Tecnología

El reto de dar amparo a los trabajadores desplazados por robots

El Foro Económico de Galicia propone una guía estratégica para abordar la digitalización de la economía sin incrementar las desigualdades sociales

Senén Barro y Santiago Lago, en la presentación este jueves de «Innovación e tecnoloxías intelixentes» ABC

Christian R. Pereira

La digitalización de la economía ha cobrado tanta importancia en la actualidad que incluso una viceperesidencia del Gobierno lleva su nombre. El catedrático en Inteligencia Artificial y director del CiTIUS de la Universidad de Santiago de Compostela, además de antiguo rector, Senén Barro, junto a Lasse Rouhiainen, han planteado una serie de líneas de actuación que la Comunidad gallega debe seguir en este ámbito. El propio S enén Barro y Santiago Lago, director del Foro Económico de Galicia , han presentado el documento «Innovación e tecnoloxías intelixentes» este jueves en un acto de la institución en la sede de Afundación de Abanca de Santiago.

Se trata de un documento estratégico diseñado por el Foro Económico de Galicia con propuestas en materia educativa, administrativa y empresarial para abordar la integración de las «tecnologías inteligentes» (como los robots) el que es según su director, es «uno de los grandes desafíos actuales para los gallegos, junto al problema demográfico en el rural». Y es que la transformación digital ha conseguido tocar todas las esferas de la cotidianeidad , «desde cómo compramos o viajamos, hasta cómo ligamos», destacó Santiago Lago, además de la notable presencia de algoritmos en las búsquedas y recomendaciones de las plataformas de contenidos digitales o en el software que utilizan los electrodomésticos y los vehículos de última generación.

Una de las cuestiones que mayor preocupación despierta en la sociedad es sin duda la repercusión que tendrá para los empleos la introducción de la inteligencia artificial en las empresas. «Es el centro de la cuestión: los perfiles tanto de los empleadores como de los empleados comienzan a transformarse de forma intensiva», señala Barro y añade, que «en todos los sectores se destruirán empleos». No obstante, según el Foro Económico Mundial, por cada trabajo realizado por humanos que sea automatizado en el futuro, se creará otro nuevo para cubrir una vacante que, por el momento, dispone de una escasa oferta de perfiles capacitados. La paradoja reside en la probabilidad de que «ninguna persona apartada de su empleo anterior, tendrá las aptitudes para cubrir los nuevos puestos que se generan a raíz de la implantación de las tecnologías inteligentes» , ha subrayado el director del CiTIUS.

Ante este panorama, el Foro Económico de Galicia identifica tres campos de actuación esencial para una «transformación integral» para hacer frente a la nueva coyuntura global construida alrededor de la inteligencia artificial. El primero de ellos es el de la educación y la formación, ya que según el autor de esta línea estratégica, «no solo se mantendrá el concepto de formación a lo largo de la vida, sino que entrará el juego la formación para la empleabilidad y la rotación en la ocupación según las habilidades profesionales ». La cara positiva de este asunto es que «el reemplazamiento de empleados no tiene recorrido per se», añade Barro, pues los trabajadores con aptitudes humanísticas como el pensamiento crítico, la creatividad y la innovación continuarán siendo altamente demandados por las empresas.

Respecto a las administraciones públicas , los autores de este documento creen que deben garantizar el amparo socioeconómico a todas aquellas personas que se queden fuera durante el proceso de digitalización de la economía . «La administración debe adaptarse a los diferentes escenarios de forma inteligente y promover el equilibrio social», opina Barro, que propone reestructurar las políticas fiscales. Con la robotización de los empleos, algunas voces han clamado por que los robots paguen impuestos. «Las tecnologías inteligentes tienden a amplificar las desigualdades, a concentrar la riqueza en grupos reducidos», afirma Senén Barro sobre la importancia de emprender nuevas medidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación