DEUDA DE 700 MILLONES

Feijóo se topa con el inmovilismo de Montero y le pide que «recapacite»

La ministra en funciones insiste en que el IVA depende del presupuesto y las entregas a cuenta de tener Gobierno. El presidente de la Xunta lamenta que no facilite una solución global y llama a «no abrir un momento de tensión»

María Jesús Montero y Alberto Núñez Feijóo, ayer en La Coruña IAGO LÓPEZ

Pablo Pazos

Alberto Núñez Feijóo mantuvo este martes en La Coruña el esperado y anunciado por este diario encuentro con la ministra de Hacienda en funciones, pero «lamentablemente» se topó con que María Jesús Montero sigue enrocada en la misma posición de los últimos meses, sin visos de dar su brazo a torcer para desbloquear íntegramente el pago de 700 millones que el gobierno gallego viene reclamando con insistencia desde hace meses. « No podemos, en este momento, decir que las cosas se han solucionado en su totalidad », admitió el presidente de la Xunta ante los medios de comunicación después de que hiciera lo propio la titular de Hacienda, una vez que hubo concluido esa reunión no formal que se prolongó por espacio de aproximadamente media hora.

Feijóo alteró su agenda y no acudió a Madrid, donde se celebraba al mismo tiempo la Junta Directiva Nacional del PP, porque consideraba «prioritario», según expresaron fuentes de la Xunta, sostener el cara a cara con la ministra en funciones . Reforzar el recordatorio de la carta remitida hace diez días por el conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, que consignaba la «urgencia» con la que la Comunidad necesita disponer de esos recursos que le corresponden.

Montero, ante los micrófonos, enfrió los ánimos. La única concesión que hará Hacienda atañe a las entregas a cuenta, de las que Galicia estima que se le adeudan 330 millones. Pero es una concesión con trampa: la actualización de esas partidas se podrá hacer sin disponer de Presupuestos Generales, novedad facilitada por la Abogacía del Estado, pero insistió en que « no podemos hacerla con un Gobierno en funciones ». De esta forma, las entregas a cuenta seguirán congeladas hasta nuevo aviso, o lo que es lo mismo, hasta que Pedro Sánchez consiga conformar gobierno. Siempre que no sea necesario convocar de nuevo elecciones generales, lo cual volvería a posponer el pago.

Donde no hay nada que hablar, según expuso la titular de Hacienda, es en lo relativo al IVA . Lo achacó a las «consecuencias de no tener Presupuesto». Si no se aprueban las cuentas, «la actualización del IVAno se puede efectuar». No ha lugar a insistir. Montero aprovechó la coyuntura y barrió para casa: recordó que lo «mejor» sería que se constituyera el demorado Gobierno. Para la economía en general.

«No nos haga responsables»

Feijóo, serio, lamentó que solo se garantizara el pago de las entregas a cuenta, «y para eso, condicionado» a que se constituya un Gobierno, dejando fuera el IVA, que representa «200 millones que tenemos en el presupuesto». « Le he pedido a la ministra que recapacite porque ese IVA es de las Comunidades autónomas, no del Gobierno central», detalló. «Espero y deseo que cuando acabe la tensión que está sufriendo el PSOE y el gobierno, recapacite y no haga responsables a las Comunidades autónomas de la imposibilidad que está teniendo de momento el PSOEpara conformar el gobierno de España».

Incidió el presidente de la Xunta: «Yo a los gallegos no les puedo explicar, en ningún caso, que el dinero de los gallegos no se puede invertir» en la Comunidad. 200 millones que, recordó, ya le había reclamado en persona hace casi un año, cuando se vieron las caras por este mismo asunto en Madrid. Y volvió a insistir a modo de advertencia: «Espero que recapacite y no abramos un momento de tensión con el Gobierno de Españ a, porque no se lo merecen los gallegos. Los gallegos no son los responsables de que el PSOE y Unidas Podemos no puedan conformar gobierno».

Foro Económico

Las intervenciones, por separado, ante los medios de comunicación pusieron el colofón al intercambio de mensajes que ya habían cruzado el presidente de la Xunta y la ministra de Hacienda en funciones durante el acto que les hizo coincidir en la sede de Afundación, en pleno centro neurálgico de La Coruña: la presentación del Anuario 2019 a cargo del Foro Económico de Galicia. La alcaldesa herculina, Inés Rey, el delegado de la Xunta, Javier Losada, el presidente del Foro, Emilio PérezNieto, y el director, Santiago Lago, además de José Luis Gómez, coeditor del anuario, tomaron la palabra ante una importante representación de la política y el mundo empresarial gallegos.

Pero el morbo estaba en las alocuciones de Montero y Feijóo , con los 700 millones de euros que reclama Galicia flotando en el ambiente. Máxime cuando la responsable de Hacienda puso el listón muy alto, con una exposición de fuerte contenido político en la que apuntó, en relación con la fallida investidura de Sánchez, que «negociar no se puede convertir ni en sinónimo de subasta ni de traición», con doble andanada para Unidas Podemos, de un lado, y PPy Ciudadanos de otro. A los primeros les pidió que se lo piensen mejor, y a los segundos, que se abstengan.

Pero aún faltaba el recado más directo al jefe del Ejecutivo gallego, cuando vinculó la «conformación de un gobierno, cuanto antes», con la negociación de la financiación autonómica y la actualización de las entregas a cuenta. «Es urgente abordar ese escenario con lealtad institucional, como bien sabe el presidente de la Xunta», disparó. « Lo que no puede ser es que, mientras se demanda una solución a los problemas, se bloquee precisamente la conformación del Gobierno que puede plantear la solución. Ni es lógico ni es coherente», apostilló. Mensaje que posteriormente quiso endulzar con un agradecimiento «especial» para Galicia, con elogio al «trabajo continuado y consistente, que permite compatibilizar el cumplimiento de las tareas comprometidas con los ciudadanos con la consolidación fiscal, que tiene que ser la línea que permita seguir avanzando».

Reales decretos

Pero el guante había quedado sobre la mesa y Feijóo no dudó en recogerlo minutos después, en su turno de palabra, cuando fue contundente al recordar que «las deudas hay que pagarlas» , y que mejor que nadie debería saberlo Montero, no en vano fue consejera de Hacienda en la Junta de Andalucía, un pasado que le confiere una «especial sensibilidad». Aquí recordó la existencia de los 700 millones pendientes de pago a la Comunidad, 533 consignados ya en el presupuesto, situación a la que la ministra «no es ajena» y «le preocupa», deslizó.

Sucede, incidió, que las autonomías son las paganas del bloqueo en Madrid sin tener «responsabilidad» en ello. «No sére yo el que tenga que decirle», apuntó, «cómo se puede solucionar eso», para a continuación ofrecer una vía: «un real decreto ley» para la actualización de las entregas a cuenta y el IVA , «que estoy convencido de que va a obtener una mayoría enorme en la cámara». Como se comprobó un poco más tarde, la propuesta cayó en saco roto. Tampoco surtió efecto que se hubiera «comprometido» ante Montero a «cumplir las reglas fiscales». La suerte de los 700 millones va aparejada a la capacidad de Sánchez de ser investido. Y las perspectivas, por ahora, no son halagüeñas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación