Coronavirus Galicia en directo

Las universidades no retomarán las clases presenciales | En directo

La Comunidad frena levemente la evolución de los contagios. Los fallecidos en hospitales y residencias alcanzan los 224 enfermos. Más de medio millar de altas

Sigue la actualidad de la pandemia en España y el mundo en ABC.es

Estado actual del hospital de campaña en La Coruña ABC/CEDIDA

ABC y ABC

El Sergas informa de otros cinco fallecimientos por coronavirus en los hospitales gallegos. Son un hombre de 89 años y una mujer de 85, ingresados en el hospital universitario de Orense, un hombre de 72 años y una mujer de 77 que estaban siendo atendido en el CHUS de Santiago, y una mujer de 70 ingresada en La Coruña. Los nuevos fallecimientos se suman a otros nueve de los que la Consellería de Sanidade informó esta mañana. El total de víctimas mortales por coronavirus esta jornada asciende a 14 personas.

20.14

Todos los grupos de la oposición —PSdeG, Grupo Común da Esquerda, BNG y Grupo Mixto— han solicitado este lunes que comparezca el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, para «explicar la situación real» de las residencias de mayores. En la petición, los portavoces de los grupos solicitan una convocatoria «urgente» de la Mesa del Parlamento, que a su vez implicaría una reunión de la Diputación Permanente. En esta reunión se debatiría la necesidad de que el presidente de la Xunta acuda a la Cámara gallega para «explicar la situación real de las residencias de mayores afectadas por el Covid-19», informa Ep.

19.58

Galicia En Común-Anova-Mareas ha afirmado en un comunicado que se debe de tener más «transparencia» en el asunto de las residencias, al tiempo que han valorado como «inhumano» el trato a usuarios y empleados en este tipo de centros. Su candidato, Antón Gómez-Reino, reclamó «desmontar el modelo de privatizaciones en el sector sanitario y de servicios sociales desenvuelto por la Xunta desde que Feijóo llegó al Gobierno». Lo piden porque ese modelo «permitió que durante años se hiciese negocio con el cuidado de nuestros mayores, dejándolos en una situación de extrema fragilidad», sentenció el también secretario xeral de Podemos en Galicia y diputado en el Congreso.

19.44

No están todos, ya que desde que se disolvió la Cámara para la fallida convocatoria electoral del 5-A tan solo mantienen su acta de parlamentario los 42 integrantes (22 titulares y 20 suplentes) onar una parte de sus sueldos públicos a la lucha contra el coronavirus, bien a través de la cuenta facilitada por el Sergas, bien a otros proyectos de investigación. El PP, con Alberto Núñez Feijóo y su gobierno al frente, han anunciado que donarán un 30% de sus retribuciones. Gonzalo Caballero, líder socialista, ha subido el listón al 50% de su nómina como diputado y avanza que el grupo del PSdeG también hará lo propio. El Grupo Común da Esquerda ha solicitado cobrar solo el salario base (de 5.052 euros brutos pasar a cobrar 2.067 brutos), mientras que BNG y En Marea también han hecho pública su intención de donar una parte de sus salarios.

18.58

El portavoz de Pesca de Ciudadanos en el Parlamento Europeo, Adrián Vázquez, ha dirigido una pregunta a la Comisión Europea para que aclare lo antes posible si incluye a los mariscadores gallegos en las medidas que el Ejecutivo comunitario ha aprobado para permitir los paros temporales de la actividad del sector pesquero. «La crisis del coronavirus ha afectado particularmente a nuestras mariscadoras y mariscadores por el tipo de producto que trabajan y por la situación en la que han de desarrollar las tareas», ha lamentado el eurodiputado. Por ello, «Ciudadanos va a hacer todo lo posible para que las ayudas europeas lleguen a nuestros pescadores, mariscadores y acuicultores, claves en la gastronomía tradicional gallega y fundamentales en el tejido económico de numerosas poblaciones costeras», informa Ep. En esta línea, la portavoz de Cs en Galicia, Beatriz Pino, ha señalado que la facturación del marisqueo a pie y de recursos específicos en Galicia ha descendido el pasado mes en más de un 77%.

18.25

Entidades vecinales, comunidades de montes o cofradías han realizado donaciones de alimentos de primera necesidad al Banco de Alimentos Rías Altas de Ferrol, hasta un total de 2.500 kilos de productos. El alcalde de Ferrol, Ángel Mato (PSOE), ha agradecido este lunes «la solidaridad» manifestada por estas entidades y particulares, a través de la iniciativa «Ayuda con Alimentos», informa Ep. Muchos de ellos han sido donados por los ciudadanos que los depositaron en espacios habilitados para ello en los propios supermercados y que han sido recogidos por voluntarios de Protección Civil siguiendo un estricto protocolo de seguridad, para entregarlos a una nave del polígono de A Gándara que gestiona Balría. «Nuestro objetivo es ayudar a todas aquellas personas que en estos momentos tiene más dificultades para hacer sus comidas diarias», ha incidido el regidor.

17.50

La Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) elaborará recomendaciones para municipios relativas a la tramitación de procedimientos que deben llevar a cabo para permitir la reactivación de las obras, que tendrá lugar en los próximos días. Así lo han acordado el presidente de la Fegamp, Alberto Varela, y la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, en una reunión mantenida este lunes por medios telemáticos que también ha contado con la participación de representantes del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y la Federación Gallega de la Construcción. Esta iniciativa, propuesta por la Xunta, permitirá avanzar en la tramitación de procedimientos municipales relacionados con las obras, como licencias y autorizaciones, según ha recogido la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade en un comunicado que recoge Ep.

17.25

El Ayuntamiento de La Coruña, a través del área de Bienestar Social, ha resuelto casi 400 demandas de emergencia social durante la primera quincena del estado de alarma, según informa el propio consistorio. Las más de 400 demandas que recibieron fueron por parte de nuevas personas usuarias y también de otras habituales que emplearon este canal para contactar con el personal. En cuanto a las ayudas de emergencia, en el proceso de tramitación contaron con las áreas de Intervención Municipal y Hacienda con el fin de agilizar la gestión, informa Ep. Además, el servicio realizó 2.400 asistencias entre los cinco puntos operativos de los barrios de San Diego, Labañou, Os Mallos, Monte Alto y Elviña.

16.30

El líder del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha anunciado que mientras dure el estado de alarma donará un 50% de sus ingresos. Lo ha anunciado en redes sociales, donde ha subrayado su «compromiso». Los diputados, senadores y parlamentarios autonómicos también realizarán donaciones para paliar los efectos del Covid-19, informa el PSdeG en una nota.

14.35

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y todos los conselleiros (diez) donarán un 30 por ciento de su sueldo de abril para la lucha contra el Covid-19. Así lo ha anunciado el Gobierno gallego en un post en redes sociales, que ha compartido Núñez Feijóo, y al que ha añadido un comentario. «Más allá de esta aportación económica que no es determinante, lo que queremos es solidarizarnos con las personas que estos días pierden ingresos y unirnos a tantos ciudadanos y empresas que también hacen llegar sus donaciones. Gracias a todos », señala Núñez Feijóo. Y es que el mensaje de la Xunta también comparte los números de cuenta de varias entidades bancarias en los que particulares y empresas pueden hacer sus aportaciones voluntarias para luchar contra el coronavirus, así como una dirección de correo electrónico grazasgalicia@sergas.gal. El Gobierno gallego asegura que estas aportaciones, en dinero o material -mascarillas, gafas, guantes...- son «determinantes» para poner freno a la pandemia, recofe Efe. El grupo parlamentario popular también ha anunciado que sus diputados de la Diputación Permanente —los que en la actualidad perciben nómina del Parlamento— harán idéntica donación.

14.20

El secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha insistido que en cuestiones como el material que llega a Galicia o en las residencias de mayores se aporta «información, sesgada, confusa», una «nebulosa» que ya citó el domingo tras la reunión de la oposición con Feijóo. Ha dudado de que el Gobierno solo haya aportado el 10% de mascarillas, como afirma la Xunta, ya que eso significa que la Xunta habría aportado «7 millones de mascarillas». También ha puesto en valor los casi 60.000 test rápidos que llegan a Galicia por parte del Gobierno, algo que considera demuestra que «la cooperación leal es mejor que el regateo corto de buscar confrontación».

14.10

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha comenzado a estudiar la posibilidad de implantar un mecanismo que permita que dos pacientes con coronavirus del mismo sexo y una complexión similar puedan utilizar un mismo respirador . Fuentes del Sergas han confirmado a Europa Press que esta iniciativa se analiza a nivel autonómico por técnicos sanitarios, aunque su implantación no se abordará si no se incrementa la demanda de respiradores de modo exponencial. Así, esta posibilidad, que todavía no ha sido validada, se baraja como una «última opción terapéutica». Este mecanismo consiste en duplicar los tubos de la rama inhalatoria y exhalatoria, que pasan de ser uno de cada a dos. Posteriormente, estos se conectan a un mismo respirador a través de un empalme en forma de Y.

13.50

La Delegación del Gobierno en Galicia ha informado de que esta mañana el Ejecutivo central ha entregado un total de 58.800 test rápidos y 39.000 mascarillas a la Xunta tras llegar a la comunidad esta madrugada. En un comunicado, la Delegación del Gobierno detalla que el envío ha llegado a la plataforma logística del Sergas, en el municipio de Negreira (A Coruña), y se suma a las 117.000 unidades de mascarillas que se depositaron este domingo en las mismas instalaciones de la Consellería de Sanidad. Se trata de un material básico para intentar frenar el impacto del coronavirus .

