Firmas que narran 80 años de historia

Un libro documenta las más de 200 rúbricas del álbum de visitas de la Facultad de Medicina de la USC, que ya inauguró el segundo tomo con la firma de Feijóo

Entrada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago MIGUEL MUÑIZ

DAVID GÓMEZ

Nunca unas firmas sirvieron para contar tanto como las del libro de visitas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela. Historias, anécdotas, personajes, momentos para recordar… Y ahora, tras una gran investigación, sirven para documentar más de 80 años de la historia de una facultad en «Álbum de visitas da Facultade de Medicina de Santiago». Este edificio vio pasar a las principales caras de la Medicina o la política por sus pasillos, alimentando la importancia de una ciudad como Santiago y de un edificio que da sus últimos coletazos en la ardua tarea de formar y educar a los jóvenes que están llamados a ser el futuro y la salvación de muchos ciudadanos.

La cara visible de esta obra, pero también las manos y mente que consiguieron (con un laborioso trabajo) documentar cientos de firmas, es la del actual decano de la Facultad de Medicina, Juan Gestal. El propio Gestal lo denomina como un «modesto regalo a la Facultad en donde estudié y trabajé durante toda mi vida» , lo que significan casi 47 años de servicio a la institución, los últimos como Decano.

Pero, ¿cómo se documentan tantos años, tantas personas, sin caer rendidos en el intento? El autor explica que su dificultoso trabajo comenzó el verano pasado. Para poder descubrir y poner nombre y apellidos, así como saber qué habían hecho en la Facultad todos los firmantes, tuvo que recurrir a hemerotecas como la de ABC, La Voz de Galicia o El Correo Gallego. Aún así, esas búsquedas no siempre daban sus frutos, por lo que hubo que buscar otras vías, como los fotógrafos de Santiago, que tampoco conservaban material. De esta forma, unas cuantas firmas no se pudieron relacionar con ninguna persona. «Quizá una docena», recuenta Gestal, que afirma que con la ayuda de lectores ya se pudieron reconocer cuatro.

Varios Premios Nobel

Así, este libro recoge rúbricas de importantes Premios Nobel de Medicina, como el portugués Egas Moniz, el español Severo Ochoa , el neurólogo Vernon Mountcastle, el médico y fisiólogo André Courmand o el endocrino Andrew Schally. También pasaron otras importantes personalidades médicas, como el considerado fundador de la Pediatría Moderna, Guido Fanconi. Se puede destacar el nombre de Pío del Río Hortega , la figura más importante después de Ramón y Cajal en la Escuela Histológica Española y en cuya honra se abrió este libro de visitas. No faltan otros nombres conocidos como la Reina Sofía o Manuel Fraga. Así hasta unas 200 firmas, «un buen resumen de los casi cien años de historia» de Medicina en la USC , resumió el decano.

El propio autor es consciente de que faltan firmas, incluso de algunos que estuvieron presentes pero no plasmaron su rúbrica en ese libro. Destaca, cuando es preguntado con qué firma le gustaría contar, la de Xosé Neira Vilas, que habló de los médicos rurales en una lección magistral en 2013 o la del profesor Henrique Lecour, infectólogo ya jubilado. Por otra parte, remarca que consiguió tras varios intentos la del médico y ex presidente autonómico Fernández Albor .

Si el creador de esta obra tiene que quedarse con una firma presente en el libro, señala las tres del Presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que valora de «enorme importancia». Tanto es así, que el propio dirigente inauguró el segundo tomo de este libro de visitas en la presentación del trabajo, en la que estuvo acompañado de Gestal y del rector de la USC, Juan Viaño.

Esta publicación sirve para finalizar una etapa y arrancar otra en la nueva facultad que se inaugurará en unos años, situada cerca del hospital santiagués. Ese proyecto ya está iniciado, siendo un tiempo perfecto para el segundo tomo del álbum, ya que según el decano «falta un tiempo similar para el traslado a la nueva facultad» que el transcurrido en el anterior traslado de Fonseca hasta la posición actual en San Francisco, al lado del Obradoiro.

Ese nuevo edificio seguirá viendo pasar a grandes personalidades médicas, políticas y sociales, que tendrán una cita con el nuevo álbum, que está preparado para seguir siendo un lugar de recuerdo de la vida social de una facultad muy viva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación