relajación en las restricciones, además, difícilmente podría haber cuadrado mejor: un puente del Pilar —para el que pueda disfrutarlo—, en el que un tardío veranillo de San Miguel mantendrá los cielos despejados y los termómetros por encima de los 25 de grados de temperatura máxima en buena parte de la Comunidad. Los bares y restaurantes se beneficiarán de ello, pero pubs y discotecas, por prevención, deberán esperar al menos unos días más.

Aprovechando esta prórroga de tiempo apacible, las terrazas de buena parte de los bares y restaurantes podrán habilitar todas sus mesas exteriores . Pero los aforos de sus terrazas, lo mismo que los de sus interiores, seguirán dependiendo del grado del nivel de medidas contra los contagios por los que se hayan decidido los locales, en función de los parámetros establecidos por la Xunta.

La Administración autonómica marca dos modalidades por las que los bares y restaurantes pueden optar voluntariamente, en función de su grado de compromiso. El modelo que la Xunta bautizó como de 'dos conchas' obliga a mantener medidas más estrictas —control más estricto de los niveles de CO2, más distancia de seguridad interpersonal, etc—, mientras que el modelo de 'una concha' es más laxo y, por lo tanto, sus posibilidades de aforo es más limitado.

Cerca del aforo completo

Los hosteleros de 'dos conchas' se beneficiarán del 'principio general del 90 %' y podrán estirar sus aforos hasta esta capacidad en el interior de los locales, cuando hasta ahora se tenían que conformar con un 75 %. En cuanto a sus terrazas, podrán seguir teniéndolas habilitadas al cien por cien, como venían haciendo hasta el momento. En eso no habrá cambio alguno.

Aunque sin llegar a esos niveles, los locales de restauración de 'una concha' también tendrán la opción de ampliar significativamente sus aforos. Del 50 % en interiores que tenían, hasta el 75 % del que pueden disponer a partir de este sábado . Y sus terrazas no podrán estar completas, pero casi: pasan del 75 al 90 %. Donde no habrá cambios, de momento, es en los horarios de cierre: independientemente de si los hosteleros optaron por el modelo de 'una concha' o por el de dos, la hora tope para bajar la persiana seguirá siendo la una de la mañana. Los clientes no podrán alargar sus cenas más allá de esa ahora, pero al menos tendrán más margen para juntarse en grupos tanto en el interior del local como en las terrazas. Dentro se amplían los grupos de ocho a diez personas y las mesas exteriores doblan capacidad: hasta veinte personas sentadas juntas.

El 'principio general del 90 %' no se aplica exclusivamente en el sector hostelero, sino que será también la capacidad máxima de aforo que los comercios, academias, centros de culto, instalaciones deportivas y actividades culturales podrán acoger. Hasta ahora toda esta tipología de locales no podía sobrepasar el 75 %. En estos ámbitos, además, se elimina el número máximo de personas que pueden realizar actividades en grupo.

También los recintos que acojan conciertos o actividades culturales y musicales se beneficiarán de la ya mencionada regla general. En el caso de los espectáculos con público sentado —tanto en recintos interiores como al aire libre— se podrán ampliar aforos del 75 al 90 %. Y en los espectáculos con público de pie se establece un máximo de medio aforo. Al aire libre, en cambio, se amplía del 33 % que estaba vigente hasta ahora al 66 %. En este último caso, además, y siempre y cuando se cumplan los aforos, se suprime la limitación de 5.000 espectadores que hasta el momento actual estaba vigente.

Más viajeros de pie

La buena evolución de la pandemia también beneficiará a los aforos del transporte público. No cambia el límite de pasajeros en asientos en trenes y autobuses, que ya era del cien por cien. Lo que se incrementa es el aforo de las personas que pueden ir de pie: desde ahora podrá alcanzar el 75 % . Habrá cambios también en los velatorios, que ampliarán su capacidad actual al pasar de un máximo de diez personas a veinte por túmulo.

La relajación de las restricciones no afecta, por ahora, a pubs y discotecas, que mantiene los aforos y los horarios que hace un par de semanas la Xunta pactó con el sector del ocio nocturno. Los de 'una concha' —se usa la misma nomenclatura— mantienen aforos del 50 % en interior y del 75 % en el exterior, y las tres como hora de cierre. Los de 'dos conchas' seguirán con aforos del 75 % en el interior y del cien por cien en terraza. En su caso, podrán estirar el cierre hasta la cuatro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación