FALSA DENUNCIA
Finge haber sufrido cargos no autorizados en su cuenta bancaria para camuflar pagos en un club de alterne
La Guardia Civil descubrió que el denunciante había utilizado la tarjeta de crédito de forma presencial y mediante PIN
Acudió a la Policía para denunciar que le habían sustraído más de 400 euros de su cuenta bancaria sin su autorización, pero el tiro le salió por la culata... porque la Guardia Civil descubrió que todo era una treta para camuflar que había pagado hasta en ocho ocasiones en un club de alterne de la zona de Milladoiro, municipio gallego próximo a Santiago de Compostela.
Según informa el Instituto Armado, el Área de Investigación la Guardia Civil del Puesto Principal de Milladoiro investigó a un varón, vecino de la localidad, como presunto autor de un delito de simulación de delito. El detonante: la denuncia del propio acusado, quien acudió a dependencias de la Policía nacional de Santiago para manifestar que le habían hecho hasta nueve cargos no autorizados en su cuenta bancaria, por un importe de 409 euros , mediante una tarjeta de su titularidad asociada a dicha a cuenta.
Aseguraba que él no había realizado tales operaciones , que se correspondían a una compra en internet, a través de una página web portuguesa, y los restantes estaban asociados a un local de hostelería de la zona, como pudo comprobar la Guardia Civil cuando se hizo cargo de la investigación.
En la Benemérita no tardaron en descubrir que algo no encajaba en la historia del denunciante: se corroboró que todos los cargos denunciados, exceptuando la compra online, « se habían efectuado de forma presencial, mediante PIN y que después del último pago efectuado en el local, se realizó una retirada de efectivo en un cajero automático de la localidad».
Consumiciones y servicios
Al profundizar en la investigación, la Guardia Civil halló que el local de hostelería en cuestión no era otro que un club de alterne , y que las operaciones efectuadas con la tarjeta se habían detinado a sufragar consumiciones y servicios que el propio cliente había solicitado.
A partir de ahí, añade la nota del Instituto Armado, «se procedió a la investigación del denunciante como supuesto autor de un delito de simulación de delito, poniéndolo, junto con las actuaciones realizadas, a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Santiago de Compostela». La Guardia Civil recuerda que el delito de simulación de delito está tipificado en el Artículo 457 del Código Penal, y lleva asociado un castigo con multa de seis a doce meses.
Noticias relacionadas