Financiación europea
Galicia exige a la UE que no sacrifique la inversión en políticas demográficas
Feijóo reclama que las distintas administraciones se impliquen en una acción coordinada y ambiciosa para evitar la pérdida de población
Galicia conoce bien los problemas de pérdida de población. En los últimos siete años, la diferencia entre el número de nacimientos y fallecimientos ha sido siempre negativa. Pero el reto demográfico afecta a toda Europa y para ponerle solución se necesitan políticas a largo plazo. El presidente de la Xunta se desplazó ayer a Logroño para participar en la conferencia de la Comisión SEDEC «Europa y el cambio demográfico: un enfoque integrador, sostenible y colectivo» , organizada por el Comité de Regiones de la UE. Desde allí pidió que Europa no sacrifique la inversión destinada a la demografía en los próximos años. Hacerlo, subrayó Feijóo, sería desatender uno de los retos de mayor trascendencia que debe afrontar el Viejo Continente.
Galicia es junto a La Rioja, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria, Asturias, Extremadura y Aragón una de las ocho comunidades españolas que forman parte del Foro Europeo de Regiones con Desafíos Demográficos, un organismo que apoya el Comité de Regiones. Todas ellas piden que se modifique el Marco Financiero Plurianual presentado por la Comisión Europea para contemplar, de forma expresa, la variable demográfica . Junto a los presidentes de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, y de Aragón, Javier Lambán —presentes en la conferencia celebrada en Logroño—, Feijóo reivindicó que las políticas europeas sean más contundentes para intentar frenar el envejecimiento y la pérdida de población. «La evolución demográfica de Europa no entiende de fronteras regionales ni nacionales y las políticas públicas que se adopten no deben planificarse marcándose como horizonte una o varias legislaturas, sino una o varias generaciones», aseveró el mandatario autonómico. Según informa la Xunta en un comunicado, Feijóo reclamó que todas las administraciones se impliquen en una política demográfica coordinada, ambiciosa y de largo plazo. Las comunidades con desafíos demográficos reivindican que las políticas de cohesión de la Unión Europea sean aún más contundentes en esta materia y que lo refleje, de manera oportuna, en el Marco Financiero Plurianual para el próximo período 2021-2027.
Tras recordar que la demografía influye en el crecimiento económico, en la sostenibilidad del sistema de pensiones, del Estado del Bienestar y en la cohesión territorial, Feijóo consideró que las políticas públicas deben reflexionar sobre la importancia de rejuvenecer el campo y sobre la conciliación de la vida familiar y laboral . Para el primer aspecto, Feijóo reivindicó una Política Agraria Común que centre los pagos en los agricultores en activo y que facilite el acceso de los jóvenes a la agricultura y a la ganadería. También se refirió a la dotación de infraestructuras tecnológicas . En este punto, recordó que Galicia está trabajando en la extensión de la banda ancha de Internet a la práctica totalidad de su territorio. También explicó que, junto a Aragón, Asturias y Castilla y León, la Comunidad demanda al Gobierno central que antes del final de la década la mitad de los hogares de cada autonomía tengan acceso a Internet de más de 100 megas, así como que todos los ciudadanos, vivan donde vivan, dispongan de una cobertura de al menos 30 megas.
Feijóo subrayó asimismo la necesidad de apostar por la conciliación. «Para que Europa logre revertir la tendencia demográfica, es imprescindible que ningún ciudadano sienta el deber de elegir entre su vida laboral y su vida familiar », dijo, recordando que, desde 2009, en Galicia las plazas de guardería sostenidas con fondos públicos aumentaron un 90% . El presidente destacó otras iniciativas puestas en marcha por la Xunta, como el Bono Concilia, para las familias que no pudieron obtener una plaza en la red pública; el Bono Cuidado, que ayuda a contratar un cuidador en circunstancias puntuales, o la Tarxeta Benvida, que aporta a las familias 100 euros al mes durante el primer año de vida del pequeño, extensible hasta los tres años para los hogares con rentas más bajas. «Estas medidas que pusimos en marcha desde Galicia son sólo un ejemplo de las muchas iniciativas que se están impulsando en Europa a nivel regional», afirmó.
Financiación autonómica
Tanto el presidente de la Xunta como el del Gobierno de Aragón subrayaron ayer otra de las demandas para la que han hecho frente común junto a comunidades como Asturias y Castilla y León. Feijóo insistió en la importancia de seguir reivindicando, a nivel nacional, que la necesaria reforma de la financiación autonómica tenga en cuenta el envejecimiento y la dispersión poblacional de cada territorio. El presidente de la Xunta calificó de buena noticia la decisión del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez de mantener el Comisionado para el Reto Demográfico . En la misma línea, Lambán apostó por que en el próximo sistema de financiación se «contemple el mantenimiento de servicios por el coste real por persona».
Noticias relacionadas