Crisis sanitaria

Galicia empieza a citar al grupo de 14 años y amplía los aforos para insuflar aire a la hostelería

A partir de este sábado no quedará ningún concello en nivel máximo y la nómina de municipios en nivel alto baja hasta los 33, con solo La Coruña y Vigo como ciudades en este rango. Hay un joven de 16 años ingresado en la unidad de críticos.

Terrazas en la capital gallega EFE

Patricia Abet

En una constante adaptación . Así viven los gallegos desde que la pandemia obligó a que cada semana la situación sanitaria de la Comunidad se revise para adoptar las medidas más pertinentes en función de la evolución del número de contagiados, de ingresados, y -desde hace unos meses- de la cifra de vacunados, que la próxima semana se engrosará con el arranque de la inmunización del grupo de 14 a 16 años, que ya está siendo citado , y que podría ampliarse hasta los de 12 en cuestión de una semana más. Con estos parámetros sobre la mesa, el comité de expertos encargado de trazar el camino de salida a la crisis sanitaria decidió ayer que los aforos que rigen hasta el momento tanto en la hostelería como en el ocio nocturno podían aliviarse.

Su decisión se asienta en la tendencia descendente que Galicia lleva días anotando y que confirma una rebaja esperanzadora en la incidencia acumulada: 166 casos a 7 días y 416 a 14 días , lo que supone una caída del 34 y del 24 por ciento respectivamente si se contrasta con los datos de hace solo una semana. También baja, aunque tímidamente, la tasa de positividad (del 11 por ciento a un 9,9) y el número reproductivo cae por debajo de uno. «La caída semanal es de un 4 por ciento y ya no hablamos de meseta, sino de un descenso pronunciado que esperamos que se mantenga» expresó ayer la directora de Saúde Pública, Carmen Durán. Sus palabras entroncan con los cambios acordados por el comité en una reunión que se prolongó más de lo esperado y que finalizó con un nuevo acuerdo en lo que a la ocupación de los locales hosteleros se refiere .

Así, y desde la madrugada del próximo sábado, la hostelería gallega podrá abrir al 75 por ciento las terrazas en aquellos concellos que estén en nivel alto , con el interior al 30 por ciento. En el caso del nivel medio la apertura será del cien por cien en las terrazas y del 50 en el interior de los establecimientos, y en el nivel bajo de limitaciones el aforo será del 100 por ciento en el exterior y del 75 en el interior. Con este avance los expertos tratan de insuflar aire a un sector que se ampara en los altos índices de vacunación para reclamar más margen de maniobra , sobre todo en los municipios donde las restricciones han sido más severas.

La otra buena noticia en cuanto a esta paulatina relajación de las medidas la protagoniza el mapa de niveles, que ya no cuenta con ninguna localidad en riesgo máximo y que limita a 33 los concellos en nivel alto, entre ellos solo dos ciudades, La Coruña y Vigo , a las que acompañan Fisterra, Laxe, Malpica, Muxía, Arteixo, Betanzos, Cee, Miño, Sada, Camariñas, Vimianzo, Cabana de Bergantiños, Pontedeume, Cabanas, Ares, Rábade, A Rúa, O Barco, O Grove, Meis, Bueu, Ponte Caldelas, Redondela, Tui, Arbo, As Neves, Nigrán, Tomiño, O Rosal, Ponteareas y A Cañiza. Bajo la etiqueta naranja, la que indica riesgo medio , quedan un total de 72 concellos, incluidos la capital gallega y las ciudades de Lugo, Pontevedra y Orense. La nómina se completará desde este fin de semana con Zas, Coiros, Corcubión, Carballo, Carral, Cerceda, Abegondo, Coristanco, Curtis, Ponteceso, Oza-Cesuras, Laracha, Cambre, Culleredo, Oleiros, Cariño, Fene, Narón, Neda, Ferrol, Ames, Ribeira, Padrón, Rianxo, Boiro, Silleda, Touro, Santa Comba, Trazo, Outeiro de Rei, Chantada, Mondoñedo, Monforte de Lemos, Sarria, Monterroso, Barreiros, Ribadeo, Viveiro, Avión, Allariz, Xinzo de Limia, A Veiga, O Carballiño, Coles, Verín, A Lama, Portas, Cambados, Marín, Vilagarcía de Arousa, A Illa de Arousa, Catoira, Caldas de Reis, Sanxenxo, Poio, Soutomaior, Gondomar, Salvaterra do Miño, Cangas, Moaña, Mos, Salceda de Caselas, Mondariz, Pazos de Borbén. Baiona y O Porriño.

Al margen de los cambios en el mapa de municipios, en Galicia seguirá activada hasta nuevo aviso la prohibición de reunirse con más de seis personas no convivientes en un interior y con más de diez en el caso de exteriores como terrazas o jardines. Tampoco está permitido deambular por la calle con no convivientes entre las 3 y la 6 de la mañana, un margen horario que arranca a la 1 de la mañana en el caso de los municipios en nivel alto. Los expertos creen que esta medida, la que más obstaculiza la interacción social , es oportuna teniendo en cuenta la evolución de los contagios y la presión hospitalaria actual, que baja en cuanto al número de ingresados en planta pero se resiste con 63 pacientes en UCI.

A los que están viviendo la parte más dura de la epidemia se refirió ayer el conselleiro del ramo, Julio García Comesaña, que reveló que una de las personas que necesita asistencia vital tiene solo 16 años. En su misma situación hay ahora mismo en Galicia varios jóvenes de entre veinte y treinta años con los que el virus fue implacable. «Nadie está a salvo por su edad» insistió uno de los doctores presentes en la rueda de prensa, donde se volvió a reclamar asistencia a los cribados poblacionales que buscan aflorar nuevos casos. Sobre el origen de estas infecciones, desde Sanidade confirmaron que los contagios con la variante alfa (británica) son a estas alturas casi anecdóticos, y qu e la mayoría de los casos analizados en Galicia corresponden a la cepa india (delta) , «que ya está en un 91 por ciento» de afectación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación