Galicia perderá 16 millones por el recorte de las cuotas pesqueras
El acuerdo fraguado en Bruselas pone en riesgo 60 empleos en la Comunidad, según la estimación de la Xunta
El recorte de las cuotas pesqueras para el próximo año en aguas europeas hará perder a Galicia unos 16 millones de euros . Esta es la estimación que realizó esta mañana la directora xeral de Pesca, Mercedes Rodríguez, en comisión parlamentaria. El acuerdo cerrado esta semana por los ministros de la UE supone una caída del 8% de las capturas de merluza sur y de un 6% para la gamba roja. De los 17 stocks sobre los que se establecieron acuerdos, bajan las capturas en ocho, cinco se mantienen estables y cuatro suben.
Rodríguez explicó que 7 millones de ese total de 16 q ue podrá perder Galicia el próximo año se corresponden con los ingresos que dejará de percibir la flota gallega por la primera venta de esas toneladas de captura . El resto tiene que ver con el impacto en 64 de las 81 ramas de actividad económica existentes en Galicia.
La comunidad gallega concentra el 63% del impacto de las reducciones de las posibilidades pesca en los caladeros del Cantábrico Noroeste, entre las que se incluyen el descenso del 8% en la merluza de aguas ibéricas, la caída del 19% en la bacaladilla o los recortes del 7% en la caballa y del 5% en el lenguado.
Además, subrayó que este impacto se suma a las pérdidas estimadas de 26 millones por los recortes de cuotas que ya se produjeron este año 2021 y que han afectado a la flota gallega. Este cálculo, precisó la directora xeral, hace referencia al acuerdo ya cerrado para las pesquerías del Atlántico y del mar del Norte, sin incluir las aguas compartidas con el Reino Unido. En estas últimas se establecieron para el primer trimestre de 2022 cuotas provisionales y proporcionales correspondientes al TAC (totales admisibles de capturas) existente este año, lo que da estabilidad a la actividad de la flota a la espera de que se cierre el acuerdo definitivo entre Bruselas y el Gobierno británico.
En cuanto a las repercusiones desde el punto de vista laboral, la directora xeral señaló que el acuerdo de TAC y cuotas ponen en riesgo cerca de 60 empleos y 2,4 millones en salarios de las tripulaciones, que dejarán de ser percibidos por los marineros. De hecho, el impacto medio por tripulante a consecuencia de ese ajuste asciende a 282 euros en su remuneración anual, una cuantía que habría que añadir a los más de 1.700 euros perdidos de promedio con las rebajas de cuotas aplicadas ya en este 2021. En lo tocante a la incidencia indirecta sobre los bienes y servicios que proveen a los barcos, cifra una pérdida de unos 2,8 millones, lo que incluye los gastos de abastecimiento de combustible, hielo, víveres y servicios de reparación o administrativos, entre otros.
La directora xeral de Pesca calificó, además, los resultados conseguidos en el acuerdo sobre los TAC y cuotas para 2022 de escasos y muy limitados, pues en la mayoría de los casos únicamente se lograron suavizar algunas propuestas iniciales de recortes o la estabilidad en las cuotas de otros recursos complementarios o accesorios.
Noticias relacionadas