El Parlamento gallego insta al Gobierno central a dificultar las operaciones con paraísos fiscales
El Legislativo se compromete con su eliminación y exige medidas tributarias
![Diputados de AGE y el PSdeG, durante la última reunión de la junta de portavoces](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/06/24/diputados-age-xunta-kheH--620x349@abc.jpg)
Galicia reclamará al Gobierno centralponer coto a las operaciones económicas con residentes en paraísos fiscales siempre y cuando las transacciones « no respondan a criterios económicamente válidos », tal y como recoge el texto modificado de la proposición no de ley presentada por Alternativa Galega de Esquerda (AGE) y que ayer era aprobada por la unanimidad de los catorce diputados presentes en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuestos. La iniciativa demanda la condena sin paliativos de la Administración del Estado de este tipo de subterfugios y le insta a «dificultar e incrementar los obstáculos legales a través de la adopción de las medidas tributarias oportunas». Asimismo, reclama «intensificar la firma de convenios de doble imposición y de los acuerdos de intercambio de información » en materia fiscal, necesarios para la eliminación de este tipo de territorios.
Por otro lado, el legislativo gallego no demandará finalmente al Gobierno central que haga pública la documentación relativa al proceso de venta de Novagalicia Banco . Un asunto debatido en no pocas ocasiones que ayer el BNG quiso resucitar después de que su expresidente, José María Castellano , asegurase en una entrevista en la TVG que si se hubiese esperado un par de años «el Estado podría haber recuperado la inversión de fondos públicos que destinó a su saneamiento».
El PP justificó su voto en contra apoyado en las condiciones de venta en su momento — Banesco, el mayor banco privado de Venezuela, puso sobre la mesa 1.003 millones de euros y no exigió ningún tipo de ayuda pública — y en el positivo impacto de la actividad de Abanca, la entidad resultante del proceso.
Así las cosas, frente a una oposición que enfocó sus críticas a la «opacidad» de la operación, el portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy , zanjó con un «tengo muchas dudas de que se pudiese hacer un negocio mejor que este». Una afirmación que respaldó en las cifras de oficinas y empleos dependientes de este banco. Además, mientras que el resto de grupos acentuaban los beneficios empresariales obtenidos por Abanca, el diputado popular sostuvo que su presencia contribuye a frenar la monopolización del mercado financiero.
Noticias relacionadas