8M
Las galardonadas con las medallas Pardo Bazán reivindican la lucha contra la «desigualdad»
Feijóo ha apelado al feminismo como «sinónimo de valores universales que compartimos hombres y mujeres»
La lucha contra la «feminización de la pobreza» , la desigualdad y los roles: ese ha sido el discurso en el que se han centrado los discursos de responsables de entidades galardonadas con las medallas Emilia Pardo Bazán 2020, que concede la Xunta. Así lo han hecho las representantes de la Federación Provincial de Mulleres Rurais de Orense (Femuro) y la Asociación Rede Mulleres Veciñais contra os Malos Tratos de Vigo, en sus respectivas intervenciones tras recibir el premio.
«Más agravada en el rural», ha expuesto sobre la desigualdad entre hombres y mujeres la p residenta de Femuro, Isabel Garrido , en el acto de entrega de las medallas que otorga el Gobierno autonómico para reconocer la labor en favor de la igualdad entre hombres y mujeres y distinguir el trabajo en este ámbito de personas, instituciones y asociaciones.
En la misma línea, la coordinadora de la Asociación Rede Mulleres Veciñais contra os Malos Tratos de Vigo, Rosa Fontaíña , ha hecho hincapié en la importancia de mantener la lucha contra la «feminización de la pobreza». «Cada vez que hay una crisis, las víctimas de violencia se llevan la peor parte», ha alertado, a la par que reclama a las instituciones que las ayudas para las mujeres víctimas de malos tratos sean «constantes y con seguridad» y a la ciudadanía que colaboren. Ha incidido en el «desamparo» que muchas sufren, ha dicho, cuando las denuncias llegan a los juzgados, al no contar con los medios económicos de su maltratador.
Junto a estas dos entidades, la medalla ha sido para la expresidenta de la Casa Galicia Japón, Megumi Shiozawa , aunque a título póstumo ya que falleció el año pasado. En su nombre, lo recogió su viudo, Ignacio Galiana, quien se ha referido a ella como «gallega».
«Queda mucho por hacer»
Alberto Núñez Feijóo ha reivindicado la figura de Pardo Bazán, así como su defensa de la mujer en un discurso en el que también ha hecho alusiones a la pandemia y a la recuperación del pazo de Meirás. También ha tenido tiempo, no obstante, de referirse a la continua presencia de la pandemia. « Gracias a las vacunas, empezamos a ver la luz », ha señalado Feijóo quien ha destacado también «la recuperación para el dominio público» del pazo de Meirás, «vinculado a su obra y vida», ha dicho sobre la escritora gallega, recoge Ep.
El presidente ha reivindicado el feminismo como «sinónimo de valores universales que compartimos hombres y mujeres» y ha incidido, en especial, en el « feminismo integrador ». Por otra parte, ha remarcado el «empoderamiento del la mujer gallega». «Queda mucho por hacer» ha admitido, aunque que se ha mostrado convencido en su discurso de que se está en el «buen camino».
Entrega de las medallas
Además de las reinvindicaciones acordes con el 8M , el acto de entrega de las medallas se ha realizado en el edificio de la antigua Fábrica de Tabacos de La Coruña y sede actualmente de la Audiencia Provincial coruñesa. Al evento han acudido numerosas autoridades, entre ellas la conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, el presidente del Parlamento gallego, Miguel Ángel Santalices y la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, así como el presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), José María Gómez y Díaz-Castroverde, y el de la Audiencia Provincial de La Coruña, Ignacio Picatoste.
La regidora también intervino y, en su discurso, ha reivindicado la «igualdad real» y la necesidad de denunciar «la desigualdad salarial», así como otras problemáticas similares. «Los datos siguen siendo preocupantes», ha sopesado recordando, entre otras cuestiones, las fallecidas por violencia de género. Por su parte, el presidente del TSXG ha incidido en la labor de los jueces a este respecto.
Noticias relacionadas