Financiación, fondos, pediatras y demografía, asuntos que Feijóo quiere que aborde la conferencia de presidentes
El presidente de la Xunta califica de «buena noticia» que se vuelva a convocar un foro «real», con preparación de un orden del día al que espera que puedan aportar las autonomías
Galicia quiere que en la próxima conferencia de presidentes autonómicos , que previsiblemente se celebrará en el primer trimestre de 2022, tal y como ha comunicado el Gobierno, se pongan sobre la mesa cuestiones como solucionar la falta de médicos de primaria y pediatras, los fondos para hacer frente a los efectos de la crisis del Covid y el reto demográfico , entre otras cuestiones. Asumiendo que también se abordará la situación de la pandemia y se debatirá sobre la reforma del sistema de financiación.
Así lo ha avanzado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en rueda de prensa posterior a la reunión del Consello. El mandatario ha calificado de «buena noticia» que se vuelva a convocar una conferencia de presidentes autonómicos «real» , preparada «conforme al reglamento», con una primera reunión que en principio se celebrará este viernes para comenzar a configurar el foro. Un foro en el que Feijóo espera que las autonomías puedan aportar, proponiendo «introducciones en el orden del día».
El presidente gallego ha comenzado puntualizando que la Xunta quiere que s e hable de los fondos Next Generation, porque «seguimos con dificultades» , y ha remitido al «rapapolvo al Gobierno central» del director general de fondos de la UE, del que ha revelado que, en una reunión que mantuvieron, le comentó que estaban «muy decepcionados» con la ejecución de fondos de cohesión por parte de España. «Y nosotros también», ha apostillado.
A partir de aquí, la Xunta llevará una serie de propuestas de temas a incluir en la conferencia de presidentes , de cara a la reunión de este viernes. En primer lugar, se considera «prioritario» tratar el plan nacional para fomentar la oferta de médicos de atención primaria y pediatras, dada la escasez de estos profesionales. Para Feijóo, uno de los «grandes asuntos nacionales» y el más relevante para el Sistema Nacional de Salud. Tras advertir que, de seguir por el camino actual, «vamos a colapsar el sistema sanitario», ha señalado que, en el caso de Galicia, en 2022 se jubilarán 100 médicos de atención primaria, a los que se sumarán 250 en 2023. Y comienzan a detectarse problemas también con especialistas hospitalarios.
En segundo lugar, Galicia propondrá hablar de la enmienda aprobada en los PGE en relación con el fondo Covid 2022, dado que la pandemia sigue activa, con los consiguientes sobrecostes en educación y sanidad . En tercer lugar, medidas explícitas para el desarrollo de la estrategia nacional frente al reto demográfico, para el que ha censurado que hay menos fondos que para afrontar los daños del lobo.
Adicionalmente, Feijóo defenderá que se valoren otros temas como la defensa de precios justos en el sector primario; garantizar servicios básicos en entornos rurales (financieros, postales, tecnológicos); y la universalización de la gratuidad de escuelas infantiles en España, una medida que la Xunta quiere poner en marcha en el curso 22/23.