Galicia cierra el abril más seco desde 1982, con un 83% menos de lluvias
El balance elaborado por Meteogalicia concluye que el cuarto mes del año fue «extremadamente seco»
Si la percepción era que Galicia estaba viviendo este año un inicio de primavera más atípico de lo normal , el Informe Climatológico que ayer publicó Meteogalicia referente al mes de abril acabó por constatar esta sensación. Según el estudio elaborado por este organismo, el promedio de precipitaciones durante el mes pasado se situó en la Comunidad en 22 litros por metro cuadrado, una cifra un 83% menor que los valores registrados habitualmente en el mismo período , en el que se suelen alcanzar de media los 120 litros por metro cuadrado. Estos datos convierten el pasado abril en el más seco desde el año 1982.
Además, el balance elaborado por Meteogalicia concluye que el cuarto mes del año fue «extremadamente seco» en Galicia , y es que apenas se registraron borrascas atlánticas —que suelen traer consigo precipitaciones— y el único día en donde las lluvias fueron generalizadas fue la última jornada del mes, la del día 30. Por el contrario, este período estuvo marcado por las altas temperaturas. Y es que la presencia de las altas presiones propició la llegada de aire cálido desde el sur de la península Ibérica y del norte de África.
En concreto, las temperaturas máximas se situaron de promedio en los 19,6 grados , destacando los valores registrados en la comarca de O Ribeiro, donde llegaron a alcanzar los 25 grados de media. En cuanto a las mínimas se situaron en los seis grados de promedio, por lo que Meteogalicia concluye que la llamada «anomalía de temperatura» fue de 2,3 grados de media, el cuarto valor más alto desde el año 1961.
Heladas e Incendios
El informe elaborado por el organismo destaca también dentro de este mes de abril las heladas de los días 27 y 28 , motivadas por una masa de aire frío del norte y la ausencia de viento durante la noche. Las bajas temperaturas provocaron estragos en buena parte de la cosecha de los viticultores gallegos en las provincias de Lugo y Orense, y es que en concellos como el orensano de Baltar los termómetros llegaron a alcanzar mínimas durante la noche de -6 grados.
En cuanto al viento, Meteogalicia destaca las fuertes rachas del noroeste registradas en las jornadas del 19 y 20, en las que hubo avisos por rachas de viento que incluso llegaron a superar puntualmente los 100 kilómetros por hora en el extremo norte de Galicia. Precisamente la fuerza del viento y las altas temperaturas propiciaron un abril inusual también en los montes gallegos , donde fueron arrasadas más de 2.000 hectáreas a causa de los incendios registrados en los últimos 30 días y que afectaron sobre todo a las provincias de Orense y La Coruña. El fuego más devastador, el que calcinó 444 hectáreas en el concello coruñés de Narón.
Noticias relacionadas