Las medidas se endurecen

Galicia limita las reuniones entre no convivientes con el aval de la Justicia

Desde mañana quedan prohibidos los encuentros de más de seis personas en interiores, incluidos domicilios, y de más de diez en jardines y terrazas

«La variante delta acredita que en segundos, no minutos, una persona puede contagiarse» afirma Feijóo sobre la diseminación del virus

Tres jóvenes tras recibir la vacuna de Moderna en la capital gallega EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los gallegos estrenan restricciones mañana con un nuevo récord de contagios en lo que va de quinta ola: hasta 1.593 casos más en solo 24 horas . Este dato, sumado a otros indicadores como la incidencia acumulada o la positividad, justifica la entrada de vigor de una nueva hoja de ruta que implica una limitación de las reuniones de no convivientes a seis personas en el interior y a diez en el exterior, además de una limitación horaria que impedirá encuentros entre las 3 y las 6 de la mañana. Un total de 36 concellos gallegos —un 35 por ciento de la población— estarán desde mañana en nivel alto o máximo por la imparable escalada de los contagios, que ya empieza a notarse en los hospitales de la Comunidad.

La subida de este viernes, atendiendo a los datos ofrecidos por el Sergas, es notable: hubo 37 ingresos más a causa de las complicaciones derivadas del Covid, pasando de 175 a 212 enfermos. De ellos, 23 están en unidades de cuidados intensivos , lo que supone una persona más que el día anterior. Estas cifras fueron valoradas por Tribunal Superior de Xustiza (TSXG), que dio su visto bueno a la propuesta del Gobierno de gallego de limitar los encuentros como medio para frenar la rápida expansión del virus. Los magistrados entienden que las medidas incluidas en la orden son «idóneas, necesarias y proporcionadas» para contener la expansión del Covid, cuya transmisión se ha incrementado de forma alarmante en las últimas dos semanas. Su decisión se apoyó en un informe elaborado por la subdirectora xeral de Información sobre Saúde e Epidemioloxía y por una experta universitaria en vacunas, que ampara las medidas debido «a la evolución negativa de la situación epidemiológica y sanitaria» de la Comunidad. Además de este documento técnico, la sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSXG evaluó los gráficos que muestran la evolución de los contagios en cada municipio en las dos últimas semanas, indicadores que revelan «un preocupante incremento en la transmisión de la infección» y la existencia de «un porcentaje de positividad progresivo».

El apoyo de la Justicia llega en un momento en el que la vacunación empieza a extenderse entre los veinteañeros, el grupo etario más afectado por la quinta ola, pero con lentitud. La merma en las dosis que Galicia recibió este mes (menos que en junio) obligó a ralentizar el ritmo de inmunización entre la población que más las precisa, una realidad que puso de manifiesto el conselleiro de Sanidade para afear las últimas decisiones del Gobierno central. Para Julio García Comesaña, es un sinsentido que ante la escasez de dosis España decida no seguir vacunando con Janssen a los menores de 40, por lo que insistió en solicitar que se permita la inoculación de este antídoto a aquellos que «quieran» recibirlo. «La ficha técnica de la vacuna pone que está permitida por encima de los 18 años. Si hay motivos para no usarla por debajo de los 40, lo lógico es que estén reflejados en ella, pero no lo están y no hay previsión de que estén, por tanto creemos que es una vacuna que podemos utilizar», defendió.

Comesaña también entró a valorar la polémica surgida por la puesta en marcha, sin previo aviso, del modelo de autocitación para los jóvenes de entre 16 y 19 años . El titular de Sanidade reconoció que el arranque se «precipitó» sobre los planes previstos por su departamento, pero rechazó un uso fraudulento. Según el relato del responsable, el sistema quedó preparado del día anterior (el miércoles) para su anuncio en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta. Pero, fruto de la «casualidad» y de forma «fortuita», «alguien» se enteró y enseguida se difundió a través de grupos de whatsapp de los adolescentes. Este mensaje colapsó el sistema y provocó que las primeras seis mil citas se adjudicasen incluso antes de que el modelo fuese presentado. También se pronunció sobre el equívoco el presidente de la Xunta, que justificó la autocita para los jóvenes de 16 a 19 años con los huecos libres que quedan por el alto nivel de incidencia de esa franja de edad. En palabras de Feijóo, no había «interés en coger a nadie por sorpresa» , en referencia a cómo se dieron las primeras casi 6.000 citaciones sin que se hubiese anunciado previamente. «Simplemente son cuestiones del portal del servicio de salud» explicó para valorar positivamente que haya «un interés muy grande de la juventud por conseguir una cita».

Acerca de la estrategia de inmunización en la Comunidad, ahora con un sistema combinado de cita forzada y autocita, el mantario gallego aclaró que «el protocolo es finalizar los de más de 30 a 40 años y lo siguiente es de 29 a 20 años, esos no van a cambiar en ningún caso, y si hay huecos daremos oportunidades para franjas que haya infección muy grande», puso como ejemplo. Feijóo también defendió que el ocio nocturno «es compatible con el certificado de vacunación o la PCR» , al tiempo que rechazó valorar la obligatoriedad de la mascarilla en la calle implantada en el País Vasco. «Respeto la decisión. Cuanto más se concentra la población, más riesgo hay. La regla es clara, o metro y medio o mascarilla. Me parece normal la propuesta [en relación a la medida vasca] porque todos estamos intentando actuar con responsabilidad y porque no llevar mascarilla si no hay distancia es correr un riesgo. Más en un momento en el que todo acredita que con la variante delta cuestión de segundo, no minutos, una persona puede contagiarse », expuso ante la sacudida de una quinta ola, de momento, desbocada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación