Economía

Ferrol arroja la segunda peor tasa de actividad de las siete ciudades

Santiago y La Coruña figuran entre las 15 urbes con menor proporción de parados

Pescadores en la ría de Ferrol Miguel Muñiz

E. PÉREZ

Ferrol, solo superada por León, es la ciudad española que arroja las peores tasas de actividad estimada en 2015, con un 51,4 por ciento. Así se desprende del proyecto europeo «Urban Audit», cuyas conclusiones hizo ayer públicas el Instituto Nacional de Estadística ( INE). Pero no es la única gallega que figura en este listado en el que Orense ocupa, con un 52,6 por ciento, la sexta posición y el puesto décimo quinto corresponde a La Coruña, con el 54,5 por ciento.

En el análisis de los datos por áreas urbanas —engloba a la ciudad y a los municipios que forman su entorno funcional—, a pesar de que Santiago (57,5%) y La Coruña (56,1%) destacan en los puestos de cabeza con los tasas de actividad más bajas, ocupan posiciones relevantes en cuanto a la menor proporción de parados , con un 16,1 y un 17,2 por ciento respectivamente. La actividad en el área de Orense fue el año pasado todavía inferior, con un 52,7, correspondiendo a Vigo un 56,1 por ciento.

Por sectores

Entre las gallegas, la mayor proporción de ocupados en el sector industrial corresponde a Vigo y Orense, con un 18,72 y un 15,36 por ciento. A su vez, ambas figuran en la clasificación con la menor proporción de empleo en los servicios, con un 74,9 y un 72,21 por ciento. En este último sector, La Coruña ocupa la décimo cuarta plaza del conjunto estatal con la mejor tasa, del 82,69 por ciento. Ferrol y Orense vuelven a aparecer en la tabla correspondiente al menor tamaño medio del hogar, con 2,32 personas en el primer caso y 2,3 en el segundo. Ambas registran además las rentas medias más bajas en 2013 entre las siete grandes ciudades gallegas con respecto al ejercicio anterior, con 25.807 euros y 25.678 respectivamente. Lugo también ocupa los últimos puestos con 27.393 euros.

En este apartado destacan Santiago, que figura en primer lugar por cuantía ( promedio de ingreso en el hogar) con 32.100 euros, seguida de La Coruña ( 30.469), Vigo ( 29.654) y Pontevedra (29.327).

Atendiendo a las áreas funcionales, la renta neta por hogar arroja disminuciones comunes a todas ellas , con una clasificación que lidera La Coruña con 29.775 euros, por encima de los 28.959 que arroja la capital gallega. En el año analizado ( 2013) Vigo disponía de 23.039 euros, mientras que Orense contaba con 25.085. Muy lejos de los ingresos registrados en Madrid (con 35.030 euros) o Barcelona, Burgos y Zaragoza (todas ellas con más de 30.000 euros).

Entre las más pobladas

Vigo figura entre las ciudades más pobladas de España con datos actualizados a 1 de enero de 2015, al contar con 294.098 habitantes. Ocupa el penúltimo puesto de una tabla que cierra Gijón, con 274.290. Por áreas funcionales, vuelve a destacar el área metropolitana viguesa en duodécima posición, con 543.034 personas; y La Coruña la decimosexta, con 408.130 habitantes. Les siguen las áreas de Santiago de Compostela, con 199.924 y Orense, con 149.152.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación