Educación

Galicia blindará el sistema educativo para mejorar la seguridad en los centros poscovid

Educación tendrá tres objetivos de cara al próximo curso: el refuerzo de contenidos, la seguridad sanitaria y el bienestar emocional de profesionales y alumnado

Miembros del comité educativo en la reunión de este jueves con el conselleiro en el centro XUNTA/XOÁN CRESPO

E. D. Carruébano

Galicia refuerza tres objetivos principales de cara al curso que viene en los centros de educación de la Comunidad: el refuerzo del aprendizaje y los contenidos adquiridos, el bienestar emocional y el nuevo modelo de los centros poscovid. Ese ha sido el eje principal de la reunión del Comité Educativo que tuvo lugar en la mañana de este jueves y que estuvo presidido por el conselleiro de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez. Además, también ha informado al sanedrín de expertos que conforman el comité las medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a la covid-19 para el próximo curso 2021-2022 abordadas este miércoles en la reunión conjunta de la Conferencia Sectorial de Educación y el Consejo Interterritorial de Sanidad, según informa la Xunta en un comunicado.

De esta manera, habrá un a serie de encuentros sectoriales - este ha sido el primero - con diferentes agentes del sistema educativo que tendrán lugar en los próximos días. El objetivo de todos estos encuentros es informar de cuál será el protocolo de cara al próximo curso , caminando siempre en la senda de intentar conseguir la mayor normalidad posible y garantizando, eso sí, la máxima seguridad sanitaria para alumnos y profesorado. Esto se preparará con reuniones con la Xunta Autonómica de Directores y el Consello Escolar de Galicia, especifican desde el Gobierno gallego.

El titular de Educación ha destacado que Galicia se encuentra en una situación adelantada en referencia a alguna de las propuestas aportadas en la Conferencia Sectorial. Por ejemplo, esto se ve en la inversión por alumno, un baremo en el que el sistema de la Comunidad es el primero o el número de alumnos que corresponden por profesor. En este caso, tan solo Extremadura adelanta a Galicia. Unas inversiones que, por otro lado, permitieron mantener la presencialidad en las aulas de la Comunidad « casi en su totalidad » durante el curso, al que apenas le queda un mes para concluir y que supone, en valoración de la Xunta, una ventaja con respecto a otras comunidades autónomas.

Por otra parte, destacó que el Gobierno gallego está apostando por la estabilización del profesorado. «De hecho tenemos en marcha procesos selectivos para cerca de 6.000 docentes entre las ofertas de 2020 y 2021 y en los últimos años convocamos más de 10.000 plazas».

Recuperación de competencias

La educación en Galicia debe regirse bajo un sistema de equidad y calidad , o ese al menos es el objetivo de la Xunta en esta materia. Y esto se pretende consegur a través de una perspectiva integral y un protocolo de transición. Ese es precisamente uno de los objetivos de la Xunta, además de garantizar la seguridad santiaria. Por ello, Galicia ya está trabajando en una de las líneas que se trasladaron este miércoles por el Ministerio : la puesta en marcha de programas de recuperación de las competencias no adquiridas durante la pandemia. En dominio gallego, esto será posible gracias al Plan Recupera, que es una de las estrategias educativas en las que más se está trabajando en materia de Educación.

A pesar del silencio por parte del Gobierno central , que aun no se ha pronunciado acerca de los fondos específicos para desarrollar iniciativas de este tipo, o de la posibilidad de emplear los fondos europeos para financiarlas, la Xunta continúa con su implementación de cara al próximo curso.

Por otro lado, Román Rodríguez también ha asegurado que continúa con el Plan de Bienestar Emocional a fin de minimizar los aspectos adversos de la pandemia y el daño que pueda llegar a ocasionar sobre los de la comunidad escolar en este ámbito.

De todos modos, y tratando de ver la parte positiva, el conselleiro no obvió que algunos de los cambios que trajo consigo la pandemia han llegado para quedarse, puesto que se debe « aprender » de los aspectos positivos y hábitos que la pandemia trajo. Por ello, aseguró que se están dando las últimas pinceladas al Plan de Nueva Arquitectura Pedagógica , gracias al que se diseñará cómo serán los nuevos modelos de los centros educativos tras la pandemia, con espacios más amplios, mejor ventilados y con una mayor relación con el entorno, en definitiva, más saludables, concluye la Xunta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación