Galicia cogestionará en unos meses el Ingreso Mínimo Vital
Feijóo y Escrivá firman un convenio de 10,6 millones contra la pobreza infantil
G alicia podrá cogestionar el Ingreso Mínimo Vital . El ministro de Inclusión y Seguridad Social, Jesús Escrivá, se comprometió esta tarde con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, a trabajar para que «en los próximos meses» el traspaso pueda ser efectivo. La Comunidad se suma así a País Vasco, Cataluña o Navarra, que también habían logrado la promesa del Gobierno central.
La Xunta reclama al Estado la cogestión del Ingreso Mínimo Vital para coordinarlo con la prestación autonómica que ya existía antes de su creación para las personas en riesgo de exclusión social, la Risga. Feijóo explicó que el Gobierno gallego cree que el Ingreso Mínimo Vital debería funcionar de una forma parecida a las pensiones no contributivas, que gestiona la Xunta con fondos de la Seguridad Social. «No tiene mucho sentido que un ciudadano pueda optar a una renta de integración social financiada por la comunidad autónoma a un ingreso mínimo vital financiado por la Administración general del Estado con dos ventanillas públicas distintas», señaló.
Escrivá explicó que la cogestión está prevista en la disposición quinta y se comprometió a ir dando pasos para materializarla, aunque no ofreció una fecha concreta. El ministro aseveró que tuvieron «una conversación muy constructiva a la hora de diseñar la hoja de ruta para que eso pueda ser así de una forma próxima». Feijóo señaló que la comunidad gallega se encargará de la tramitación, mientras el Gobierno central reconoce la prestación, financia y autoriza su pago.
Escrivá viajó a Santiago para firmar con Feijóo un convenio que pondrá en marcha un proyecto piloto de inclusión para luchar contra la pobreza infantil. Contará con 10,6 millones de euros y el objetivo es que 1.700 familias puedan beneficiarse de un apoyo personalizado , que incluirá desde asesoramiento en materia de empleo hasta ayudas para poder pagar clases escolares de refuerzo, gafas o el dentista. El ministro recordó que el mayor «éxito» de ayudas como el Ingreso Mínimo Vital, puestas en marcha para combatir la pobreza, es que «el mayor número de personas dejen de recibirla» al poder empezar a trabajar. Para lograrlo, gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se financiarán distintos proyectos piloto como el que se aplicará en Galicia. La idea es determinar cuáles funcionan mejor y poder escalarlos para que se apliquen de forma generalizada en toda España.
El proyecto gallego se destinará a familias con hijos beneficiarias de la Risga o del IMV y tendrá una duración de dos años. «Vamos a poner el foco en la pobreza infantil. No sólo tenemos en España un problema de pobreza severa, sino que hay una particular incidencia sobre los niños», lamentó el ministro. «Habrá intervenciones en el ámbito social, educativo, dotaciones de vivienda y de capacidades digitales», explicó.
Durante su intervención, Feijóo dio algún detalle más de cómo funcionará el proyecto. Se trabajará con un apoyo social personalizado a las familias con menores recursos económicos centrándose sobre todo en el «seguimiento escolar» de los niños. «Este convenio nos permite establecer clases de refuerzo escolar, asesoramiento para mejorar la empleabilidad de esos hogares, y también cursos de gestión de economía doméstica, de promoción de hábitos saludables, de ayudas directas para el pago de alquiler, de gafas, de facturas de dentista.. .», enumeró el presidente autonómico.
Durante la reunión, Feijóo también abordó con el ministro la reforma del sistema de cotización de los autónomos. «Por lo que hemos oído, va en la buena dirección», resaltó, para a continuación explicar que «están preocupados» por algunas cuestiones. «Es muy importante que esas cotizaciones sean de acuerdo a los ingresos, pero a veces no es fácil concretar qué ingresos y cómo se modulan», aseveró. Además, pidió al ministro un plan de retorno estatal para atraer a los emigrantes españoles al país en un momento en que España necesita incrementar su población en edad de trabajar.
Noticias relacionadas