Coronavirus Galicia en directo
Sánchez admite que «no es razonable» votar el 5-A y Feijóo pide su suspensión inmediata | Última hora, en directo
Este sábado se han producido los dos primeros fallecidos y la Xunta contabiliza otros 152 casos positivos
Sigue en ABC.es la evolución y la última hora de la epidemia de coronavirus en España y el mundo
Coronavirus en España en directo
Mapa de los contagios por coronavirus en España
00.35
El Servicio Galego de Saúde informa de segundo fallecimiento de un paciente que dio positivo por coronavirus. Se trata de un hombre de 81, que estaba ingresado en el hospital pontevedrés de Montecelo con varias patologías. De nuevo, se trata de un caso importado de coronavirus. Con esta muerte, los casos reconocidos de Covid-19 en Galicia se fijan en 152 contagiados.
22.10
«Yo hablé con Urkullu ayer de las cuestiones bilaterales que nos afectan. No tuve contacto hoy con el presidente de Euskadi ni con el de la Generalitat». Concluye la comparecencia del presidente de la Xunta.
22.08
«Me parece que la oposición estuvo a un gran nivel de lealtad institucional. Nos gustaría tener un jefe de la oposición con el nivel de responsabilidad del señor Casado. No quiero recordar crisis sanitarias que se produjeron hace no mucho tiempo y la respuesta de otros líderes de la oposición»
22.06
«Yo hay cosas que no entiendo. Como muchos ciudadanos hay cosas no entiendo, como anunciar el estado de alarma un viernes, luego el sabado por la tarde y que las medidas entren en vigor el domingo. Cuesta entenderlo y supongo que habra razones para ello. No puede ser que el Gobierno no funcione como uno solo. Espero que las divergencias de hoy en el Consejo de Ministros y la pososición de medidas del ámbito económico no se vuelvan a producir y tengamos en el menor tiempo posible la concreción de las medidas laborales, para autónomos, económicas... Hay mucha gente a la que le obligamos no trabajar, esa gente no entiende de gobiernos bipartitos ni de tensiones internas. Pero este no es el momento de valorar qué podríamos haber hecho. Lo que tienen que hacer es aprobar las medidas aplazadas»
22.04
«Es hora de estar unidos. Yo defiendo que es mejor 17 respuestas que ninguna, pero ahora que tenemos una respuesta y podemos dejar sin efecto las que hemos dictado las CC.AA., con independencia de que la compartamos al 100%, lo que la gente quiere es una respuesta. Esto es lo que necesitábamos desde hace días»
22.02
«Sí creo que sería bueno que los primeros días de la próxima semana se decretara el fin de las elecciones de manera inmediata para dejar de facilitar información sobre el voto por correo y not ener que designar representantes en mesas electorales. Sería bueno anularlas de forma inmediata»
22.00
«Llevamos varios días manifestando que las elecciones del 5-A no forman parte de la agenda del gobierno de Galicia. Desde hace días, la agenda del gobierno de la Xunta no tiene cabida la convocatoria electoral. Ayer hablé sobre este asunto con el presidente del Gobierno y anoche hablé con los candidatos de PSdeG, Galicia en Común, BNG y Cs. No pudimos hablar ocn el líder de Vox porque no sabemos quién es su candidato a la Presidencia de la Xunta. Les trasladamos que hablar de elecciones en este momento no lo entendería ningún ciudadano de Galicia. En esta situación no es razonable trasladar una fecha. Hablar de fechas después de estos 14 días, es posible . No sabemos la curva de incremento de infecciones, el número de personas afectadas, cómo se va a comportar esta crisis sanitaria. No toca hablar de esto»
21.56
«El Real Decreto LEy (RDL) no lo conocemos con exactitud porque no nos fue remitido durante esta tarde. El presidente del Gobierno lo ha mencionado de manera genérica. Veremos qué competencias reclama para sí y veremos cuáles quedan para la CCAA. Veremos si las medidas del RDL se solapan con las del Consello de la Xunta, y ver si podemos incrementar el nvel de exigencia que el Gobierno señala en materia de establecimientos abiertos, si podemos disminuir esos establecimientos que no vemos imprescindibles. Y que nos digan el mando al que nos tenemos que dirigir, si es a los tres o cuatro ministros o al presidente del Gobierno. A ver si mañana tenemos conocimiento del contenido de ese decreto. Lo más importante es decirle al presidente del Gobierno que Galicia es una Comunidad leal, constitucional , y yo sé que cuando el presidente del Gobierno de España asume competencias para sí en un decreto de declaración de alarma tenemos que estar unidos, coordinados. Esa unidad y coordinación están garantizadas»
21.55
Feijóo avanza que mañana comparecerá de nuevo ante los medios para trasladar nuevas recomendaciones sanitarias. Confía en que la reunión por videoconferencia de mañana sábado con el presidente del Gobierno aclare dudas respecto a la aplicación del estado de alarma.
21.54
«Vamos a seguir trabajando en el ámbito de la unidad que nos ha pedido el presidente del Gobierno. La Comunidad Autónoma, sin menoscabo de cumplir nuestras obligaciones constitucionales y estatutarias, trabajaremos de modo unido y coordinado . Se exige recíproca lealtad entre administraciones. Los ciudadanos nos marcan la intensidad de la coordinación. El desafío sigue siendo grande. Vivimos algo grande pero no es nueva nuestra capacidad ni nuestra respuesta»
21.53
En los centros educativos solo deberá permanecer el equipo directivo y no los docentes. El DOG de mañana domingo dará los detalles definitivos. La presión de los sindicatos ha surtido efecto en este ámbito: los profesores no tendrán que acudir a sus centros de trabajo.
21.52
«Hemos suspendido las quemas de rastrojos y desperdicios en el ámbito forestal. Hemos cancelado las que estaban autorizadas»
21.51
«La Xunta garantiza el tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Sogama funcionará»
21.50
«Nos preocupan las personas sin hogar. Hemos establecido servicios básicos. La apertura de todos los albergues sociales y cocinas económicas, y todos los centros de inclusión social. Esas personas que por distintas circunstancias deciden pernoctar en la calle les llamamos la atención para que vayan a albergues. Permanecerán abiertos estos 14 días»
21.48
«Vamos a seguir trabajando con el mismo rigor y compromiso. Todas las tiendas, farmacias, supermercados y locales que permanecen abierto lo seguirán haciendo. Pido que no se necesitan aglomeraciones en ningún caso. Hemos adoptado que los establecimientos que permanecen abiertos tendrán libertad horaria para disminuir la presión que puedan sufrir en determinadas horas del día . Facilita la libertad de los ciudadanos y la organización de los establecimientos»
21.47
«Quiero agradecer a todos los ciudadanos que se estén cumpliendo las limitaciones que establecimos ayer. La inmensa mayoría de los ciudadanos que viven en Galicia han atendido escrupulosamente las recomendaciones. Se está rebajando la presión sobre los teléfonos de atención y eso era muy importante»
21.46
«En las últimas horas una mujer de 92 años ha fallecido a consecuencia de las dolencias agravadas por una infección de coronavirus. Quiero enviarle nuestor pésame y cariño a su familia y amigos. Galicia contabiliza 153 personas infectadas, la mayoría 115 permanecen en sus domicilios, el 75%; 31 están hospitalizadas, 7 en las UCI, y 4 personas han recibido el alta médica. El nivel de contagio en Galicia es del 5,73 por cada 100.000 habitantes, el nivel en España es como mínimo del 12,39 por cada 100.000. Galicia sigue con un índice de contagio que es la mitad que el conjunto de España»
21.32
El presidente del Gobierno comunica que esperarán qué concluyen las reuniones de Feijóo y Urkullu con los grupos políticos de Galicia y País Vasco el próximo lunes para tomar decisiones respecto a la fecha de las elecciones autonómicas. En todo caso, el jefe del Ejecutivo admite que con las actuales medidas de restricción que impone el estado de alarma «es poco razonable» celebrar las elecciones en el primer domingo de abril , tal y como estaba previsto. Esto entierra casi definitivamente las vascas y gallegas, cuya suspensión muy probablemente se oficialice el lunes.
