Competición Sub-12

Los futuros líderes del ajedrez mundial se miden en Santiago

Más de 4.000 partidas en once días decidirán al campeón internacional de las categorías cadete

La Cidade da Cultura ya acogió en octubre el torneo de preparación CEDIDA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace sólo unos días que el aragonés Pedro Ginés Esteo volvió de Halkidiki (Grecia) con el título de campeón mundial de ajedrez sub-14 bajo el brazo, y en Santiago de Compostela ya calientan motores para un nuevo hito para este deporte en España. La Cidade da Cultura (CdC) acogerá desde este domingo en la capital gallega once días de competición cadete , en los que se medirán 854 jugadores procedentes de 88 países en lo que representa un récord de participación nunca registrado en citas internacionales para menores de 12 años. Ésta, expone Gaspar Pérez Carnero , presidente de la Federación Gallega de Ajedrez, será la tercera ocasión en la que los mundiales sub-8, sub-10 y sub-12 se celebran en una sede independiente a los de las categorías sub-14, sub-16 y sub-18 (que acaban de finalizar en Grecia) y en ninguna de las ediciones previas se alcanzó semejante volumen de inscripciones ni países participantes, ni siquiera, apunta, en la última competición unificada de 2015 en Grecia, a pesar de que el desplazamiento conjunto al lado de jugadores de hasta 18 años suele facilitar la participación de los más pequeños. Parece, sugiere, que el característico tirón turístico de España, el factor Camino de Santiago y el propio empuje del ajedrez español se han aliado en favor de este mundial, pero ante todo, añade Javier Ochoa , presidente de la Federación Española de Ajedrez, el campeonato constituye una oportunidad de oro para los jugadores españoles, que llegan a esta cita en casa con 156 ajedrecistas, de los que 69 corresponden a la delegación gallega. «Organizar esto aquí permite presentar a muchos jugadores españoles. Lo normal en competiciones internacionales es que en estas categorías no vayan más de 20 o 30 de aquí, porque viajar al extranjero es caro, y porque aquí se sienten más seguros y arropados», apunta Ochoa.

Cuatrocientas partidas simultáneas cada uno de los once días de competición permitirán presentar el próximo 16 de noviembre al nuevo campeón en cada categoría. Los cruces estarán reñidos, y en la sede gallega competirán un puñado de niños que, con apenas 12 años, destaca Pérez Carnero, ya despuntan en el ranking de la FIDE y ostentan el título oficial de maestros internacionales. «Son los futuros campeones mundiales» , señala.

En cuanto a expectativas, todas. La delegación española llega con opciones a medalla en sub-8 y sub-12, aunque todo se decidirá en el tablero. «Once días de competición es una presión difícil en estas edades y todo es aún más imprevisible», apunta el presidente de la Federación Gallega.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación