ECONOMÍA

Galicia encara la era posCovid con proyectos tractores viables y «maduros»

El comité de expertos avala tres propuestas que movilizan empleo, tecnología e inversión

Feijóo, este miércoles en Santiago en la reunión del comité de expertos económicos DAVID CABEZÓN
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Galicia dispone de tres proyectos denominados «tractores» con los que salir a flote en el escenario económico que dejará la pandemia de coronavirus . Proyectos ya «maduros» y listos para implementarse en cuanto dispongan de dotación presupuestaria: la generación de hidrógeno verde, uno de los combustibles del futuro, a partir de energías renovables;la creación de un centro para el impulso de la economía circular, centrado en la gestión de residuos (la Comunidad produce 25 millones de toneladas de purines al año); y la gestión sostenible de los bosques, mediante madera certificada y un centro de fabricación de fibras forestales, con fines como la transformación textil.

Avanzados este miércoles en Santiago por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez, junto a los conselleiros de Economía (Francisco Conde) y Medio Rural (José González), cuentan con el respaldo del comité de expertos económicos que viene asesorando a la Xunta desde que se desató la crisis del Covid-19. Un comité que avala la premisa de no lanzar un gran «abanico» de propuestas, sino centrar el tiro con planes « competitivos y planificados con tiempo », que ya estaban «maduros» cuando el coronavirus truncó la trayectoria económica a escala mundial y, por supuesto, autonómica; y que, precisamente, subrayó Feijóo, «van a tener más demanda con la economía posCovid que con la economía preCovid».

El titular del Gobierno gallego admitió que el hidrógeno verde es todavía una rara avis, aunque ya está «llamando» a la puerta, pero hizo hincapié en que en el ámbito textil existe demanda de viscosa pero no, en cambio, oferta en Galicia, una merma que vendría a subsanar el proyecto diseñado para los espacios forestales. Por eso defendió que los tres están concebidos «no a largo plazo, sino a corto plazo». Lejos de constituir un «ejercicio teórico», de ser meras «ideas», se trata de un trabajo «práctico», «cuestiones concretas» con una demanda acreditada . «No es crear una cosa para que alguien te la compre; es ofrecer un producto porque hay gente que lo quiere comprar», sintetizó Núñez Feijóo. Y se compra fuera de Galicia.

Público y privado

La Xunta, de la mano del comité de expertos, entiende que estos proyectos son «viables» y vienen a subsanar esa «oferta desatendida»; y que son tractores porque « movilizan inversión, innovación, tecnología y empleo ». Cumplen tres requisitos comunes: tecnología, biodiversidad y economía circular y verde. Yson «claves» para abordar la transición hacia la sostenibilidad, la digitalización y la competitividad a la que obligará el nuevo escenario económico a causa de la pandemia.

Falta cifrar el coste. No quiso concretar Feijóo hasta reunir al Consello. Pero ya avanzó que, sin descartar ningún «ropaje jurídico», los proyectos beberán de «la comunión entre lo público y lo privado» , a caballo entre inversores y fondos europeos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación