El Covid no da tregua: Galicia vuelve a superar el umbral de los 2.000 contagiados activos
Los menores de 30 años que se vayan de Erasmus el próximo curso ya pueden pedir cita para vacunarse
Galicia ha vuelto a superar el umbral de los 2.000 contagiados de coronavirus activos . El último recuento, que la Consellería de Sanidade de la Xunta ha hecho público este sábado, refleja que el número total de positivos actualmente es de 2.136. Son 142 casos activos más que el día anterior. De ellos, 53 están hospitalizados, y de estos, 11 permanecen en unidades de cuidados intensivos (UCI) por su gravedad, dos más que en el penúltimo balance.
El resto de los infectados, 2.083 personas, sigue su recuperación en sus domicilios , según ha informado la Consellería de Sanidade en un comunicado. El balance recoge los datos registrados hasta las 18 horas del viernes. En una lectura por áreas sanitarias, la de La Coruña es la que registra el mayor número de casos activos a día de hoy (597). Le siguen Pontevedra (413), Vigo (359), Orense (254), Lugo (230), Santiago (209) y Ferrol (74).
Este alto porcentaje de contagiados que no precisan de ingreso en centros hospitalarios confirma los buenos resultados de las vacunas para combatir la pandemia: menos contagiados que hace tan solo unos meses, y, sobre todo, menos graves.
Los jóvenes preocupan
Ahora, los positivos se dan especialmente entre los más jóvenes. Lo adelantó el pasado jueves el propio presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en una comparecencia ante la prensa después del Consello de su gobierno: a día de hoy, uno de cada dos nuevos contagiados tiene menos de treinta años. Hoy sábado, en una rueda de prensa, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, también ha destacado e l aumento «significativo» de la incidencia de Covid en los últimos días en la franja de edad de los 12 a los 30 años .
Son múltiples las razones. La fundamental es que es la población porcentualmente menos vacunada, y, por tanto, con mayor riesgo de contagio. Pero influyen además la flexibilización de las restricciones y el comienzo de las vacaciones escolares. Y también el aumento de la interacción social de los jóvenes con la llegada del buen tiempo .
Y en este punto es en el que se han intentado centrar las autoridades autonómicas y locales este fin de semana: prevenir y evitar las aglomeraciones nocturnas en las principales ciudades gallegas y en determinadas zonas turísticas de costa, especialmente el área de Sanxenxo. Básicamente, poner coto a los botellones , que si bien ya de por sí no están permitidos, con la pandemia suponen un riesgo extra para los contagios. Nadie quiere en Galicia un 'macrobrote' como el registrado en Mallorca, relacionado con viajes de estudios.
'Autocita' para los mayores
Más medidas para combatir los contagios entre los jóvenes, en este caso, los que se van a estudiar fuera. La Xunta podrá en marcha a partir del lunes un sistema para que se puedan vacunar los estudiantes gallegos menores de treinta años que el próximo curso se vayan al extranjero de Erasmus . Son unos 2.000 los estudiantes en esta situación, según las listas que las tres universidades gallegas han facilitado al Ministerio de Sanidad.
Además, este mismo sistema de petición de citas por internet funcionará a partir del miércoles para cualquier persona mayor de 50 años que todavía no haya sido convocada para vacunarse, o que hubiese rechazado ir cuando les correspondía por franjas de edades.
Luego, en función de las vacunas disponibles, este mecánica se abriría a otros grupos de población. Por ahora, en julio se ofrecerán unas 8.000 plazas para estos dos sectores: estudiantes de Erasmus y mayores de 50 años. Este sistema de 'autocitas' no sustituirá al tradicional por grupos de edad, sino que funcionarán paralelamente. En este sentido, según ha informado García Comesaña, en los próximos días la Xunta comenzará a citar por mensaje SMS a la franja de edad de entre 30 y 39 años.