GALICIA

La Xunta refleja el enésimo retraso del AVE:ni 2019, ni 2020 y con 2021 en duda

Adif tacha de «engañosas y tendenciosas» las declaraciones sobre las fechas de llegada del tren

Alberto Núñez Feijóo, este jueves en el Consello de la Xunta DAVID CABEZÓN/XUNTA

David Gómez

La llegada del AVE a Galicia se vuelve a retrasar y la lentitud con la que se avanza en este pedregoso camino para unir Galicia con la Meseta permite hacer un curioso símil con la escasa velocidad con la que circulan los trenes Alvia en bastantes puntos de este angosto recorrido. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo , presentó ayer en rueda de prensa un informe aprobado por el Consello de la Xunta sobre el estado de las obras que conectarán por tren de alta velocidad Galicia y Madrid, y que deberían estar concluidas en este 2019. Ese fue el compromiso que realizó el anterior ministro de Fomento, con Mariano Rajoy todavía en Moncloa, Íñigo de la Serna , y que recogió el actual, ahora en funciones, José Luis Ábalos. El Consello, afirma en una nota de prensa la Xunta, «constata la imposibilidad de que se cumplan los plazos comprometidos por el Gobierno de España para la finalización y puesta en servicio del AVE gallego», según las conclusiones del informe que ha sido elaborado por la Consellería de Infraestruturas.

«El Levante, el noreste, el sur y buena parte del centro de España están conectadas con AVE, y hay comunidades que lo disfrutan desde hace 30 años. Nuestro comportamiento fue siempre el mismo, con cualquier Gobierno: exigencia de plazos y lealtad», remarcó un visiblemente molesto Feijóo. El presidente denuncia, en concreto, el estado de dos obras:por una parte, el conocido AVE a Galicia, que une la Comunidad con Madrid, y también el enganche a esta línea desde Lugo con la vía de alta velocidad Lugo-Monforte de Lemos-Orense . En el primer caso, son dos tramos los problemáticos y los que siguen provocando que el viaje en tren a Madrid se eternice:el primero de ellos, el que une Zamora y la localidad de Pedralba de la Pradería. Este tramo se encuentra en la actualidad en fase de pruebas, y la promesa ministerial es que entrase en funcionamiento antes del final de este año. Afirmó ayer Feijóo que eso no será posible, ya que los trabajos concluyeron seis meses más tarde de lo inicialmente previsto, arrancando las pruebas en el mes de junio. El ministro Ábalos no fue capaz de situar una fecha concreta en la visita oficial que se realizó cuando comenzaron las pruebas de este tramo, pero desde San Caetano creen que se podría atrasar «entre nueve meses y un año», explicó Feijóo, haciendo cuentas en base a la experiencia de lo ocurrido en otras líneas y a los informes.

El otro tramo de la discordia en esta línea es el que une el pequeño pueblo de Pedralba de la Pradería con Orense, y que por lo tanto, es el que realiza la conexión entre Galicia y Castilla y León. El compromiso existente desde el Gobierno central es que los trabajos estuviesen terminados antes del final de este año, algo que también se quedará en un simple deseo. En este caso este aplazamiento del fin de los trabajos se produce principalmente por los problemas a la hora de avanzar en «el montaje y en el suministro de material», explicó el presidente ayer. Los trabajos , aventuró el titular autonómico, «se prolongarán durante varios trimestres de 2020», trabajos que son de «montaje», quedando aún pendientes las pruebas que ya se están realizando en el tramo entre Pedralba de la Pradería y Zamora. Los retrasos provocarán que ningún viajero pueda comprar billetes ni ir de Galicia a Madrid y viceversa en un tren de alta velocidad durante el año 2020. Y el presidente sembró la duda de que exista la posibilidad de viajar en 2021, año que además se celebrará el Xacobeo :«Existe una preocupación muy alta de que en ese año no haya AVE», reafirmó Feijóo.

Aún en peor situación se encuentra una ciudad tradicionalmente maltratada en sus infraestructuras ferroviarias como es Lugo. La localidad no verá en los próximos meses mejorar su conexión con Monforte de Lemos (tradicionalmente importante nudo de conexión de tren en el noroeste español) y Orense , que también es su forma de unirse con la capital de España. El primer paso en este tramo es la electrificación, y ésta no avanza a buen ritmo:solo «el 15 por ciento» de esta electrificación está licitada y será « imposible » viajar entre la ciudad de las murallas y la de la Puerta del Sol en cuatro horas en el 2021. Sobre las variantes en el trazado poco se sabe, otro de los elementos fundamentales para reducir los tiempos de viaje. «No tenemos ninguna información», constató Feijóo. Inquirido sobre la posibilidad de que el proyecto del AVE a Lugo pueda quedar aparcado, el presidente afirmó que «acaba de comenzar a andar, por lo que el riesgo es que, si seguimos a este ritmo, nadie quiera hablar de esto y de los plazos».

Para cuándo

Por lo tanto, el presidente, que recordó que se han tenido que soportar durante los últimos años « atrasos , demasiados engaños y algún ataque que otro en función del Gobierno de turno», quiere que haya una información sobre los «plazos reales», ya que —denuncia— existe una especie de «apagón informativo» en este tema. Este es ya el tercer informe que evalúa el estado de estas obras y que denuncia los «incumplimientos» desde el Gobierno. Señaló el líder popular que si el ministro actual o el que venga después del 10-N miente en los plazos de la alta velocidad gallega, estará ahí para denunciarlo. «Ojalá puedan acreditar que estamos equivocados, pero lamentablemente no lo estamos. No hay ningún responsable del Gobierno central que quiera hablar en serio del AVE. No se va a cumplir ni un solo plazo», remachó Feijóo.

Adif respondió con un comunicado y bastante dureza las palabras del presidente, afirmando que «no puede más que mostrar su estupor ante una información absolutamente engañosa y tendenciosa, y que desmerece el inmenso esfuerzo que se está realizando para cumplir con los objetivos previstos ». Al respecto, advierte de que «no acostumbra a comunicar las fechas de puestas en servicio, sino las relativas a la finalización de las obras, ya que entre ambos hitos se desarrolla la fase de pruebas de todos los sistemas, actividad crucial para el inicio de la circulación con plenas garantías de seguridad». Por ello, indica, «en este periodo no se fijan plazos , ya que es particular para cada una de las líneas en función de la tecnología que se emplee». Adif asegura haber mantenido «en todo momento un compromiso con las fechas de finalización de las obras», hecho que hasta la fecha actual, añade, «se ha cumplido escrupulosamente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación