Galicia reclama no ser penalizada por el desfase del déficit nacional

La Xunta defiende en Bruselas que no se aplique la suspensión de fondos europeos

En primer término, Jesús Gamallo, director xeral de Relacións Exteriores y con la UE XUNTA

E. P. RODRÍGUEZ-SOMOZA

España consiguió en julio esquivar la multa por desviarse en casi un punto del objetivo de déficit marcado por Bruselas, pero no parece que lo vaya a tener fácil para evitar la suspensión total o parcial anunciada de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos , una situación en la que también se encontraría Portugal. Las palabras del comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici , señalando que «no tenemos opción, es algo obligatorio» dejan poco margen de maniobra a las autoridades españolas que, no obstante, confían en convencer a la UE con sus medidas para reducir el déficit.

Y en este escenario en el que la Comisión Europea no parece dispuesta a ceder a la primera de cambio, son las autoridades locales y regionales las más afectadas y de forma «injusta», en palabras del director xeral de Relacións Exteriores y con la UE de la Xunta, Jesús Gamallo , quien reclamó no penalizar a quienes «no son responsables» del desfase del déficit nacional como es el caso de Galicia.

La Comunidad gallega fue una de las tres autonomías junto a Canarias y el País Vasco que cerraron el ejercicio 2015 cumpliendo el objetivo apalabrado del 0,7% . Concretamente, la región gallega lleva seis años sin superar el tope marcado.

Gamallo, como parte de la delegación española integrada por 21 miembros en representación de las 17 comunidades autónomas y de los entes locales, participó el martes en la 119ª sesión plenaria del Comité Europeo de las Regiones (CdR) donde dejó constancia de su oposición a la posible suspensión de fondos estructurales a España y Portugal después de que ambos países incumplieran de «forma sistemática» los términos del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Para ello, presentó una enmienda al proyecto de resolución sobre la revisión intermedia del Marco Financiero Plurianual propuesta por la Comisión Europea a mediados de septiembre, en la que el CdR alerta sobre una tendencia a la gestión centralizada del presupuesto comunitario y como esta impediría responder de forma adecuada a los cohesión territorial prevista en los tratados.

Programas operativos

En ella, explica que una suspensión temporal de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (EIE) en España «iría en detrimento de la correcta ejecución de los programas operativos, que ya arrastran retrasos considerables». Además, recuerda que el CdR es «un firme detractor de este principio de condicionalidad macroeconómica y que esta suspensión sería contradictoria con la cancelación de la sanción aprobada en julio».

Por otro lado, Gamallo aprovechó la jornada para citarse con Michael Schneider , responsable de Asuntos Europeos de Saxonia Anhalt, autor del dictamen que está elaborando el Comité de las Regiones sobre el futuro de la política de cohesión después de 2020. El documento de trabajo previo, según informa la Xunta a través de un comunicado, propone hacer una reforma de esta centrándose en cuestiones claves como la flexibilidad en el uso de los fondos , la simplificación administrativa y el establecimiento de criterios complementarios al PIB para la distribución de los fondos. Como ejemplo cita un tema de especial sensibilidad en la Comunidad como es el demográfico. En este sentido, Schneider sugirió un pacto regional que podrían liderar Galicia y Saxonia Anhalt.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación