Demografía

Galicia bate su récord de esperanza de vida con 83,34 años

Esta cifra aumentó tanto en las mujeres (que pasaron de 86,02 a 86,4 años entre 2017 y 2018) como en los hombres (de 80,12 a 80,18)

Un anciano en una residencia para mayores BELÉN DÍAZ-ALONSO

M. R. A.

La esperanza de vida al nacer tuvo un nuevo récord en Galicia en 2018: 83,34 años . Se trata del mayor valor de la serie histórica, según se desprende de la últimos datos sobre mortalidad publicados por el Instituto Galego de Estadística (IGE), y supone un aumento de más de dos décimas respecto a 2017. Esta cifra aumentó tanto en las mujeres (que pasaron de 86,02 a 86,4 años de un ejercicio a otro) como en los hombres (de 80,12 a 80,18).

No fue el único indicador de este tipo que aumentó. También lo hizo la esperanza de vida a los 65 años , entendida como la media de tiempo que vive una persona una vez alcanza esa edad, y en 2018 se situó en los 21,61 años. Esta cifra también aumentó respecto a 2017 (21,45 años) y fue más elevado en el caso de las mujeres (23,72 años) que en el de los hombres (19,23).

En cuanto a la esperanza de vida a los 80 años , los datos del IGE revelan que este indicador se elevó en 2018 hasta los 10,41 años, frente a los 10,04 del año anterior. Fue igualmente más alto para mujeres (11,31 años) que para hombres (9,08).

Por provincias, Orense se consagró , al igual que el año anterior, como la circunscripción con la longevidad más alta , con 83,69 años, a pesar de que en el cómputo global registró un descenso de una décima respecto a 2017. En este sentido, las mujeres orensanas nacidas en 2018 fueron, de todos los habitantes de Galicia, las que más vivirán: 87,10 años. A Orense le siguen Pontevedra (muy de cerca, con 83,67 años), Lugo (83,25) y La Coruña (82,96). Las dos primeras aumentaron en más de cinco décimas su tasa respecto a 2017, mientras que la de La Coruña se mantuvo prácticamente al mismo nivel.

Por último, otra lectura que ofrecen los últimos datos publicados por el IGE tiene por objeto comparativo los siete grandes concellos gallegos, donde se constatan algunos cambios respecto a la ordenación por provincias. En el caso de las ciudades, Lugo se erige como la urbe más longeva , con 84,1 años. Por encima de esos 84 se situaron también los habitantes de Orense (84,02) y Pontevedra (84,08). A ellos le siguen Vigo (83,89), Santiago (83,72) y La Coruña (83,43), mientras que Ferrol es la ciudad gallega con la esperanza de vida más baja: 81,1 años. Desde que empezara el siglo XXI, los lucenses, vigueses y pontevedreses han conseguido cuatro años más de vida. Los orensanos ganaron 3,3, los coruñeses, 3,1; los compostelanos, 2,8 y, por último, los ferrolanos solo 1,7.

Los expertos apuntan que las causas de la longevidad gallega (una de las más altas de Europa) se explican fundamentalmente por la dieta atlántica, basada en productos frescos y de proximidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación