Rebrotes coronavirus Galicia
Galicia probará una «app» voluntaria que alertará de positivos de covid-19
En agosto se ensayará con un grupo cerrado la posibilidad de extender la «PassCOVID»a la Comunidad en otoño
Feijóo desvela que casi 30.000 viajeros dieron sus datos para su registro en las primeras 24 horas de la medida
Una aplicación móvil, de uso voluntario, que enviará alertas cuando surjan positivos por coronavirus . Tras la puesta en marcha del registro de viajeros procedentes de zonas de alto riesgo por covid-19 , la Xunta da un paso más en su afán por ganarle la partida a la pandemia. Según avanzó este jueves el presidente de la Xunta en funciones, Alberto Núñez Feijóo, tras el último Consello antes de que se constituya el nuevo Gobierno autonómico, la iniciativa, bautizada como « PassCOVID », arranca el próximo mes de agosto en calidad de proyecto piloto, con vistas a evaluar si «procede» que a partir de septiembre se implante en toda Galicia, «previo conocimiento del Gobierno central».
«PassCOVID» se probará, de momento, con un número cerrado de personas que voluntariamente quieran participar en el ensayo de la «app». Ante los rebrotes surgidos en las últimas semanas en toda España, «muy importantes» en cuanto al número de afectados, y sabiendo que «vamos a tener que convivir con el virus y con los contagios», la Xunta quiere proteger especialmente a la población vulnerable ante un virus que sigue «circulando». La idea de la aplicación —la orden pertinente se espera para la próxima semana, pero en cualquier caso no estaría operativa hasta el otoño, si es que acaba cuajando— consiste en identificar el nivel de riesgo y transmisión de una persona frente al covid-19; y, en paralelo, facilitar la generación de alertas a contactos indicados por el usuario si hay un positivo.
Habrá «dos modalidades» en la fase de ensayo . En la más inmersiva, la persona se identifica con sus datos, empleando el sistema seguro «llave 365»; tendrá acceso a todas las funcionalidades de la «app». Pero puede también optar por emplear un perfil anónimo: en este caso, lo que obtendría sería información en tiempo real y consejos acerca de la pandemia (novedades y evolución, zonas de riesgo, recursos disponibles, protocolos). La información sería de carácter personalizado para aquellos que se identifiquen y local para quien active la geolocalización, siempre con el mismo carácter voluntario, que Feijóo quiso remarcar en varias ocasiones.
Restaurantes y cafeterías
No queda ahí el potencial de «PassCOVID». Se está trabajando, profundizó el mandatario, en «nuevas funcionalidades para siguientes versiones». Una sería la coordinación con la «app» estatal «Radar Covid», también en fase de experimentación en Canarias. Además, se prepara la posibilidad de que, a través de códigos QR, se incorpore información sobre establecimientos como cafeterías o restaurantes que hayan sido visitados por usuarios, lo que activaría una alarma en caso de que surgiera algún positivo.
«Creemos que el futuro va a ir por ahí », subrayó Feijóo, especialmente ante la ausencia de vacuna. «Tenemos que estar preparados para utilizar las tecnologías al máximo, manteniendo la protección de datos». Galicia, señaló, «no se puede quedar descolgada (...). Hay que ser prudentes pero lo que no podemos es simplemente esperar a que otros actúen». «A partir de otoño decidiremos si la aplicación se generaliza», insistió, para apuntar que puede ser especialmente útil «para personas más vulnerables o con un nivel de movilidad muy alto por trabajo o por ocio».
Listado de alto riesgo
Pese a las críticas y escepticismo mostradas desde otras autonomías y determinados sectores, en las primeras 24 horas de vigencia de la obligación de facilitar datos de contacto para aquellas personas que acuden a Galicia desde zonas con alta incidencia de la covid-19, se inscribieron 29.000 personas , incluyendo 10.500 vascos y 6.500 catalanes. El propio Feijóo habrá de registrarse cuando regrese de La Rioja, adonde acude hoy para participar en la conferencia de presidentes.
En cuanto a Portugal, se mostró «a favor» de diferenciar por regiones, como abordó la víspera con el embajador luso. Feijóo admitió que «probablemente» se debería haber adoptado previamente esta salvedad con el país vecino, pero desde Lisboa no se facilitó a tiempo una información segregada por zonas. La idea es que la región norte pueda quedar excluida del listado si su incidencia de covid no supera en 3,5 veces la de Galicia.