Justicia

Galicia invierte 15.000 euros en la gestión de los bienes decomisados por narcotráfico

La Fundación Galega contra el Narcotráfico renueva su compromiso con la Xunta tras cuatro años

Diez personas detenidas tras una operación contra el narcotráfico en Galicia

Diez personas han sido detenidas tras una operación contra el narcotráfico en Galicia este martes EFE/Sxenick

R.G.

Durante los últimos cuatro años, la Fundación Galega contra el Narcotráfico (FGCN) gestionó un total de 94 bienes que habían sido decomisados por narcotráfico, la gran mayoría de ellos turismos. Esto supone que el valor de los activos gestionados desde la creación del servicio asciende a más de 300.000 euros. Ayer, la Xunta y la Fundación volvieron a llegar a otro acuerdo para renovar el convenio que les permite gestionar estos bienes. El Ejecutivo gallego asegura en un comunicado dirigido a los medios de comunicación que la Comunidad hará una inversión de 15.000 euros para que se pueda seguir desarrollando esta actividad como viene haciéndose desde 2016.

La colaboración de la fundación con las autoridades judiciales pertinentes abarca, ya no solo la incautación de los bienes, si no que los gestiona hasta que remata el proceso de prestación del servicio. Entre las tarifas con las que trabaja la fundación, se incluye la coordinación con agentes implicados en la recogida del bien, así como el transporte hasta el lugar del depósito. Además, también podrá orientar sobre aquellos supuestos en los que sea conveniente la venta anticipada de los bienes. Entre sus funciones, se encuentra también la de informar en el caso de que se realice alguna solicitud de uso de los bienes, así como las cesiones.

Además de turismos, entre los bienes también se encuentran embarcaciones o servicios informáticos o de telecomunicaciones, según explica la Xunta. Es decir, se trata de objetos caracterizados por su rápido deterioro. Por ello, muchos son vendidos o se asignan, en determinados supuestos, a causas sociales. Es más, según los datos aportados por el Gobierno gallego, fueron 26 las peticiones que la fundación recibió desde el año 2016 hasta el año 2020 por parte de entidades que querían darles una segunda vida y destinarlas a un uso social.

El director xeral de Xustiza, Juan José Martín , ha recordado en su intervención este martes que este servicio facilita la labor de las fuerzas de seguridad, puesto que agiliza el trabajo y reduce la carga. Y ha considerado también que esta gestión de los bienes decomisados termina por ser un beneficio para la sociedad, puesto que se evita la pérdida de valor de los activos gracias a esa venta anticipada para obtener ingresos que redunden en el pago de indemnizaciones para las víctimas, sentencia la Xunta en su comunicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación