ECONOMÍA
Ferroatlántica pasa definitivamente a manos de TPG por 170 millones de euros
Está prevista una inversión de unos 14 millones de euros en 5 añospara mejorar la competitividad
Operación cerrada. El fondo TPG Sixth Street Partners ha completado la compra del 100 % de Ferroatlántica , sociedad participada en un 55 % por Ferroglobe -de Grupo Villar Mir-, por 170 millones de euros. La operación ya fue anunciada en junio y se cierra ahora, una vez superadas las aprobaciones y condiciones a las que estaba sujeta.
La operación afecta , por un lado, a las 10 centrales hidroeléctricas que la compañía tiene en la cuenca del río Xallas, con una capacidad de generación de 167 megavatios (MW); y por otro, a la planta de Cee-Dumbría, que cuenta con una capacidad de producción de más de 175.000 toneladas de ferrosilicio y aleaciones de manganeso, todas ellas en Galicia.
La compañía española Ithaka trabajará con el actual equipo directivo y empleados de Ferroatlántica para operar dichas instalaciones, en las que sus actuales dueños prevén invertir en 5 años unos 14 millones de euros para mejorar su competitividad y facilitar así su continuidad en el largo plazo, según ha informado TPG en un comunicado.
Además, TPG Sixth Partners e Ithaka se han comprometido a mantener operativos los dos hornos de aleaciones de manganeso de la fábrica de Cee , cuya actividad se reanudó el pasado agosto, lo que ha evitado tener que aplicar el expediente de regulación temporal de empleo, actualmente en vigor, al menos, durante 2019.
Como se anunció el pasado junio, las plantas de Cee y Dumbría continuarán siendo proveedoras en exclusiva de Ferroglobe a largo plazo, y a su vez Ferroglobe se compromete a suministrar las materias primas necesarias para la producción de las plantas, lo que proporciona claridad al futuro de sus trabajadores.
«Un gran paso»
«Estamos muy satisfechos de poder realizar hoy este anuncio, que supone un gran paso para un proyecto industrial que busca consolidar la actividad de las fábricas de Cee y Dumbría y de las centrales hidráulicas y facilitar su sostenibilidad en el largo plazo», ha indicado Alejandro Seco, Consejero Delegado de Ithaka, según recoge el comunicado. «Confiamos en que la experiencia acumulada por nuestro equipo y la estrecha colaboración con todos los actores de Galicia nos permitirá llevar a cabo con éxito este proyecto».
Al anunciarse la operación en junio, los trabajadores de Ferroatlántica evidenciaron serias dudas al respecto. Tras una reunión acordaron pedir asesoramiento jurídico para dictaminar con seguridad si la operación era legal. La venta generó división de opiniones en el comité de empresa.
Noticias relacionadas