SALUD
Galicia aspira a ser pionera en la lucha contra la alopecia
La clínica Povisa abre un departamento especializado en la pérdida de cabello con técnicas novedosas como el uso de microinyecciones que espacian el tratamiento
Las estadísticas reflejan que la alopecia es uno de los problemas estéticos que más condiciona a los hombres , por lo que los tratamientos para paliar la pérdida de cabello están en auge. En el caso de Galicia, Povisa aspira a convertirse en centro de referencia con la puesta en marcha una Unidad de Alopecia. Este novedoso departamento incorpora tratamientos de última generación para hacer frente a la alopecia androgenética (AGA), la forma más frecuente de pérdida de cabello, que surge por causas genéticas y hormonales y que afecta al 80% de los hombres y al 40% de las mujeres en algún momento de su vida.
Noticias relacionadas
La nueva unidad especializada, explican sus promotores, responde a la creciente demanda de los pacientes y se estrena implementando técnicas novedosas que hace menos de un año se aplican en España, que tienen menos efectos secundarios y que aportan una mayor eficacia frente a otros productos utilizados tradicionalmente. La clave es que los nuevos tratamientos incorporan, por ejemplo, el minoxidil oral , hasta ahora solo disponible en solución, y el dutasteride, un antiandrógeno disponible tanto en versión oral como a través de microinyecciones. El dutasteride disminuye los efectos secundarios de los tratamientos tradicionales como el finasteride y aumenta la efectividad contra la caída del cabello , explican los expertos.
Menos visitas a la clínica
Las microinyecciones, recién llegadas al mercado, permiten al paciente acudir a la clínica unas tres veces al año , evitando así tener que tomar la dosis oral cada día. Las microinyecciones de dutasteride no son el único tratamiento novedoso en el tratamiento de la alopecia, ya que la mayoría de las terapias que se aplican en esta clínica viguesa están disponibles en el mercado desde hace apenas unos meses. Es el caso del microneedling, que consiste en realizar pequeñas perforaciones en el cuero cabelludo para activar la circulación y mejorar la penetración de los distintos tratamientos que decida aplicar el especialista.
Completan el catálogo de tratamientos el plasma rico en plaquetas , que al igual que se usa en otras especialidades para activar la regeneración de los tejidos, en este caso se usa a nivel capilar y destaca por no presentar prácticamente efectos secundarios. En Vigo también se emplea el finasteride tópico o incluso el láser de baja potencia, consistente en una gorra dotada con luces LED que se prescribe en la etapa de mantenimiento. Un abanico de opciones que se adapta a cada caso para que, quienes buscan poner fin a su problema, encuentren una solución real en un mercado copado pero con escasos resultados reales.