Fuegos con efecto sorpresa
El espectáculo comenzará a las 23.30 horas y se alargará hasta las 00.00. Serán 4.000 los artefactos lanzados, en la que será la intensidad pirotécnica mayor de la historia de estas fiestas
Absoluto hermetismo se guarda sobre los detalles del espectáculo pirotécnico que esta noche congregará en el entorno de la Catedral compostelana a miles de turistas llegados de todas partes del mundo. Antesala del día grande de Galicia, el efecto sorpresa que se pretendía este año en los Fuegos del Apóstol está asegurado. Hasta el día hoy lo único que ha trascendido es que serán 4.000 los artefactos lanzados , en la que será la intensidad pirotécnica mayor de la historia de estas fiestas. Habrá además un videomapping proyectado sobre la fachada del templo santiagués en 360 grados que alcanzarán los 360.000 lúmenes de potencia , la mayor empleada hasta ahora, con cuatro bloques definidos; el primero de ellos sobre los orígenes de Compostela y de la Catedral, el segundo será una alegoría del Apóstol —referencia que aparecerá en otros momentos—, el tercero un paseo astral por Santiago y el cuarto un repaso por personalidades ilustres de la capital gallega. Todo ello combinado con música y escenas teatralizadas en las que participarán hasta 25 actores.
El espectáculo comenzará a las 23.30 horas y se alargará hasta las 00.00. Como en ediciones anteriores, aquellos que quieran disfrutar de los fuegos más esperados del verano desde la Plaza del Obradoiro deberán pasar un severo control de seguridad hasta completar el aforo para acceder. La popularización y masificación vivida en los últimos años para presenciar este evento ha hecho que la ciudad reparta diferentes escenarios que se prestan como alternativa. Es el caso del Paseo de la Herradura en su cara norte, con una visión panorámica de todo el casco antiguo compostelano. Desde allí puede verse cómodamente la escenificación y los juegos de luces que afecten a la fachada del templo jacobeo.
Un poco más lejos, pero también con vistas a la Catedral, se localizan varios lugares como el Campus Sur, la calle de Galeras y, algo más elevado, el Monte Pío , que goza de una visión privilegiada y frontal de la Catedral y de gran parte de la zona vieja compostelana. Otra opción es subir hasta la cima del Monte Pedroso .
Noticias relacionadas