Galicia roza los 800 hospitalizados por Covid, aunque solo 25 están ingresados en UCI

Durante el fin de semana se incrementaron en más de un centenar, si bien el total de casos activos emprendió el camino inverso, y descendió a 14.490

Vista del CHUAC, en La Coruña, en una imagen de archivo MIGUEL MUÑIZ
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Galicia ya roza los 800 hospitalizados por Covid a lomos de la séptima ola. Según los últimos datos facilitados por el Sergas, este lunes, con el habitual corte de las 18.00 de la víspera, a las 771 personas con coronavirus ingresadas en planta se suman 25 de mayor gravedad, que ocupan camas UCI de la Comunidad. En total, 796 pacientes.

El salto es considerable con respecto al sábado, último día en que se habían facilitado datos de la evolución de la pandemia desde la Consellería de Sanidade. Con impacto asistencial consignado hasta el viernes a media tarde, eran 22 los enfermos en UCI y 667 en planta. Esto es: en 48 horas el incremento de pacientes agudos no es llamativo, pues son apenas tres más, pero en hospitalización convencional el salto es notable: 104 . De ahí que, redondeando, haya 107 personas más ingresadas por Covid por el 'efecto fin de semana'.

Las nuevas variantes de Ómicron causan estragos y Galicia no es ajena. Sobre todo, en términos de presión hospitalaria; y en el peor momento posible: verano, con los consiguientes «momentos de tensión» que al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, no le importó admitir que se darán, como dijo la semana pasada, pues no es más que reconocer una evidencia que se ha dado año tras año, con o sin Covid, por las peculiaridades de la etapa estival.

Pero que repunte ahora el virus, cuando parecía 'olvidado', al calor de la relajación de medidas de prevención, es una muy mala noticia. La única nota positiva de este arranque de semana la deja el t otal de infectados, que descienden de forma considerable : de 15.599 a 14.490. En las últimas 24 horas, según el Sergas, se abrieron 753 nuevos casos.

Esto, sumado a que la cifra de pacientes en UCI sigue siendo relativamente baja, provoca que, de momento, no se disparen las alarmas y que aún no se contemple una reunión del comité clínico para lanzar nuevas (o viejas, según se mire) medidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación