Arranque del curso

Galicia obligará a desdoblar aulas cuando no haya 1,5 metros entre los pupitres

Los alumnos gallegos volverán a clase de forma escalonada, con máscara a partir de los 6 años y controles diarios

Un docente en un aula vacía, antes del inicio del curso EFE

Patricia Abet

En la cuenta atrás para que los centros escolares vuelvan a abrir sus puertas, las instrucciones para evitar los contagios por coronavirus se concretan hasta donde la nueva realidad lo permite. El detalle del protocolo definitivo , accesible desde ayer, aborda todos los escenarios del regreso a las aulas de los escolares gallegos. Desde la propia llegada al centro, al momento de la comida, el recreo o el uso de materiales compartidos. Entre las medidas más novedosas, cobra atención que el regreso se hará de forma escalonada siguiendo la estela de comunidades como Madrid. En el caso gallego, los primeros en retomar la rutina serán los pequeños de Infantil , para los que la esperada vuelta al cole se producirá el mismo 10 de septiembre, al igual que para los alumnos de 1º, 2º y 3º de Primaria y Educación especial . Al día siguiente se estrenarán los de 6º de Infantil y los de 4º, 5º y 6º de Primaria, atendiendo al calendario previsto. El 16 de septiembre, por su parte, acudirán a clase los estudiantes de 1º y 2º de secundaria, 1º de Bachillerato , y 1º de FP Medio y Superior; el 17 lo harán en 3º de ESO, 2º de Bachillerato y 2º de FP Medio y Superior; y la incorporación se completará el 18 con 4º de ESO y FP Básica.

«Subgrupos burbuja»

Períodos de adaptación mediante en el caso de los más pequeños, el protocolo de la Xunta establece que la educación será «presencial en todas las etapas educativas», con especial interés en el caso de los cursos más bajos, donde la interacción social tras meses de aislamiento es fundamental según acuerdan los expertos en la materia. Para favorecer esa socialización que se les negó desde el pasado marzo, los niños matriculados en Infantil entrarán a formar parte de grupos de convivencia estables —las conocidas como «aulas burbujas»— que garantizarán la no relación con el resto del alumnado. Pero la normativa dada a conocer ayer da un paso más en la protección de estos pequeños para los que no es obligatoria la mascarilla, y señala que dentro de cada grupo de 20 alumnos se organizarán subgrupos de 5 niños que, de forma sistemática, realizarán las actividades juntos y a una distancia de 1,5 metros del resto de sus compañeros. Su profesor, a poder se siempre la misma persona, sí deberá llevar la protección facial.

A partir de los 6 años, y con la mascarilla ya obligatoria (incluida una de recambio) durante toda la jornada, la norma gallega estipula que los pupitres guardarán una distancia entre sí de 1,5 metros, que se cumplirá en todos los casos. Esta era una de las reivindicaciones de los sindicatos , que criticaban que en algunos centros no existía espacio suficiente para mantener esta separación social. Pero el protocolo gallego es claro. «En la ESO, Bachillerato y FP, los puestos mantendrán una distancia de 1,5 metros respecto de los puestos que los rodeen» medidos desde el centro de la silla. Si fuese necesario, aclara la normativa, «se retirará el mobiliario, como estanterías o colgadores, que limiten el espacio disponible».

Todas las mesas estarán orientadas en la misma dirección, y «cuando el tamaño de un aula no permita la distancia entre puestos se buscarán espacios alternativos donde sí sea posible guardar esa distancia», ordenan las instrucciones de cara a la organización de los centros, que en estos casos podrán echar mano de aulas de usos múltiples, laboratorios, gimnasios u otras instalaciones. Hasta aquí el plan B y el C para garantizar la polémica separación. Pero, ¿y en caso de que estas alternativas no sean viables? Entonces, introduce el protocolo, ese grupo «deberá desdoblarse» de manera inequívoca .

La ventilación continua, la higiene de manos, la desinfección extrema de las instalaciones y la alerta ante cualquier síntoma compatible con la Covid completan la guía con la que los centros gallegos recibirán a los protagonistas del inicio de curso más atípico e incierto de los que se recuerdan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación