NUEVOS MÉDICOS ESPECIALISTAS
Galicia cubre el 17% de sus plazas MIR en dos días de llamamientos
El sistema sanitario gallego es el quinto más escogido en la primera tanda de adjudicaciones
Los titulados médicos que el pasado febrero completaron las pruebas de acceso a una plaza de formación sanitaria especializada del Ministerio comenzaron esta semana a escoger destino para su residencia: en los dos primeros días de reparto, los centros sanitarios gallegos han agotado 55 plazas , el 17% de los 317 puestos de formación en especialidades médicas que la Comunidad pudo ofrecer en esta convocatoria (310 en la red pública y siete más en el hospital privado concertado de Povisa). La mejor nota en los exámenes del Ministerio que ha captado la sanidad gallega es la número 37, que ha escogido como destino el Complexo Hospitalario Universitario da Coruña (CHUAC); Santiago recibirá a la número 39, mientras que el aspirante con mejor puntuación que recibirá el Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI) será el número 429.
Noticias relacionadas
El sistema sanitario gallego ha completado en esta primera tanda de llamamientos las cuatro plazas disponibles en Dermatología , y lo mismo ha ocurrido en el conjunto estatal con los 94 puestos totales ofertados en esta área. Dermatología ha sido la especialidad escogida por la mejor nota de esta promoción MIR, el gallego José Manuel Busto Leis, que —con una puntuación de 101,6537 puntos, después de conseguir 93,1034 en el examen y 3,3654 en el baremo académico— ha optado por el madrileño hospital La Paz como lugar en el que completar su residencia.
Medicina familiar: 1 de 105
Al igual que Dermatología, en Galicia —y también en el conjunto estatal, con 40 puestos totales— el cupo está cubierto en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora , agotando los dos puestos disponibles en los complejos de La Coruña y Santiago, confirmando el tirón de las áreas médicas con buenas expectativas profesionales más allá del ejercicio público. Otras dos especialidades, Neurocirugía (con dos puestos ofertados, nuevamente repartidos entre el CHUAC y el CHUS) y Cirugía Oral y Maxilofacial (una única plaza en el complejo herculino) han quedado cubiertas, según el estudio sobre el arranque de la distribución de plazas MIR 2019 elaborado por el Centro de Estudios de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM).
Por contra, la Medicina Familiar y Comunitaria, una de las especialidades más demandas por el sistema sanitario público ante la sobrecarga en los centros de Atención Primaria, sólo ha completado en esta primera fase de llamamientos 27 de sus 1.914 plazas ; sólo una (sobre 105 disponibles) en la Comunidad gallega.
Cardiología y Anestesiología y Reanimación son, por este orden, las que por el momento acogen a más titulados en Galicia. La primera completó en los dos primeros días de llamamientos seis de sus ocho plazas totales, y la segunda, cinco de las 18 ofertadas.
Con estas cifras, el sistema sanitario gallego es el quinto con mayor número de puestos adjudicados en esta primera tand a, por detrás de la Comunidad de Madrid (424), Cataluña (217), Andalucía (194), Comunidad Valenciana (145) y País Vasco (101). A nivel estatal, los dos primeros días han agotado el 20,5% de los puestos.
Por centros hospitalarios, la oferta y la demanda se concentra en los complejos de La Coruña, Santiago y Vigo: el CHUAC ha cubierto 17 de los 47 puestos de formación MIR convocados, el CHUS, quince de 50, y el CHUVI, 14 de 43.