Galicia pide cogestionar los Next Generation y reprocha al Gobierno su lentitud

Conde advierte de que hay riesgo real de que Stellantis se quede fuera de las ayudas

El vicepresidente económico, Francisco Conde, en el Senado XUNTA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Galicia mostró esta mañana su descontento con la gestión de los fondos europeos Next Generation que está realizando el Gobierno central . El vicepresidente segundo de la Xunta, Francisco Conde, participó en Madrid en la Comisión General de las Comunidades autónomas, que reunió en el Senado a los representantes autonómicos con la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño. Conde demandó que en la gestión de los fondos puedan participar las comunidades para «ajustar estos apoyos a la realidad de cada sector y cada territorio». Censuró, además, la «lentitud» del Gobierno central en poner en marcha las ayudas.

En declaraciones a los medios antes de entrar en la reunión, Conde subrayó que por el momento el Consejo de Ministros ha aprobado nueve Pertes (Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica). En total deberían suponer ayudas de hasta 33.000 millones de euros. Pero según remarcó el vicepresidente económico, «apenas un 14%» de esos fondos han sido publicados en el Boletín Oficial del Estado para que los interesados en recibirlos puedan optar a las ayudas convocadas . «Los fondos tienen que servir para transformar la economía de cara a la innovación, la sostenibilidad y la digitalización», recordó. Pero por el momento no está llegando el dinero.

Conde advirtió, además, de que existe un «riesgo real» de que el principal fabricante de coches de España, la factoría de Stellantis en Vigo pueda quedarse fuera de las ayudas . Según el vicepresidente, la compañía carece de «una respuesta clara» por parte de la Administración estatal sobre su acceso a estas partidas extraordinarias. La Xunta teme que la factoría viguesa de Stellantis vea comprometida su viabilidad futura y también que se vea afectada la competitividad de la industria de la automoción en Galicia.

En total, Galicia ya ha trasladado al Ejecutivo propuestas para todas las convocatorias anunciadas por valor de 8.500 millones de euros. Unas 200 empresas han participado. Esta misma semana se presentó uno de los proyectos más importantes de los que presenta la Comunidad, la fábrica de fibras textiles a partir de la madera. Ya se conoce el socio industrial, la papelera lusa Altri, y también se ha desvelado la localización de la fábrica, el ayuntamiento lucense de Palas de Rei. La factoría supondría una inversión de 800 millones de euros y se estima que podría crear 2.500 puestos de trabajo, entre directos e indirectos. Pero Conde alertó de que en estos momentos «no conocemos las convocatorias» de los Next Generation «para poder obtener estos fondos».

El vicepresidente económico reprochó al Gobierno la falta de agilidad con la que está gestionando la ingente cantidad de dinero que ha puesto sobre la mesa Europa para tratar de revitalizar la economía debilitada tras la pandemia del coronavirus. «Galicia le solicita al Gobierno que haya una mayor participación de la Comunidad autónoma y del tejido productivo en la ejecución de los fondos europeos», resaltó. «En estos momentos la ejecución de los fondos europeos por parte del Gobierno se está caracterizando por su centralismo, por su falta de transparencia y también por la lentitud que está poniendo en riesgo la propia ejecución de los fondos europeos», subrayó. «Hay una incertidumbre real por parte de las empresas de cómo pueden acceder a estos fondos y sobre todo de cómo pueden poner en marcha los proyectos», censuró.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación