Economía

Galicia recibe más turistas que nunca en temporada media

Entre enero y mayo llegaron 1,5 millones de visitantes. La estancia media subió un 2% en relación al dato de 2018

Peregrinos pasando frente al Monasterio de Samos XULIO VILLARINO

ABC

El despegue turístico de Galicia continúa. En los primeros cinco meses de este año, a la Comunidad llegaron 1,5 millones de visitantes , según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra supone un nuevo récord . Es la más alta en toda la serie histórica en este periodo de tiempo, que coincide con la temporada media y baja. Además, los datos sitúan a Galicia como la comunidad española en la que más ha crecido el turismo en ese periodo.

El número de viajeros que visita Galicia está aumentando a un ritmo superior al 5% , un 1,5% más que la media española, y también están permaneciendo más noches en la Comunidad. La demanda turística creció un 7%, «haciendo posible que Galicia registrase hasta mayo el crecimiento turístico de mayor intensidad de España», seguida de Castilla y León y Madrid, subrayó la Xunta en un comunicado. «Llegan más viajeros del resto de España, también viajan más los gallegos en su territorio y cada vez gana más peso el mercado internacional. Según el INE, la cifra de viajeros extranjeros creció más de un 10% y la de pernoctaciones el 12%», añade. El turismo internacional representa ya el 26% del total , un peso que nunca antes había alcanzado el mercado extranjero en los primeros cinco meses del año «y que responde, en buena medida, a la estrategia del Gobierno gallego de internacionalizar la oferta turística de la Comunidad».

«Los datos constatan que el turismo gallego continúa avanzando en la buena dirección gracias al esfuerzo de todo el sector y al trabajo de la Xunta para hacer de la Comunidad un destino competitivo y desestacionalizado», subraya el Gobierno autonómico.

Hoteles y pensiones

Las modalidades de alojamiento preferidas por los turistas para su estancia en Galicia fueron los hoteles y pensiones . El 91% se alojó en este tipo de establecimientos. Le siguen los de turismo rural, los apartamentos turísticos y los campings. Todas las modalidades turísticas vieron mejorados sus resultados, con incrementos superiores al 10% en el turismo rural. Las cifras reflejan, además, que los viajeros se quedan más tiempo en Galicia, ya que la estancia media subió un 2% en relación al dato de 2018 , colocando este número del acumulado a mayo como el más elevado de los últimos seis años.

Pontevedra fue la provincia gallega donde más aumentó el turismo en los primeros cinco meses del año, alcanzando una subida del 7,6% y un incremento de casi un 9% en el volumen de noches. En segundo lugar se situó Lugo, al registrar un 5% más de viajeros que hace un año, seguida de La Coruña (+4,5%) y Orense (+1,6%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación