Desescalada

Coronavirus Galicia: los grandes conciertos llegarán a 10.000 personas con «burbujas» de un millar

En los eventos más pequeños, hasta 1.000 asistentes, no se podrá consumir y el público deberá permanecer de pie

La Xunta ensayará el 19 de junio, con cinco pruebas piloto, el regreso para el verano de espectáculos al aire libre

Concierto con un millar de personas, de pie y con mascarilla ABC
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En aproximadamente un mes, a partir de San Juan, si todo (el Covid) marcha según lo previsto, Galicia volverá a sonar con la banda sonora de conciertos, festivales y verbenas . Siempre al aire libre y con mascarilla, el sector, uno de los más castigados por el virus, volverá a respirar. Y el público, de casa o de fuera, porque el Xacobeo se activará a todos los efectos a partir del verano, volverá a disfrutar de unos eventos que la pandemia dejó en dique seco. Para tenerlo todo a punto cuando llegue el momento, la Xunta ha diseñado un protocolo que son en realidad dos, según las dimensiones de los espectáculos. Este sábado se presentaron en Pontevedra con tres miembros del Ejecutivo ofreciendo todos los detalles: el vicepresidente primero y responsable de turismo, Alfonso Rueda; el conselleiro de Educación y Cultura, Román Rodríguez; y el titular de Sanidade, Julio García Comesaña.

Fue Román Rodríguez quien desgranó la letra pequeña del marco en el que deberán moverse los eventos musicales este verano. Ambos protocolos están negociados con los profesionales -representantes de orquestas y empresas musicales asistieron al acto- y «prácticamente» cerrados. Por un lado, se han diseñado unas directrices para los espectáculos de gran formato . Aquí el aforo «ordinario» será de hasta 5.000 asistentes, pero en función del recinto podrían alcanzarse los 10.000 .

¿Dónde? En el Monte do Gozo santiagués, en Castrelos (Vigo) o en estadios de fútbol. Los espectadores, siempre sentados, se agruparían en «burbujas», sectores de hasta un millar de personas . Serán unidades individualizadas, con accesos y salidas diferenciadas, asientos numerados y registro de asistentes. A su vez, con agrupaciones de hasta seis personas y siempre una separación entre sillas, en todas las direcciones, hasta 1,5 metros. El aforo se limitará al 50% y se permitirá comer y beber.

La gran diferencia con los espectáculos de pequeño o mediano formato es que aquí el público, con tope de 1.000 asistentes, deberá estar de pie . Además: el aforo será de un tercio -para albergar mil personas se necesitarán 3.000 metros cuadrados- y no se podrá consumir. Sí bailar, los convivientes, siempre con la mascarilla. ¿Ejemplos? Verbenas, fiestas patronales, conciertos de menor escala. Al igual que en la anterior casuística, siempre al aire libre y con reserva.

Para engrasar la maquinaria, la Xunta tiene previsto realizar cinco pruebas piloto en cinco concellos (dos en una provincia y uno en cada una de las otras tres) el 19 de junio . Los municipios se desvelarán en breve, y también se espera que se publiquen los protocolos en corto plazo de tiempo, aunque la idea es aguardar a que el Gobierno anuncie el suyo, la próxima semana, para «evitar contradicciones».

Seña de identidad

Se trata, celebró Román Rodríguez, de « un paso más en este proceso de vuelta a la situación preCovid ». Rueda hizo hincapié en que los conciertos son una «marca de identidad» del Xacobeo, de ahí la necesidad de activarlos para impulsar el Año Xacobeo, como son también santo y seña de Galicia las verbenas. «Lo pasasteis francamente mal», indicó al sector, al que agradeció su talante.

Julio García Comesaña no quiso ser «agorero» pero recordó que, si bien «la situación es mejor», aún debe imperar la prudencia. Según el último balance, los contagios de Covid repuntaron levemente y llevaron los casos activos a 2.685, pero los ingresados siguen bajando y anotan 139. El conselleiro de Sanidade hizo hincapié en que los jóvenes, «unos de los mayores destinatarios» de estos eventos, siguen sin vacunar y contagian a mayores , incluso inmunizados, como ha sucedido en Lobios. El virus sigue ahí y obliga a encarar con «sentidiño» la «nueva normalidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación