Galicia
Feijóo vuelve a pedir que el Papa visite Santiago el próximo año
El presidente de la Xunta aprovechóun desayuno con el nuncio del Vaticano en España para insistir en su solicitud
![Feijóo y Bugallo reiteraron su agradecimiento por la prórroga del Año Santo concedida por el Vaticano](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/11/19/feijoo-kVCB--1248x698@abc.jpg)
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a pedir este viernes que el papa Francisco visite Santiago de Compostela en 2022 . Así, ha recordado que sus dos predecesores, tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI, acudieron a la capital gallega. El mandatario gallego insistió en su solicitud durante una breve intervención en un desayuno celebrado en el Monasterio de San Martiño Pinario con motivo de una peregrinación organizada por la Conferencia Episcopal Española (CEE). A este acto también han acudido, entre otras autoridades, el nuncio del Vaticano en España, Bernardito Auza ; el arzobispo de Santiago, Julián Barrio; el alcalde de la ciudad, Xosé Sánchez Bugallo; y el cardenal Antonio María Rouco Varela.
Ante las decenas de asistentes, Feijóo ha agradecido al Sumo Pontífice la prolongación del Año Santo a 2022 y ha aprovechado -- «no es una indirecta para el nuncio» , ha ironizado-- para reiterar su petición de que Francisco venga a Santiago el próximo año. «El nuncio siempre suele traer buenas noticias a Santiago. Él sabrá si puede darnos alguna o no» , ha añadido el presidente de la Xunta. Sin embargo, el representante del Vaticano en España no ha intervenido en el acto.
Satisfacción por la prórroga
Eso sí, Feijóo se ha mostrado «muy satisfecho al Papa» por que el año pasado decidiese prorrogar el Año Santo 2021 a 2022 por la incidencia de la pandemia de la covid-19, lo que permitió redoblar la celebración del Xacobeo y «tener la oportunidad de mostrar Galicia al mundo». También ha aprovechado el mandatario gallego para recordar que esta semana, durante su viaje a Bruselas, diversas autoridades comunitarias, entre ellas la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, «acreditaron su compromiso» con los caminos de Santiago.
En su alocución, el presidente de la Xunta ha destacado a Galicia y a su capital como «meta de las peregrinaciones» cristianas «desde hace más de 1.000 años»: «Nuestro carácter tiene que ver con ser un pueblo acogedor» . En este sentido, ha reivindicado que Europa «es una unidad gracias a los caminos de Santiago». Además, ha ensalzado la decisión de rehabilitar tanto los exteriores como el interior de la Catedral, «uno de los templos de la cristiandad desde el punto de vista técnico, pero también desde el espíritu».
El encargado de abrir este desayuno ha sido el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, quien también ha aprovechado la presencia del nuncio del Vaticano para pedirle que traslade al Papa su agradecimiento por su decisión de extender el Año Santo a 2022 . Asimismo, el regidor ha recalcado la vinculación de la ciudad con la Iglesia y la cristiandad, por lo que ha dado a todos los religiosos una bienvenida: «Todos vienen a su casa, que es la casa de Santiago».
La memoria del Apóstol
Por su parte, el arzobispo ha agradecido su presencia en una ciudad «que es espiritual desde el momento en que el Apóstol la eligió como sepulcro», lo que posteriormente daría lugar a la construcción de la basílica. Monseñor Julián Barrio ha hecho suyas las palabras del Sumo Pontífice al afirmar que «en Santiago convergen el centro y la periferia» . «Sabemos que, efectivamente, a lo largo de toda la historia, Europa se ha ido construyendo a través de la memoria del Apóstol Santiago», ha explicado.
Así, el arzobispo compostelano ha manifestado su deseo de que la cultura de esa Europa que peregrina «ilumine a todos los demás continentes». «En nombre de esta Iglesia que peregrina a Santiago de Compostela, queremos ofrecerles lo mejor que tenemos . Y lo mejor que tenemos dentro de muchas realidades es esta memoria y el sepulcro del Apóstol», ha zanjado.
Concluido el desayuno, todas las autoridades allí presentes han realizado un pequeño paseo desde el Monasterio de San Martiño Pinario hasta la Praza da Quintana , donde han protagonizado una foto de familia. Tras esto, los religiosos han accedido a la Catedral a través de la Puerta Santa para celebrar una misa.