13.30

El gerente del Área Sanitaria de La Coruña y Cee, Luis Verde Remeseiro, ha asegurado este lunes que la familia de la mujer embarazada y de su bebé muertos durante una cesárea en el Materno Infantil tiene «los datos» que «necesitan conocer», después de que se abriese una investigación para saber si hubo alguna responsabilidad en su muerte.A preguntas de los periodistas esta mañana en la presentación del hospital de campaña instalado en Expocoruña, ha detallado que «el equipo de Ginecología y la Dirección Asistencial del Hospital han hablado y han trasladado a la familia los datos que la familia necesita conocer y la información de la que se dispone». La Fiscalía provincial de La Coruña investigará la muerte de esta mujer embarazada y de su bebé durante una cesárea el pasado 29 de marzo . Según el gerente, el coronavirus es una enfermedad «muy desconocida», en la que cada día se dan «situaciones nuevas». Asimismo, ha trasladado a la familia sus «condolencias» y ha sostenido que los seguirán informando «en la medida» en la que vayan teniendo «más conocimientos» de esta enfermedad

13.05

Las cifras de muertes y contagios en las residencias de mayores de Galicia han vuelto a experimentar en las últimas horas un nuevo repunte, según reflejan las últimas estadísticas actualizadas de la Consellería de Política Social y recogidas por Efe. Ocho nuevos decesos elevan a 42 el número de mayores fallecidos en las propias residencias de mayores, sin contar los que hayan muerto en los hospitales: Tres en Barreiro (Vigo), dos en Cangas, y uno en Celanova, Nuestra Señora de la Esperanza-San Rosendo (Orense) y El Portazgo (La Coruña). En cuanto a los contagios, se contabilizan con respecto al recuento del domingo 103 casos más entre residentes, para elevar la cifra a 657, y entre trabajadores, 23 más, para un total de 232.

12.50

El Sergas avanza su reporte diario de la evolución de la pandemia en la Comunidad. A las 21 horas de anoche domingo, el número de positivos en Galicia era de 5.342, de los cuales 1.071 corresponden al área sanitaria de La Coruña, 563 a Lugo, 992 a Orense, 457 en la de Pontevedra, 1.081 en Vigo, 871 en Santago y 307 en Ferrol. Del total de pacientes positivos, 168 permanecen en UCI, 939 en unidades de hospitalización y 4.235 en sus domicilios. Se han registrado 610 altas y 199 fallecimientos en hospitales. En total se han realizado unas 30.000 pruebas diagnósticas.

12.18

Lo acaba de comunicar la Consellería de Sanidad. Se trata de un hombre de 85 años ingresado en el Hospital Universitario de Orense; una mujer en el CHUF de Ferrol con 80 años; un hombre de 76 años en el HULA lucense; una mujer de 86 años y dos hombres de 87 y 80 años en Vigo; una mujer de 88 años en el Virxe da Xunqueira de Cee, una mujer de 68 años en el Chuac y un hombre de 76 años en el Hospital do Salnés. «Todos con patologías previas», indica el Sergas. Con estas muertes se eleva a 233 el número de víctimas de la pandemia, entre hospitales y residencias.

11.50

La líder del BNG, Ana Pontón, no considera suficiente la información aportada por la conselleira de Política Social en la Diputación Permanente y por el presidente de la Xunta en su reunión con los líderes políticos de ayer. Es por eso que los nacionalistas reclaman que Alberto Núñez Feijóo acuda a ese órgano, en funcionamiento por estar disuelto el Parlamento, ya que «no se tomaron medidas necesarias para minimizar contagios». Por otro lado, Pontón ha dudado que las oposiciones del mes de junio se puedan celebrar con normalidad, por lo que reclamó que se tome una decisión «ya», ademas de solicitar que garanticen el año que viene todas las plazas. También reclamó la gratuidad de las tasas universitarias en el próximo curso y mayor cantidad en las becas, informa David Gómez .

11.25

Según ha explicado Luis Verde durante su comparecencia, el hospital de campaña contará con 240 camas para «una hospitalización muy digna». El recinto está dividido en ocho unidades de hospitalización con treinta camas cada una y necesitaría de unos 250 profesionales que se incorporarían de «forma progresiva». En la actualidad, en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) hay 480 camas para pacientes con coronavirus, de las que están libres el 50 %, y 106 puestos habilitados en unidades de críticos, la mitad disponibles, recoge Efe. Desde el punto de vista asistencial, ha detallado Pedro Marcos Rodríguez, se hospitalizarán dos tipos de pacientes: los que tienen síntomas leves pero necesitan «un ingreso relativamente corto» para controlar su evolución, y los que están «en fase de recuperación» tras «cuadros graves».

11.20

Lo han presentado a los medios esta mañana en ExpoCoruña el gerente del área sanitaria, Luis Verde, acompañado del director de Recursos Económicos, Emilio Camino Fernández; el subdirector de procesos asistenciales, Pedro Marcos Rodríguez, y el arquitecto encargado del proyecto, José Manuel López Mihura.

ABC

11.00

A través de un comunicado remitido a los medios, la organización del festival urbano O Marisquiño acaba de anunciar que cancela su edición de este mes de agosto, que iba a celebrarse del 7 al 9 de agosto, y la posponen hasta el verano de 2021. Los organizadores lo achacan a «las dificultades sanitarias, organizativas y de seguridad que implica esta crisis», y que «no han dejado otra salida que suspender la celebración del evento».

10.45

La Policía autonómica gallega ha detenido a un empresario de Santiago de Compostela por robar hasta dos millones de mascarillas y otro material sanitario. La mercancía, valorada en cinco millones de euros, debía encontrarse en una nave industrial de una compañía de Santiago de Compostela que atravesaba un concurso de acreedores. Pero cuando las autoridades sanitarias fueron a buscarla, no quedaba ni rastro de los utensilios más demandados para proteger a los sanitarios frente al coronavirus. [Lea aquí la noticia completa]

10.30

La Diputación Provincial de Lugo ha puesto a disposición de la Xunta de Galicia las cinco residencias de ancianos que aún no han realizado su apertura. Se trata de los centros de Castroverde, Pedrafita do Cebreiro, Meira, Navia de Suarna y Ribas de Sil. Esta decisión ha sido tomada por el presidente del ente provincial, José Tomé, en consenso con los alcaldes de los municipios donde se localizan las residencias de ancianos. Según ha explicado el mandatario, «todas estas residencias pueden ser útiles para hacer frente a las situación de emergencia». En estas residencias pueden habilitarse más de 100 camas de forma directa, y otras tantas, si fueran necesarias, en las zonas comunes de las mismas, por lo que podrían facilitarse hasta 200 camas, informa Ep.

10.20

El equipo de psicólogos del Grupo de Intervención Psicolóxica en Catástrofes e Emerxencias (GIPCE) está disponible para atender a la ciudadanía gallega a partir de este lunes. La Xunta ha implantado este sistema de atención a través del número de teléfono 112, ya que la situación de confinamiento provocada por la crisis sanitaria actual puede suponer un «grave impacto en el bienestar psicológico y en la salud mental». Así lo especificó el Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia, que a partir del lunes presta este servicio que es accesible las 24 horas del día y los siete días de la semana. Los especialistas en esta materia explican que la situación actual «puede provocar altos niveles de estrés o ansiedad derivados del confinamiento y de la falta de apoyo de la red habitual» de las personas.

10.10

La tercera reunión por videoconferencia del presidente del Gobierno con los mandatarios autonómicos se saldó con una lluvia de críticas a Pedro Sánchez por la manera en que está gestionando la crisis de coronavirus. Principalmente, por la confiscación a las Comunidades de los fondos de formación —a Galicia le corresponden cien millones— para abonar medidas adoptadas por el Gobierno, y la amenaza de un nuevo recorte, en esta ocasión de las políticas de vivienda, según avanzó ayer Alberto Núñez Feijóo. El titular de la Xunta reprochó que, desde que se inició esta crisis sanitaria, el Estado solo haya aportado el 10% de los materiales sanitarios y de prevención del contagio que ha necesitado el Sergas, recayendo el grueso de las compras en el gobierno gallego. [Lea aquí la noticia completa]

10.00

El Ejército de Tierra, a través de su Mando Componente Terrestre, en el ámbito de la «Operación Balmis», despliega este lunes unidades de la Brilat en misiones de presencia y reconocimiento en Orense, Pontevedra, O Porriño —en horario de mañana— y A Cañiza —por la tarde—. A estas se suman misiones de desinfección con los equipos de descontaminación NBQ (Nuclear, Bacteriológico, Químico) en la Residencia Santa Teresa en A Cañiza. También este lunes la Brilat colaborará con la Guardia Civil en el control en la frontera de España con Portugal en Pontevedra y Orense, con patrullas móviles..

9.50

Galicia arranca su cuarta semana de confinamiento debido al estado de alarma con débiles destellos de esperanza en la evolución de esta crisis. En los últimos días, el número de contagiados ha ido retrocediendo levemente. De los 400-500 positivos diarios a finales de marzo se ha pasado a una media de 250 en las últimas fechas, al tiempo que las altas crecen y ya superan el medio millar. [Lea aquí la noticia completa]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación