Empleo

Galicia encabeza la reducción del paro en España, con un 13,5% menos en el último año

La Comunidad recorta un 3,2% el desempleo con respecto al mes de abril y la Xunta resalta que el mercado laboral «sigue resistiendo al Covid»

Un camarero atiende a los clientes de un local de hostelería en Santiago de Compostela MIGUEL MUÑIZ

ABC

El mercado laboral gallego «sigue resistiendo al Covid». Es la lectura que hace la Xunta al calor de los últimos datos de empleo, relativos al mes de mayo, que reflejan una caída del paro del 13,49% en el último año, 11,5 puntos por encima de la media nacional (-1,98%), lo que coloca a la Comunidad en una posición de liderazgo a nivel de toda España, tal y como ha resaltado este miércoles la Consellería de Emprego e Igualdade. Galicia lleva tres meses inmersa en una desescalada y casi un mes (como el resto del país) sin la injerencia del estado de alarma.

Según los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, hay 25.776 personas paradas menos en Galicia con respecto a mayo de 2020 , en plena primera ola de la pandemia de Covid. La directora general de Formación y Colocación, Zeltia Lado, puso en valor una serie de parámetros comparativos. Primero, que se invierte la tendencia negativa del 2020 y baja el paro por segundo mes consecutivo. Segundo, que hay menos paro que al irrumpir el virus, 26.323 desempleados menos , un descenso del 13,74%. Segundo, que el paro sigue a un nivel inferior al de mayo de 2009, hace 12 años. Y además, que el descenso constatado este miércoles es el mayor de toda la serie histórica (arranca en 1996) en términos relativos.

En la comparativa intermensual, Galicia acumula cinco meses seguidos con retroceso del paro (enero a mayo). El recorte en el último mes computado, del 3,2% (-5.472 personas) supone, se señala desde la Xunta, una cifra similar a las bajadas reflejadas en los años anteriores a la crisis sanitaria; y es la tercera mayor caída porcentual en un mes de mayo desde 2008. En términos absolutos, la bajada es mayor a la reflejada en el mismo mes tanto de 2020 como de 2019.

El paro, además, baja en la evolución anual y mensual en todos los sectores de actividad, en las cuatro provincias, en las siete grandes ciudades y en los principales colectivos prioritarios para el Gobierno gallego (menores de 30, mayores de 45 años y mujeres).

En paralelo, destaca la Consellería de Emprego, las afiliaciones crecen en un 3,5% en términos interanuales , lo que supone la mayor subida desde 2007. Galicia, de paso, vuelve a superar el millón de afiliaciones (1.010.528). Crecen tanto la contratación indefinida (+95,14%) como a tiempo completo (+95,47%).

A ojos del secretario general del PPdeG, Miguel Tellado, el hecho de que Galicia lidere la caída del paro refrenda la política económica del partido, «incluso en los tiempos más difíciles». « La estabilidad política genera estabilidad económica y el mejor ejemplo es Galicia , cuyo mercado laboral resiste en los momentos más complicados», puso en valor el número dos de los populares gallegos.

Lectura sindical

CCOO pide a las empresas « compromiso con la recuperación de la actividad y del empleo de calidad » e insta a la Xunta a tomar medidas para que la mejora coyuntural se convierta en estructural, según recogen en un comunicado. Este sindicato considera «imprescindible» derogar la reforma laboral de 2012.

Para la secretaria de Empleo de CCOO, Maica Bouza, el de mayo es un «buen dato» en términos cuantitativos, pues baja el paro y crece la afiliación, «como suele suceder en este mes del año en que se inician las contrataciones para la temporada estival ». Bouza recuerd que en la recuperación de la actividad también influyó el menor alcance de las medidas para contener la pandemia, debido a la mejora de la situación sanitaria.

Desde UGT-Galicia se hace hincapié en que «aunque parece que las cifras apuntan la que la recuperación echó a andar, hay que ser cautos , no bajar la guardia y contextualizar estas cifras de mejora en una situación de desescalada, el fin del estado de alarma, frente a las coyunturas tan distintas que se registraban tanto en Galicia como en el resto del Estado hace un año y, incluso, hace un mes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación