Galicia estabiliza su paro por debajo de las 190.000 personas
El dato registrado en el mes de agosto es el mejor desde el verano de 2008
Con los efectos propios de la estacionalidad, pero el paro vuelve a descender en Galicia . Durante el mes de agosto, los servicios públicos de empleo registraron 746 desempleados menos: un 0,41% menos respecto al mes pasado y un 6,17% inferior en comparación con el mismo mes del año anterior. Esa es la perspectiva inmediata de los datos que ayer hizo públicos el Ministerio de Empleo, pero a medio plazo, Galicia encadena tres meses consecutivos por debajo de los 190.000 trabajadores sin ocupación . Este último agosto ha sido en términos laborales el mejor para la Comunidad desde el 2008: el año del estallido de la crisis.
Y ello a pesar de que el final del verano no suele brindar grandes noticias para las estadísticas. El auge del sector turístico y hostelero durante la campaña estival se resiente cuando el verano termina y muchos contratos temporales tocan a su fin. Aún así, Galicia se situó entre las siete comunidades autónomas que lograron reducir su desempleo en el último mes.
Por provincias, Pontevedra fue la que arrojó un mejor comportamiento . El número de inscritos en las oficinas del Sepe se redujo en 849 personas (-1,16%), dato que le valió un hueco entre las 18 provincias españolas en las que más bajó el paro en agosto. En el polo opuesto se encuentra Lugo, con 18.067 parados: un 0,26% más que en julio.
El panorama laboral de la Comunidad suscitó ayer las reacciones diversas de partidos y agentes sociales. El vicepresidente de la Xunta,Alfonso Rueda, defendió que los datos empiezan a «ser buenos de forma continuada» y desde el PPdeG, su secretario general, Miguel Tellado, destacó que en cuatro años consecutivos de caída de desempleo interanual «uno de cada tres parados abandonaron las listas» del antiguoInem. Desde la oposición, el diputado de En Marea, Manuel Lago, señaló que la economía gallega «vive dependiente de la estacionalidad del ciclo» y que el volumen de contratación «cada vez menos» significa tener un empleo.
Los sindicatos, por su parte, llamaron la atención sobre el aumento de la precariedad y la desigualdad . En UGT, lamentaron que la mejora del empleo esté repercutiendo más sobre los hombres (899 inactivos menos) que sobre las mujeres (sube en 153). El secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, incidió en que la elevada rotación provoca que la creación neta de puestos sea «falsa».
Noticias relacionadas