Galicia se acerca a los 15.000 casos de Covid activos a una semana de la Navidad

Feijóo califica de «preocupante» la situación y a principios de semana se valorará si se dictan nuevas restricciones

La Comunidad vacuna a los primeros 60.000 niños, con una asistencia del 87 % de los citados

Vacunaciones de la tercera dosis en Pontevedra, el pasado mes de noviembre Ep

ABC

Al cumplirse diez días desde el fin del puente de diciembre y a una semana de la Navidad, Galicia vuelve a notificar otros 1.250 contagios por coronavirus, por lo que esta cifra vuelve a superar su récord y se encuentra por encima del millar por cuarta jornada consecutiva. De este modo, los casos activos se siguen incrementando y son ya 14.797 . Con todo, la presión hospitalaria no ha crecido en las últimas horas, sino que se ha reducido.

En declaraciones a los medios este sábado, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado la situación de «preocupante» por el número de nuevos contagios, pero de «tranquilidad» en los hospitales. No será hasta principios de la semana que viene, que la Xunta valorará si dicta o no nuevas restricciones de cara a la fiestas ante el avance de la sexta ola de Covid. Deberá aguardarse, ha argumentado el presidente autonómico, al lunes o al martes para ponderar los efectos del puente de diciembre.

Así, de acuerdo con los datos publicados en la mañana de este sábado por la Consellería de Sanidade, actualizados hasta las 18,00 del viernes, los ingresados con covid-19 se sitúan en 270 personas en total en toda Galicia , siete menos que un día atrás. Esto es posible porque han descendido a 221 los pacientes en planta, nueve menos; mientras que han subido a 49, dos más, las que están en unidades de cuidados intensivos (UCI).

Sin embargo , la presión hospitalaria sube en cuatro de las siete áreas sanitarias . En la de Vigo, son ya 95 los pacientes que requieren ingreso -dos más-, de los cuales 21 están críticos -uno más-, según ha recogido Europa Press-

También han subido las hospitalizaciones en el área de Pontevedra-O Salnés, que contabiliza 47 (+4), de las que nueve están en UCI (+1); en la de Lugo-A Mariña-Monoforte, con 17 (+2), cinco de ellas en cuidados intensivos (+1); y en la de Ferrol, con 10 (+1), tres de ellas en críticos (sin cambios). Mientras tanto, la presión asistencial se mantiene en el área de Santiago-Barbanza, que tiene 21 ingresados, 20 en planta (+1) y solo uno en la UCI (-1).

Asimismo, hay dos áreas en las que bajan las hospitalizaciones. Es el caso de la de Orense-Verín-O Barco de Valdeorras, donde hay 51 ingresados (-10), de los que cinco están en cuidados intensivos (+1); y la de La Coruña-Cee, con 29 (-6), cinco de ellos (-1) críticos.

Más de 14.700 casos

Los casos activos de covid-19 continúan en ascenso a menos de una semana de la Nochebuena y se sitúan en 14.797 en los datos de este sábado . Esto se debe a que Sanidade ha detectado más contagios (1.250) que altas (795) en un día, a lo que se añaden cuatro fallecimientos.

Las infecciones activas ascienden en todas las áreas sanitarias a excepción de la de Orense-Verín-O Barco de Valdeorras, donde han descendido en 85, hasta las 2.712 en total.

En el lado opuesto, la de Vigo es la que ha registrado el mayor incremento de pacientes covid, hasta los 4.743 en total (+182). Le siguen la de Santiago-Barbanza, que sube a 1.372 (+124); y la de La Coruña-Cee, con 2.216 casos activos (+118).

El área de Pontevedra-O Salnés contabiliza 2.250 pacientes covid (+35); la de Lugo-A Mariña-Monforte, con 949 (+58); y la de Ferrol, con 555 casos activos (+19).

Se mantienen los nuevos contagios

Los nuevos contagios de covid-19 se mantienen por cuarta jornada consecutiva por encima del millar, al subir ligeramente a 1.250, que implican tres más que los 1.247 del día anterior. Es, de nuevo, la cifra más alta de esta sexta ola de la pandemia .

De todas las 1.250 nuevas infecciones, 400 se corresponden con el área de Vigo, a la que le sigue la de La Coruña con 225. Así, la de Santiago notifica 172 nuevos casos; la de Pontevedra, 163; la de Orense, 156; la de Lugo, 92; y la de Ferrol, 41.

Por tanto, las personas contagiadas en Galicia desde el inicio de esta pandemia ascienden a 207.053, de las que 46.747 corresponden al área de La Coruña; 45.023 a la de Vigo; 29.192, a la de Santiago; 27.027, a la de Orense; 24.668, a la de Pontevedra; 21.764, a la de Lugo; y 12.632, a la de Ferrol.

Según los últimos datos actualizados por el Ministerio de Sanidad en la tarde de este pasado viernes, 17 de diciembre, Galicia cuenta con una incidencia acumulada a 14 días de 511,95 casos por 100.000 habitantes, por lo que sigue ligeramente por encima de la media de España , que está en 511 puntos.

PCR y positividad

Desde el inicio de esta crisis sanitaria, según los datos actualizados por la Consellería de Sanidade , se han realizado 3.145.461 PCR , que implican 10.438 más que las registradas hasta la jornada anterior.

En cuanto a la tasa de positividad en PCR --número de infecciones detectadas cada 100 test--, ha descendido mínimamente a un 11,1%, aunque está en niveles similares a los últimos días. De hecho, esta cifra se mantiene por encima del umbral del 5% que fija la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar por controlada la pandemia.

Las personas fallecidas diagnosticadas con covid-19 desde el inicio de esta pandemia en Galicia ascienden a 2.718 , al haber notificado este viernes la Consellería de Sanidade tres nuevas víctimas.

Por su parte, 189.576 personas diagnosticadas de coronavirus se han curado la Comunidad gallega desde el comienzo de esta crisis sanitaria, que constituyen 795 más que las registradas hasta el día anterior.

Campaña de vacunación

Contra el Covid, la mejor receta sigue siendo la vacunación, y Galicia avanza por este camino. Este fin de semana, según ha anunciado el presidente de la Xunta, se habrá completado la inoculación de la primera dosis a los primeros 60.000 niños y niñas : de 11, diez y una parte de los de nueve años. Las cifras de menores citados que han acudido a vacunarse ronda el 87 %, por lo que Feijóo ha agradecido la «responsabilidad» de los padres y madres y la «colaboración» de los pequeños.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación