POLÍTICA
Ferraz tutela las primarias del PSdeG
La dirección socialista ofrecerá a Caballero la segunda quincena de octubre o principios de noviembre para realizar este proceso del que saldrá el líder del partido
Gonzalo Caballero ha perdido el control de los tiempos en el proceso congresal del socialismo gallego. La dirección federal del PSOE ha evidenciado que las primarias de este otoño están bajo su tutela en cuanto a plazos. En fechas recientes frenó en seco la intención del secretario general del PSdeG de proceder a un proceso exprés de primarias a finales de este mes de septiembre, con el único objeto de dificultar que se articulase una candidatura alternativa a la suya, que optará con toda seguridad a la reelección al frente del partido. Ahora, las fuentes socialistas consultadas por ABC dan por hecho que Ferraz ofrecerá la próxima semana a Caballero dos posibles fechas para la confrontación interna: o la segunda quincena de octubre, o comienzos del mes de noviembre. Ambas, en todo caso, posteriores al congreso federal que el PSOE celebrará en Valencia del 15 al 17 de octubre.
La maniobra de Caballero buscaba realizar al mismo tiempo las votaciones entre la militancia para elegir a los delegados del congreso y las primarias del PSdeG. Todo, este próximo 26 de septiembre. Ferraz dijo ‘no’, ya que solo ha autorizado la celebración de primarias previas al Congreso Federal en aquellos territorios donde solo hay un candidato, bien a la reelección (como el extremeño Fernández Vara o el aragonés Javier Lambán), bien para su primera elección (el caso de la riojana Concha Andreu). Es decir, allí donde no haya nada en juego. Andalucía, otra federación que ya celebró sus primarias y en las que sí hubo disputa, lo hizo en previsión de un eventual adelanto electoral por parte de Juanma Moreno.
La dirección socialista filtró en las últimas horas que se reunirá con Ferraz esta próxima semana, dentro de un supuesto clima de relación «buena, continua y fluida», en el que sin embargo han desbaratado los planes de Caballero para agilizar el trámite de su reelección. De ese encuentro saldrá también la fecha del congreso gallego, aunque todo apunta a que se celebrará los días 4 y 5 de diciembre.
La pérdida de confianza de Ferraz hacia Gonzalo Caballero se está convirtiendo en un serial por capítulos , sin que ello haya modificado la intención del actual líder del socialismo gallego para optar a la reelección. Primero fue el mensaje público de que no se vería con malos ojos una renovación en el PSdeG; luego, la designación de José Miñones, próximo a Valentín González Formoso, como ponente del congreso federal y delegado del Gobierno en Galicia; por último, la petición expresa a Caballero de que no optara a la reelección, y que este rechazó. Ferraz incluso intentó hacerle llegar a Caballero una fórmula para que tuviera una salida digna, incluso generosa, pero este rechazó cualquier interlocución en este sentido. La salida de José Luis Ábalos de la secretaría de organización del PSOE ha dejado al dirigente gallego huérfano de referentes en la sede socialista.
A ello se añade la visita de José Ramón Gómez Besteiro a la sede socialista de Ferraz en las últimas semanas, desvelada por el diario ‘El Progreso’ y que desató las iras de la dirección gallega, que replicó a través de un incendiario artículo del número dos de Caballero, José Antonio Quiroga, en el que acusaba de «deslealtad» a Besteiro y González Formoso. Uno y otro constituyen la columna vertebral de la alternativa a Caballero, el ya conocido como ‘pacto de la A-6’, y se prevé que el presidente de la Diputación de La Coruña anuncie su candidatura en los próximos días. Hasta la fecha ha guardado silencio.
Tampoco abandona el mutismo Gonzalo Caballero. Esta semana, en su comparecencia de los lunes ante los medios en el Parlamento, esquivó hasta siete preguntas sobre la tensa situación interna que vive el partido, alegando que lo que en realidad interesa a la ciudadanía son los problemas de los servicios públicos. Es ya habitual que Caballero no responda a lo que se le pregunta cuando el tema le es incómodo. Su entorno insiste en que el futuro del PSdeG «lo decidirá la militancia» , mientras se empieza a dibujar un contexto en el que Caballero se presenta como el candidato contra el aparato socialista, como ya ocurrió en 2017. Entonces, sin embargo, todavía estaba presente su campaña a favor de Pedro Sánchez como alternativa a Susana Díaz. Se erigió como el primero de los ‘sanchistas’ en Galicia, frente al sector ‘susanista’ que representaban su tío Abel Caballero y la vieja guardia del partido. Ahora, presentarse como el ‘outsider’ es hacerlo, precisamente, contra un Sánchez que preside el Gobierno de España. El resultado de la maniobra está por ver.
Noticias relacionadas