21.20
El presidente gallego trasladará las resoluciones del comité de coordinación frente al coronavirus creado por la Xunta una vez se conozcan los detalles del estado de alarma que ha aprobado esta tarde el Consejo de Ministros.
20.05
El gobierno local herculino ha decidido que, a partir de este lunes, quede suspendido en todo el término municipal el cobro del estacionamiento regulado en la zona ORA , una medida que se prolongará hasta las 1o horas del 27 de marzo. La decisión de la corporación que preside Inés Rey pretende «evitar contagios en las personas propietarias de vehículos cuando adquieran el ticket y contribuir así a que se cumplan las medidas de confinamiento que estableció el ejecutivo central». «Tras saber as determinaciones tomadas desde Madrid para que la población no salga de casa en los próximos 15 días, excepto en casos específicos, el Consistorio pretende evitar al máximo la propagación del virus» entre los coruñeses, informa a través de un comunicado.
19.48
Miguel Ángel Escotet, ha remitido una carta a los trabajadores de esta entidad y de la escuela de negocios IESIDE en la que les agradece el «esfuerzo» realizado por ajustarse a las medidas adoptadas por la entidad para prevenir el contagio del nuevo coronavirus . En dos misivas firmadas también por el director gerente de la obra social de Abanca, Pedro Otero, y el secretario técnico de IESIDE, José Luis Vilanova, Escotet subraya que se ha implementado «con rigor» unas medidas que «requieren disciplina, reajustes en los calendarios personales, familiares o laborales y que exigen un cambio en las rutinas, en los métodos, en las formas de trabajar y relacionarnos, un hecho que no siempre es fácil de asumir, respetar y poner en marcha».
19.01
Vecinos de la capital del Salnés protestan por la inseguridad que les genera la llegada masiva de mucho visitantes procedentes de Madrid a sus viviendas de veraneo en plena crisis del coronavirus. [Lea aquí la noticia completa]
18.58
La coalición Galicia en Común-Anova Mareas solicitará a la Xunta de Galicia que dicte «medidas concretas» para que las pymes y los autónomos puedan «hacer frente» a las consecuencias económicas que acarree la crisis sanitaria del COVID-19. Así, esta agrupación de partidos ha mostrado su «preocupación» por las personas autónomas y las pymes que en las próximas semanas se verán afectadas por el «impacto económico» que está teniendo la expansión del coronavirus. La coalición entiende como «fundamental» que se mantengan los puestos de trabajo y que se evite que «la repercusión económica del virus» la paguen «los mismos de siempre» . Por este motivo, han instado a la Xunta a «concretar, cuanto antes, los apoyos que dará a estos dos colectivos», informa Ep.
18.45
El comité de seguimiento del coronavirus de la Diputación de Pontevedra ha decidido que la actividad en las dependencias de la institución, así como la atención a la ciudadanía, se desarrollen de manera no presencial, a excepción de los servicios esenciales. Según informa el gobierno provincial, una de las decisiones ya tomadas es suspender «por completo» la atención presencial al público, de modo que las consultas «deberán ser telefónicas o telemáticas». «La atención presencial solo se regulará en casos de urgencias y siempre se tramitarán con cita precia», añade la Diputación, que explica que estas medidas se adoptan para «proteger a personal y ciudadanía» del coronavirus.
18.25
El Ayuntamiento de Cambre ha ofrecido a los usuarios del Servizo de Axuda a Domicilio la opción de llamar por teléfono y que el alcalde, concejales y voluntarios hagan la compra por ellos y se la trasladen a sus domicilios. Con esta medida tienen pensado ayudar a las personas mayores que viven solas. La mecánica consiste en realizar una llamada al 981 65 48 12, en la misma el usuario solicitará este servicio, un voluntario irá a su casa por la lista de la compra, se desplazará hasta el supermercado y luego llevará la mercancía a la vivienda de nuevo.
18.20
El Ayuntamiento de Sober ofrecerá a partir del lunes un servicio gratuito para llevar comida a domicilio a través del personal de Protección Civil de la localidad. Dos de los restaurantes del municipio prepararán esta comida (por encargo previo) y los efectivos de Protección Civil la transportarán sin coste alguno a los clientes. Este mismo servicio se facilitará para comida a domicilio pero también para encargas a supermercados, pedidos en farmacias u otras necesidades básicas imprescindibles. La vecindad tendrá que solicitarlo a través del 982 460 001 y el 982 460 513.
18.15
Los cuerpos y fuerzas de seguridad han tenido que intervenir en varios municipios de la geografía gallega a lo largo de este sábado para asegurar el cierre de locales de ocio y evitar aglomeraciones en los supermercados. Todo ello con el objetivo de cumplir con las directrices de la emergencia sanitaria decretada este viernes por la Xunta ante la incidencia del nuevo coronavirus. Tanto en Vigo como La Coruña, agentes de sus cuerpos locales de policía han tenido que actuar para cerrar establecimientos que decidieron abrir esta mañana, ignorando el decreto del gobierno gallego. Antes de imponer sanciones, los agentes están amonestando a los propietarios de los comercios, principalmente bares. «Mucha gente se lo toma en broma», lamentan.
18.00
Todos los actos de la Semana Santa de Pontevedra, una de las mayor tradición de Galicia, han sido cancelados por el avance de coronavirus. La junta coordinadora, órgano que agrupa a todas las cofradías penitenciales de la ciudad, ha acordado que se suspendan todas las celebraciones litúrgicas, atendiendo a las recomendaciones de las autoridades civiles y eclesiásticas. Explican que la decisión se ha adoptado por «responsabilidad» y para contribuir a «salvaguardar» la salud de todas aquellas personas que, de una u otra manera, colaboran y participan en las procesiones.
17.30
Artistas gallegos de primera fila como Davide Salvado, Abe Rábade o Ugia Pedreira, entre otros, ofrecerán conciertos a través de las redes sociales para amenizar la cuarentena por el coronavirus y concienciar a la sociedad para que eviten salir de casa. Todos ellos formarán parte de una iniciativa que, bajo la denominación Músicas de Sofá: Especial cuarentena, reúne ya a una decena de músicos de Galicia. El festival comenzará esta noche con el concierto de Petra Portér y continuará mañana domingo, en sesión vermú, con High Paw, Davide Salvado y Najla Shami. Otros artistas como Boj, Ugía Pedreira, Xisco Fernández y Abe Rábade ya han confirmado también su participación en próximos días, informa Efe.
17.18
El Ayuntamiento de Ferrol ha confirmado finalmente este sábado la suspensión de la Semana Santa de la ciudad ante el avance de la pandemia del coronavirus y tras un acuerdo con el Obispado de Mondoñedo-Ferrol y la Junta General de Cofradías y Hermandades local. Fuentes del consistorio han valorado que el anuncio se iba a «comunicar conjuntamente el lunes», pero el decreto del estado de alarma del Gobierno ha acelerado la decisión. «Ya contempla medidas en ese sentido», han matizado. El gobierno local ferrolano ha añadido que su gabinete de crisis celebrará en la tarde de este sábado una nueva reunión para analizar la situación en el municipio. La de Ferrol es la segunda Semana Santa que se cancela en Galicia, después de que el viernes lo anunciara la de Lugo.
17.14
El Deportivo ha recomendado a sus jugadores, a través de sus servicios médicos, quedarse en casa y tener los menos contactos posibles con otras personas para contener el coronavirus. El club ha publicado un vídeo con las recomendaciones que uno de los doctores del club, Carlos Lariño, les hizo a los jugadores este viernes antes de suspenderse la actividad deportiva del equipo. El médico les explicó que el Covid-19 es «un virus muy contagioso aunque poco lesivo» ya que «la gente joven tiene una afectación leve y pasajera». «Debemos evitar los contagios porque gente mayor sí puede tener problemas y todos somos factores de transmisión», indicó.
17.05
Alcaldes de la comarca de Ferrolterra han advertido este sábado del desplazamiento de ciudadanos de Madrid a municipios de la zona en pleno avance del coronavirus y han pedido a la población apoyo al trabajo del colectivo médico. El regidor de Ares, Julio Iglesias, ha emitido un bando en el que ha admitido «el conocimiento de que residentes» en la capital española «ya se han desplazado a Ares». Asimismo, ha alertado de la afluencia de visitantes de otras autonomías. Por ello, ha recordado que en la villa «también deberán permanecer en sus casas evitando todo tipo de vida social» y reduciendo «al mínimo imprescindible el contacto con otros vecinos», informa Efe.
17.00
Las secciones sindicales de Comisiones Obreras (CCOO) en las empresas del sector de automoción de Galicia se han sumado este sábado a la petición que el sindicato ha hecho a la dirección de PSA en Vigo, como también lo ha hecho hoy mismo la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), para que detenga la producción. Tanto CCOO como CUT recuerdan que el Gobierno central declaró ayer el estado de alarma y el autonómico una declaración de emergencia sanitaria, y que ambos presidentes pidieron responsabilidad ciudadana para conseguir el aislamiento social imprescindible para contener la expansión del coronavirus.
16.55
El Ayuntamiento de Pontevedra ha pedido «responsabilidad» y «solidaridad» a los ciudadanos ante la compra de alimentos tras la declaración del estado de alarma en todo el país y ha avanzado que controlará las aglomeraciones. En un comunicado, el gobierno municipal pide que la gente no se agolpe ante los establecimientos de alimentación, ya que recuerdan que todos ellos están abiertos durante esta crisis y abastecidos «en todo momento». La masiva afluencia a los supermercados, entiende el Ayuntamiento, consigue el «efecto contrario» al que se pretende con estas medidas restrictivas, ya que supone un «riesgo» para la población al provocar que haya una «gran cantidad» de gente a «escasa distancia».
15.00
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Silencio ha anunciado este sábado la suspensión en Vigo de todas las actividades cuaresmales de las distintas cofradías y hermandades, así como los desfiles procesionales de Semana Santa a causa de la pandemia del coronavirus. Según ha informado en un comunicado, en su condición de coordinadora de la Semana Santa de Vigo, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Silencio ha recabado la opinión de las cofradías penitenciales de Vigo centro, distrito de Bouzas y Teis, así como de la Concatedral. Así pues, se trata de una decisión consensuada con todos los presidentes y «muy dura de decidir», aseguran.
El número de personas que se recuperan del coronavirus también crece en Galicia. Ayer tres personas eran dadas de alta y esta mañana se sumaba otro paciente recuperado en el área sanitaria coruñesa . Según los datos facilitados por la Consellería de Sanidade, desde el miércoles 4 de marzo -cuando se registró el primer positivo en la Comunidad- en Galicia se han registrado 135 casos por coronavirus.
13.43
La entidad que preside Juan Carlos Escotet «ha activado con carácter urgente un plan especial de crédito destinado a ayudar a las empresas y familias a mitigar el impacto de la pandemia por COVID-19», según ha informado a través de un comunicado. «El ‘Plan Anticipar’ del banco se dirige fundamentalmente a las empresas, pymes, autónomos, negocios y comercios, para los que moviliza 7.900 millones de euros en líneas de liquidez, y al segmento de clientes mayores, un colectivo especialmente vulnerable ante esta emergencia de salud, que podrá cobrar su pensión de forma anticipada a partir del día 24». Además recomienda a sus clientes «la utilización de los canales digitales y de autoservicio, así como el pago con tarjeta como medidas de prevención durante esta alerta sanitaria».
El alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín, ha ordenado el cierre de las playas de la localidad pontevedresa y ha prohibido el acceso a las mismas. Clausura también las oficinas de turismo y la incorporación de policías locales y bomberos que estaban disfrutando de vacaciones. El gobierno local apela a la responsabilidad de vecinos «y especialmente de los visitantes» ante la gravedad de la situación.
13.19
El Diario Oficial de Galicia publica en su web el decreto de emergencia sanitaria en Galicia. En el se detalla de manera pormenorizada las medidas adoptadas. Consúltalo aquí .
13.00
La Diputación de Ourense ha informado de la decisión de reforzar el servicio de teleasistencia para dar acompañamiento e información a los usuarios, de forma que se mantenga un «canal de información constante» con «la población más vulnerable» de la provincia. Según han precisado en un comunicado, la Diputación presta este servicio de teleasistencia a cerca de 2.000 personas, entre titulares y cotitulares.
El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, acaba de comunicar que el número de afectados por coronavirus en la Comunidad asciende a 135 personas. Ayer eran 112. Del total de pacientes positivos, 7 permanecen en UCI, 27 están en unidades de hospitalización y 101 en sus domicilios. De los 135 contagiados, 55 son del área de La Coruña, 7 de la de Lugo, 15 en Ourense, 13 en la de Pontevedra, 23 en el área de Vigo, 17 en la de Santiago, y 5 en de Ferrol, según los datos proporcionados por el Sergas.
Por tercer día consecutivo, realidades desiguales en los supermercados gallegos. La ciudadanía está acudiendo a primera hora a las superficies comerciales para abastecerse y se encuentran vacíos los lineales de frío de carnes y pescados envasados. El agua, el papel higiénico, alimentos congelados y las conservas de pescado también están siendo productos que se agotan con facilidad. Los responsables de los supermecados tranquilizan a la población recordando que la cadena de suministro sigue funcionando con normalidad. Eso sí, altísima afluencia de personas.
«Pido a todos los diocesanos unirnos en oración de manera especial en estos días, rezando juntos el Santo Rosario a las ocho de la tarde desde nuestros hogares que ahora más que nunca han de redescubrirse como iglesia doméstica. No podemos ser testigos mudos del sufrimiento sino testigos de caridad, ofreciendo nuestra colaboración y viviendo en comunión con los demás». Es parte de una carta que monseñor Julián Barrio ha enviado hoy y ha publicado la web de la Archidiócesis.
Trabajadores del servicio de limpieza de la ciudad de Lugo han iniciado hoy los trabajos de desinfección y limpieza «intensiva» de las calles y del mobiliario urbano con productos «especiales» como medida preventiva para evitar la propagación del coronavirus. Estas nuevas medidas preventivas, que se suman al cierre de los comercios y locales de hostelería decretado ayer por la Xunta de Galicia , incluyen «la limpieza profunda» con «productos especiales» de la ciudad y el cierre de los parques infantiles y biosaludables.
El Servicio Galego de Saúde acaba de informar del primer fallecimiendo debido al coronavirus. Se trata de una mujer de 92 años con patologías múltiples que estaba ingresada en el hospital Povisa de Vigo y que dio positivo por el Covid-19. El Sergas indica que se trata de un caso importado.
11.34
La portavoz nacional del BNG y candidata a la presidencia de la Xunta, Ana Pontón, ha abogado este sábado por un aplazamiento necesario de las elecciones gallegas, fijadas para el próximo 5 de abril, y por una nueva fecha para la celebración de las mismas, antes de la estación estival. La postura del Bloque «es clara», ha apuntado en una rueda de prensa celebrada este sábado y que ha podido seguirse vía redes sociales, por la situación creada ante la pandemia del coronavirus: «En estas circunstancias lo lógico es el aplazamiento» , ha remarcado, y ha puesto de margen «antes del verano». Además, la formación nacionalista pide «bloquear» Galicia, a imagen y semejanza de Cataluña, para que «no se produzcan entradas ni salidas» y que se limite la movilidad «en aquellos lugares donde se está produciendo una concentración de personas procedentes de zonas de riesgo».
Según la agencia Servimedia el presidente Sánchez, reunido en Consejo de Ministros para decretar el Estado de Alarma, anunciará el confinamiento y cierre de establecimientos no básicos mediante un real decreto-ley . La situación de confinamiento deja en el aire las elecciones autonómicas en Galicia y País Vasco pues, según aseguraron fuentes gubernamentales consultadas, en el real decreto-ley «no» hay mención alguna a la cita electoral ni aspecto normativo que permita su aplazamiento. Eso tendría sentido con lo dicho ayer por el presidente Feijóo, que afirmó que hablaría el lunes con Sánchez sobre el calendario electoral tras reunir a todos los partidos gallegos.
Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Santiago de Compostela han acordado este viernes dispensar a los fieles de la asistencia a las misas y eucaristías e instan a seguirlas ««por radio o televisión, así como por Internet» para frenar la expansión del nuevo coronavirus . Esta y otras medidas serán «temporales» y «estarán en vigor en principio hasta después de Semana Santa».
El sindicato Central Unitaria de Traballadores (CUT) ha remitido al Grupo PSA de Vigo un comunicado en el que reclaman «la suspensión de la actividad productiva» de la factoría para asegurar la salud de sus trabajadores ante la expansión del Covid-19 por todo el territorio español. En el documento han argumentado que una empresa en la que hay miles de contactos entre sus trabajadores se convierte en un «posible foco de propagación» del virus, informa Ep.
Audasa, concesionaria de la Autopista del Atlántico, ha informado que toma medidas para evitar los contagios por coronavirus. No habrá personal en las cabinas para el cobro de los peajes , que tendrán que abonarse mediante las vías automática y dinámica, ya instaladas y que permiten el cobro con tarjeta o en efectivo. También se podrá seguir usando el telepeaje. Los trabajadores de la AP-9 estarán disponibles para ayudar a los conductores en caso de que lo necesiten.
El conselleiro de Sanidad Jesús Vázquez Almuiña, acompañado del gerente del Sergas, Antonio Fernández-Campa, y del director general de salud pública, Andrés Paz-Ares, informará a las 11.30 de la situación actual del coronavirus en Galicia . Como consencuencia de las medidas para frenar la epidemia los periodistas no pueden asistir. Las preguntas que quieran hacer se envían previamente.
9.47
Galicia mantiene habilitado el teléfono 900 400 116 para aquellas personas con dudas sobre el coronavirus o síntomas leves. Además, se ha activado la web coronavirus.sergas.es para facilitar información a ciudadanos y profesionales. El Sergas recuerda que el 061 es solo para urgencias médicas.
9.45
Galicia ha decidido, por el momento, no aplicar restricciones a la libertad de movimientos de sus ciudadanos. Sin embargo, entre las recomendaciones severas que este viernes planteó el presidente de la Xunta está la de permanecer en casa siempre que sea posible, y solo salir si es imprescindible. «Quien tenga síntomas del virus está obligado a quedarse en casa. Quien no los tenga, es recomendable que lo haga también».
9.43
En el plano sanitario, la última cifra facilitada por el Servicio Galego de Saúde habla de 112 contagiados en la Comunidad, pero este viernes también se comunicó las tres primeras altas de pacientes que han superado la epidemia. «Con 4,11 casos por cada 100.000 habitantes, estamos en la mitad que en la media del Estado» , señaló el presidente gallego. [Lee aquí la noticia completa]
9.40
Además se ha establecido un límite de un tercio del aforo máximo permitido en espacios que alberguen la celebración de funerales y un máximo de hasta 35 personas para el acompañamiento de cortejos fúnebres en toda la Comunidad.
9.35
A la espera de lo que determine el decreto de estado de alarma que hoy aprobará el Consejo de Ministros, la Xunta ordenó ayer el cierre de cafeterías, cines, teatros, establecimientos de juego, salas de conciertos, auditorios, recintos feriales, establecimientos de ocio y entretenimiento, salas de fiesta, discotecas, pubs, centros de ocio infantil, gimnasios, piscinas, albergues del Camino de Santiago, pabellones y servicios deportivos
9.30
La Comunidad amanece este sábado bajo la declaración de emergencia sanitaria decretada en la tarde del viernes por el Consello de la Xunta en una reunión extraordinaria. La principal medida es el decreto de cierre de todos los comercios y establecimientos a excepción de aquellos de primera necesidad: supermercados, farmacias, tiendas minoristas de alimentación, panaderías, fruterías, carnicerías, gasolineras y restaurantes o bares que vendan comida, pero solo para su entrega a domicilio o recogida en local, nunca para consumo en sus instalaciones. Las grandes superficies permanecerán cerradas excepto las zonas donde existan supermercados. [Lee aquí la noticia completa]