Galicia recibe el primer gran barco con maíz de Ucrania tras la invasión

El Alppilia llegará a La Coruña por una ruta que sortea el bloqueo ruso por la guerra

El Puerto de La Coruña, en una imagen de archivo EFE

J. H.

La estrategia para sortear el bloqueo del ejército ruso y hacer llegar el maíz a Galicia ha tenido su miga. Primero, fue transportado por carretera desde la frontera ucraniana con Rumanía y Polonia hasta el puerto polaco de Swinoujscie. Allí, el cereal fue embarcado en el carguero, que, antes de zarpar hacia aguas gallegas, hizo escala en el puerto alemán de Brusbüttel. Y será así como el buque Alppilia, cargado con unas 18.000 tonelada de maíz , llegue —previsiblemente— mañana a La Coruña.

Será el primer envío de estas características que recibe Galicia a través de esta nueva ruta marítima, abierta para sortear el bloqueo de Rusia a los puertos ucranianos del Mar Negro, desde que empezó la guerra. En otras regiones españolas ya han atracado cargamentos similares, pero este es el primero que reciba Galicia. Son 18.000 toneladas , que, como apuntan fuentes de la Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos (Agafac), pueden parecer muchas, pero en realidad no lo son si se comparan con las cantidades que solían llegar de Ucrania antes de la guerra. Sin embargo, dadas las circunstancias, sí que es un cargamento de cereal importante. El maíz se descargará previsiblemente este viernes en el muelle de San Diego, para ser almacenado y posteriormente enviado a las fábricas que elaboran el pienso para el ganado. La estrategia no fue sencilla: «Fueron sacándose pequeños volúmenes de maíz por las fronteras del oeste de Ucrania en camiones hacia Polonia y Rumanía», relata Bruno Beade, director de Agafac. Y añade que estas 18.000 toneladas que el Alppilia lleva en sus bodegas serán muy bien recibidas por los fabricantes de piensos, que continúan sufriendo, al igual que ganaderos y consumidores, las fuertes subidas de materias primas.

Cambios en la importación

El maíz es una de las principales materias primas con las que se elaboran los piensos que alimentan a la cabaña ganadera. Y desde el inicio del conflicto bélico, en febrero de este año, el sector ha sufrido serios problemas de desabastecimiento. Ante esta situación, Agafac, como el resto de las asociaciones que representan al sector, solicitó al Ministerio de Agricultura suavizar los requisitos fitosanitarios y que se abriese la puerta a importaciones de cereales fuera de Europa, para hacer frente a esta difícil situación; una medida que entró en vigor el pasado marzo.

El cargamento del Alppilia será la primera gran partida que llegue a Galicia, pero no la última . Otro cargamento de maíz, en este caso brasileño, tiene prevista su llegada el domingo, también a La Coruña. Será a bordo del mercante Desert Symphony, que transporta 40.000 toneladas de este grano. Es el primero que recibe Galicia de este país después de que la UE autorizase las importaciones de lugares como Brasil y Argentina, como alternativa para cubrir la escasez del maíz ucraniano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación