Relevo en el socialismo gallego
Formoso ratifica que Caballero seguirá como portavoz en O Hórreo, al menos, hasta el congreso del PSdeG
El nuevo líder del socialismo gallego resta importancia a la actual bicefalia y prefiere dar «normalidad» a un proceso que se abordará a partir del 8 de diciembre
Gonzalo Caballero continuará como portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento gallego, al menos, hasta el congreso que desarrollará el PSdeG el 7 y 8 de diciembre, a pesar de su derrota en las primarias del 30 de octubre ante Valentín González Formoso. El nuevo secretario general de la formación ha confirmado este jueves que «ahora mismo, que sea Gonzalo el que siga ejerciendo como portavoz me parece lo correcto », y ha asegurado que la «reflexión» de si es necesario un cambio de cromos «habrá que hacerla después del congreso». Ambos, Caballero y Formoso, se han saludado en O Hórreo ante las cámaras, una imagen que el primero negó al segundo en la noche del pasado sábado.
Formoso ha defendido que «acabamos de aterrizar» al detenerse a atender a los medios de comunicación, en la Cámara autonómica, antes de comparecer ante la comisión 3ª para dar cuenta del orzamento para 2022 de la Diputación de La Coruña, de la que es presidente, además de alcalde de As Pontes. Lejos de enmendar la plana a Pablo Arangüena, número dos de Caballero en el hemiciclo gallego, quien el martes reivindicó que no tendría «sentido» hacer cambios hasta el congreso, y apostar por un volantazo brusco, el nuevo líder del socialismo gallego se ha mostrado conciliador. «Lo importante es que Gonzalo, insisto, durante esta etapa, hasta el congreso, ejerza de lo que está ejerciendo (...). Se está haciendo una labor muy buena (...), vamos a preservarla », ha apuntado.
En todo momento ha reivindicado la «normalidad» que quiere imprimir a este proceso. « Sinceramente, ahora mismo, es lo que menos nos preocupa. No tiene la más mínima importancia », ha subrayado sobre el hecho de que Caballero siga como portavoz en O Hórreo pese a su caída del pedestal, y que la próxima semana sea quien protagonice el cara a cara con Alberto Núñez Feijóo en la sesión de control. « No es la primera vez que tenemos que afrontar una situación similar , tanto a nivel autonómico como estatal, con un secretario general del partido que era Pedro Sánchez, que no era portavoz en el Congreso, y un secretario general en Galicia que no era portavoz en O Hórreo», ha recordado. Y ha añadido: «El propio Gonzalo entró dos años después de ser elegido».
«Hasta el congreso, lo principal es que el congreso sea un congreso de refuerzo del proyecto del PSdeG», ha defendido. « Después habrá tiempo de reflexionar qué otras medidas haya que adoptar, si las hay que adoptar », ha dejado en el aire el futuro de Caballero y del resto del Grupo Socialista. «Los cambios no van a ser acelerados ni van a ser cambios que sean sin una reflexión previa y una razón previa», ha hecho hincapié.
Lo que ha aludido es especificar si la continuidad de Caballero en O Hórreo es algo pactado o impuesto por el todavía portavoz. « Hablaremos de muchas cosas, de eso también, evidentemente », ha dicho Formoso. Según pudo saber ABC, ambos se reunieron tras concluir la comparecencia por espacio de media hora, en un clima «cordial».
De paso, Formoso ha reivindicado que « la política no solo se hace intramuros del Parlamento de Galicia, sino extramuros », que la «relación con la sociedad se hace fuera de estas paredes», pero sin perder de vista que «después la correa de transmisión de las políticas y los posicionamientos (...) hay que engrasarla aquí», y se hará en «coordinación con los compañeros, que están haciendo una magnífica labor».
¿Candidato a la Xunta?
También ha habido espacio para que se le preguntara al nuevo líder del PSdeG si concurrirá en 2024 a las elecciones autonómicas como candidato de los socialistas. Formoso ha replicado que tiene un «compromiso total», pero ha recordado que en su partido será un proceso de primarias el que determine el nombre en las papeletas por los del puño y la rosa. « Mi compromiso es total, pero en cualquier caso, tenemos tiempo suficiente para valorar si esa opción es la más idónea o no », ha zanjado.
Comparecencia y réplicas
En su comparecencia ante la comisión 3ª de O Hórreo, Formoso ha demandado la « aprobación de una ley autonómica de haciendas locales », así como «impulsar la prestación compartida de servicios municipales» para «reducir gastos». El fondo galego de cooperación local, ha reclamado, «debería recoger una asignación específica» para las diputaciones provinciales. Y en aras de la «lealtad institucional», ha demandado más financiación para «competencias» que asumen, ha dicho, las entidades locales, en algunos casos servicios que debería asumir la comunidad autónoma. En este saco ha metido aquellos recursos europeos que entiende que la Xunta debería reasignar a los concellos, pues van destinados a servicios locales.
El presidente de la Diputación de La Coruña también ha demandado participar en los tributos de la comunidad autónoma, en el marco de una reclamación de un « modelo de cogobernanza multinivel », que espera que tenga «reflejo ya» en una «redefinición» de la participación de las entidades locales en los fondos europeos para paliar la crisis del Covid, de tal forma que sea «efectiva». Y ha llamado a abordar en el Parlamento gallego los artículos referidos a las entidades locales, para «establecer una garantía de autonomía y un compromiso directo y vinculante», con una «aportación de recursos» por parte de la Xunta.
Más fondos, en definitiva.
Por parte del Grupo Popular, Rubén Lorenzo le ha reprochado que, al reclamar una ley autonómica de haciendas locales, «empieza la casa por el tejado» , pues «tendrá que empezar el Estado» por actualizar la financiación autonómica, y a partir de ahí, se concretará la dotación de las entidades locales. También ha afeado a Formoso que comparezca para informar del presupuesto de la Diputación sin previamente darlo a conocer a la oposición, y que mantenga 189 millones de euros en el banco, sin gastar, de recursos.
La socialista Begoña Rodríguez Rumbo se ha mostrado «muy orgullosa de la gestión» de Formoso en el ente provincial y ha trasladado, en nombre de su grupo, que le consideran un «ejemplo de gestión transparente y adaptada a la realidad actual». Un ejercicio laudatorio que se ha dedicado a contraponer a la gestión de la Xunta, a la que ha acusado de otorgar fondos «a dedo»; «el PP normalmente gobierna más para aquellos concellos que tienen un gobierno del PP», a diferencia de la diputación coruñesa, ha atacado.
Desde el Bloque, José Luis 'Mini' Rivas ha reconocido que « claro que el BNG quiere adelgazar las Diputaciones e, incluso, lograr su desaparición », pero a renglón seguido ha afirmado que determinados grupos sociales, como aquellos más necesitados de prestaciones, ámbitos como cultura y deporte, y pequeñas y medianas empresas, «aún lo pasarían muchísimo peor» sin el «compromiso» de instituciones como la que preside Formoso. «Que cada institución asuma sus responsabilidades», ha remachado, en referencia a aquellas que considera que debería asumir la Xunta y deja en manos de entes locales.
En el cierre, Formoso ha asegurado que, durante la pandemia, los concellos hicieron un «esfuerzo sobrehumano» y asumieron un «coste importantísimo» sin apenas «retorno por parte de la Xunta ». Una «asunción de gastos impropios», ha denunciado, frente a la cual el gobierno gallego hace «oídos sordos». A su juicio, los concellos podrían disponer de unos 15 millones de euros adicionales «si fuéramos capaces de convencer a la Xunta de que no tiene sentido tener una Administración decimonónica, diseñada preautonómicamente».
Caballero, preparado para cualquier escenario
También ha hablado por primera vez desde el pasado Sábado Caballero, quien ha pedido «tiempo al tiempo» y ha asegurado que seguirá cumpliendo con sus obligaciones . «Valentín tiene todo nuestro apoyo como secretario xeral y yo tengo una larga trayectoria política. Pasé por peores etapas, por muchas travesías, tengo resilencia y, desde luego, todo el compromiso para trabajar por Galicia desde el socialismo gallego», ha expresado el aún portavoz del Grupo Socialista en O Hórreo, según recoge Ep.
Pero no se le oculta que esta situación puede tener los días contados: « Hay que estar preparado para todos los escenarios ». «Pasé por etapas de larga travesía del desierto y siempre me comprometí para trabajar desde la izquierda por Galicia», se ha reivindicado. Más allá de mostrar su «lealtad» a Formoso, ha recordado que «hay ciertos debates que pierden la perspectiva de lo que es la calidad democrático», y ha insistido en el discurso de que le ha tocado soportar «mucha soledad y travesías del desierto frente a muchos aparatos del partido».
Noticias relacionadas