FUTURA LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS
Galicia obligará en 2020 a los restaurantes a servir los restos de comida en envases reutilizables
Un anteproyecto de ley sobre residuos y suelos contaminantes prohibirá también las vajillas de plástico de un solo uso
Las vajillas y la cubertería de «usar y tirar» tienen los días contados. La Xunta se propone prohibir a partir de 2020 la comercialización de este tipo de productos de plástico , además de otras medidas incluidas en el anteproyecto de residuos y suelos contaminantes que inició ayer su tramitación tras el Consello. El texto se propone reducir la generación de todo tipo de desperdicios, con especial acento en «los alimentarios y los plásticos». Es decir, los más frecuentes en la vida diaria: «Nada más levantarnos de la cama ya los estamos produciendo», reconoció en la presentación del proyecto Ángeles Vázquez, conselleira de Medio Ambiente. Otra de las medidas más llamativas es la obligación que se impondrá a los restaurantes de entregar en envases reutilizables los restos de las comidas servidas a la clientela .
La futura ley fija, además de metas cualitativas —luchar contra el cambio climático, fomentar la economía circular o promocionar el «empleo verde»—, algunos propósitos tangibles. Los principales pasan por que Galicia reduzca en 2025 un 15% el volumen de residuos generados en la actualidad ; diez puntos por encima de lo establecido por la legislación en toda España. En ese mismo año, el Gobierno autonómico también prevé que los desechos de alimentos se hayan recortado un 30%. En 2030, el objetivo es reducirlos un 50%.
La normativa, que inicia ahora el camino hasta su previsible aprobación en el último trimestre del año, obedece a la necesidad de «adaptar» la legislación gallega a los baremos europeos. La Xunta recogerá algunas obligaciones que vienen de la UE, como el fin de las bolsas de plástico (que no sean compostables) en 2021. Pero también incluirá puntos propios. Además de las novedades de las vajillas de un solo uso o los restos de comida en los restaurantes, Medio Ambiente promoverá un código de buenas prácticas para disminuir los desechos de alimentos, la recogida separada de los biorresiduos en todos los ayuntamientos dentro de cuatro años o el desarrollo de planes jurídicos para los puntos limpios, entre otras. En el apartado sancionador, las multas podrían oscilar entre los 300 euros (las más leves) y los 1,7 millones de euros para el caso de las faltas más graves.
La planta de Sogama
La reducción progresiva de los desechos permitirá aproximarse a otro reto procedente de Bruselas: enviar a los depósitos de los vertederos solo un 10% de los residuos domésticos generados . Para ello, la Xunta asegura partir desde una buena posición, gracias a la ampliación de capacidad de la planta de Sogama (que ha crecido un 81%) y a la introducción de tecnologías que permiten clasificar y separar hasta once tipos de residuos distintos. El texto además pone atención en el suelo, con una renovación de la lista de actividades potencialmente contaminantes o la mejora de su evaluación.
Noticias relacionadas