TURISMO

Galicia busca impulsar el turismo interno con su propio Imserso

Serán ayudas del 40% en temporada baja para menores de 30, mayores de 55 y familias

Bañistas en la Ribeira Sacra, en una foto evidentemente de archivo MIGUEL MUÑIZ

David Gómez

Hacer turismo dentro de Galicia será más fácil para un total de 12.800 gallegos durante los años 2020 y 2021 . El Consello de la Xunta aprobó ayer el programa «Elixe Galicia» , que con una partida presupuestaria de 1,6 millones de euros permitirá conocer otra provincia dentro de la Comunidad a los gallegos. De esta manera se pretende potenciar el turismo interno, que ya supone un impulso importante para la hostelería gallega: en los últimos años este turismo aumentó un 15,5 por ciento. La Xunta financiará el 40 por ciento del coste total del viaje, y el otro 60 por ciento será aportado por el beneficiario . Los grupos de personas destinatarias de «Elixe Galicia» serán los menores de 30 años, las familias y los mayores de 55 años.

La idea es realizar una serie de viajes organizados, una especie de Imserso a la gallega, que se divide en cuatro ejes principales: el turismo de balneario, el de costas, el de rutas de patrimonio histórico y cultural y por último el de rutas que permitan la exploración de la naturaleza. Todos estos paquetes, en los que los turoperadores jugarán un papel esencial, incluyen los traslados, con transporte desde las siete ciudades, el alojamiento en pensión completa (en el caso de la costa en hoteles de tres o más estrellas, y en el resto de dos o más), y una serie de actividades durante la estancia .

Si se realiza el desglose del número de plazas por cada una de las cuatro ofertas distintas, los datos arrojan que la sección con un mayor número de beneficiarios es la de las vacaciones en zonas costeras: podrán disfrutar del mar, de la playa y de las espectaculares costas de La Coruña, Pontevedra y Lugo 6.700 personas entre 2020 y 2021. Acto seguido aparecen en una segunda plaza compartida las ofertas de rutas de patrimonio histórico y cultural y naturaleza y montaña: ambas tendrán un total de 2.500 plazas entre los dos años. Por último, en cuarto lugar, se encuentra el catálogo de plazas para acudir a un balneario: en este caso los asistentes serán, haciendo la suma de los dos periodos anuales, 1.100.

Beneficios

Entre los beneficios claros para los gallegos está, como es evidente, la oportunidad de conocer mejor las otras tres provincias diferentes a las que reside cada persona, cercanas pero a menudo desconocidas para muchos de los ciudadanos gallegos. Pero también es una oportunidad, como quiso reflejar el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, desde su atril de la rueda de prensa del Consello, para desestacionalizar el turismo en la Comunidad y para dar un empuje a este sector a lo largo y ancho de Galicia , y no solo en los principales focos turísticos, como pueden ser las Rías Baixas o Santiago. Precisamente otro de los requisitos del programa es que estos viajes deberán realizarse fuera de los meses de verano y de la Semana Santa. Así, se potencian las escapadas de fin de semana o la opción de gozar de unos días de vacaciones alejados de la época estival.

Quiso reflejar Feijóo que esto provocará un aumento del consumo y «descentralizar» esos viajes por ocio y placer dentro de la Comunidad, lo que se traduce en un «apoyo al sector turístico». Según los precios de licitación, la parte que tendrá que abonar el usuario oscilará entre los 117 y los 246 euros . La selección de los agraciados se realizará mediante un sorteo, aunque se guardarán una serie de plazas para familias numerosas, personas con discapacidad o que tengan bajos ingresos. La salida inaugural se proyecta para marzo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación