La Fiscalía General se abre a crear una oficina anticorrupción solo para Galicia

El máximo responsable del Ministerio Público, Maza Martín, considera que es «conveniente» para la Comunidad y no ve «obstáculos» en su puesta en marcha

Feijóo, junto al fiscal general del Estado, Maza Martín, y al fiscal superior de Galicia, Fernando Suances CEDIDA

MARIO NESPEREIRA

La estructura del poder judicial en Galicia no está ni mucho menos cerrada. La Fiscalía General del Estado abre la puerta a crear una oficina anticorrupción en la Comunidad con visos a que, en el futuro, pueda hacerse cargo del goteo de casos que han puesto en tela de juicio el funcionamiento del entramado institucional y empresarial de nuestro entorno. El máximo responsable del Ministerio Público, José Manuel Maza Martín , dejó caer esta posibilidad después de mantener una reunión con otros fiscales en la sede del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

A preguntas de los medios, Martín acompañó la propuesta del calificativo de «conveniente», pero sin llegar a profundizar en los detalles que supondría la introducción del órgano para el funcionamiento de la Justicia en Galicia . En cualquier caso, la decisión tendrá que contar con la aprobación final del ministro de Justicia, Rafael Catalá . El fiscal general se limitó a recoger el guante lanzado por el presidente de la Unión Progresista del gremio (UPF), Álvaro García Ortiz , uno de los mayores defensores de la reforma y muy crítico con la posición mantenida en los últimos meses por el Ejecutivo autonómico.

Disparidad de criterios

El fiscal general del Estado se muestra «favorable» al nuevo órgano si «no hay inconvenientes»

Desde hoy, Martín se compromete a «estudiar» una iniciativa que, de entrada, tiene visos de salir adelante si no hay ningún obstáculo que lo impida. Y «de momento, parece que no los hay», aclaró. No obstante, la predisposición mostrada por la Fiscalía General tiene detractores importantes en Galicia. La perspectiva de Martín se da de bruces contra el que hasta hace unos días era el criterio del Partido Popular. El grupo mayoritario en la Cámara de O Hórreo votó, en un pleno celebrado el 8 de marzo, en contra de una propuesta similar patrocinada por los diputados de En Marea. El debate, eso sí, quedó ensombrecido por el desplante que los diputados populares le brindaron a la secretaria general de Podemos Galicia, Carmen Santos, ante sus insinuaciones machistas.

En aquella sesión, la viceportavoz del PP Paula Prado se negó a secundar la creación porque, según apuntó, «la ratio de casos en Galicia» no la justificaba. Hace cuatro días, la parlamentaria insistió en los mismos argumentos, pero con un matiz relevante: si era la Fiscalía de quien partía la propuesta, entonces el partido «la apoyaría» .

A la espera

«Nosotros no vamos a hacer valoraciones que no nos corresponden, son los fiscales los que tienen que pronunciarse»

Alfonso Rueda

vicepresidente de la Xunta

Quizá por esta disparidad, la reacción del Gobierno gallego ayer fue más bien tibia. El vicepresidente y responsable de la administración judicial de la Xunta, Alfonso Rueda , evitó abrir un cruce de declaraciones. Antes de participar en el acto de una entrega de premios, se limitó a señalar que su departamento estará «a lo que diga el fiscal general». «Nosotros no vamos a hacer valoraciones que no nos corresponden, son los fiscales los que tienen que pronunciarse y el fiscal general del Estado hacer una propuesta», subrayó.

A la espera de que se sustancie una propuesta oficial, la posibilidad del tener una oficina de anticorrupción en Galicia regresará con fuerza a la agenda política. El portavoz parlamentario de En Marea, Luís Villares , ya se manifestó a favor de reaccionar ante la «alarma social» que genera el actual número de casos de corrupción. «Ya está bien de transmitir la sensación de impunidad». zanjó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación