Ayudas
Coronavirus Galicia: fracasa la tentativa de crear un fondo conjunto para la hostelería
Cientos de afectados marcharon por las calles de Santiago para pedir un rescate del sector
En este caso, a la tercera no fue la vencida y después de días de negociaciones, Xunta, Fegamp y Diputaciones fueron incapaces de diseñar el modelo para crear un fondo común de ayuda a la hostelería gallega. Al término de la reunión de este viernes, de poco más de hora y media de duración, la cantidad que debía poner cada parte y quién se encargaría de gestionar las ayudas siguieron siendo dos puntos de fricción insalvables que, finalmente, anularon el posible acuerdo. Consciente de que « el sector dice que se muere y que necesita ayudas ya », el vicepresidente del Gobierno gallego ha anunciado al término de la reunión que la Administración «comienza a tramitar» este «segundo plan de rescate para autónomos y hosteleros», con el objetivo de que las ayudas «lleguen con la máxima urgencia». Sobre la falta de acuerdo, Alfonso Rueda lamentó que ayuntamientos y diputaciones «no se unan» a este plan conjunto y, de cara a los afectados, se comprometió a «agilizar al máximo posible» estas ayudas.
Por su parte, el presidente de la Fegamp, Alberto Varela , ha rechazado hablar de «fracaso» puesto que «fruto de estas reuniones» ahora hay 75 millones de la Xunta , «mérito del sector» y también el compromiso de las administraciones locales de poner el 1% de sus presupuestos, ha reseñado. Más críticos se mostraron los portavoces de las diputaciones de Lugo y Pontevedra, que reprocharon que «la Xunta tenía cerrado su modelo» antes de la reunión, al tiempo que mantuvieron su compromiso de aportar un 1 por ciento del presupuesto de la diputación para apoyar a la hostelería.
Unas horas antes de que se diese a conocer el resultado final de cerca de un mes de negociaciones, cientos de hosteleros se concentraron en la capital gallega para exigir respuestas. Parapetados en una pancarta que anunciaba la muerte de la hostelería —«Doña hostelería, la mataron en España el 15 de marzo de 2020»— los trabajadores del gremio recorrieron este viernes las calles de Santiago reclamando «un rescate ya» al sector más afectado por la crisis derivada de la pandemia. Cansados de « parches », los manifestantes simularon a las puertas del edificio de la Xunta un entierro que simbolizaba la muerte de sus locales, cerrados a cal y canto desde que el pasado miércoles entraron en vigor las nuevas restricciones para poner coto a la rápida expansión del virus. Se quejan de que, tras casi un año de idas y venidas, «las ayudas que están encima de la mesa no valen para nada» y denuncian que entre un 20 y 30 por ciento de los negocios de hostelería del país ya no volverán a abrir sus puertas. Con la soga el cuello, tal y como quisieron demostrar, el sector reclama para mantenerse a flote un rescate que los dote de liquidez, unido a medidas a medio y largo plazo que hagan «viables» a los negocios en el futuro.
Tendidos en el suelo con el nombre de sus negocios escrito en el pecho, muchos de ellos coincidieron en que los bares y los restaurantes no son el problema en esta deriva sin precedentes. «No es la culpable la hostelería, se demuestra que las restricciones en la hostelería no doblegan la curva», verbalizó ante los asistentes el representante de la Asociación Hostelería Compostela, Lois López. Sus palabras las suscribieron cientos de asistentes con un mismo lema: « No somos el problema, déjanos trabajar ».
Noticias relacionadas