Política
Feijóo rebaja a «seudodiscusión interna» la polémica tras las palabras de Ayuso sobre el Rey
Asegura que las declaraciones, tanto de la presidenta madrileña como de Casado, «son perfectamente compatibles y perfectamente entendibles»
Alberto Núñez Feijóo quita hierro a la polémica suscitada por las palabras de Isabel Díaz Ayuso , el pasado domingo, sobre el Rey, al referirse a los indultos a los líderes del 'procés' catalán que planea el Gobierno, y las implicaciones para la Corona. Feijóo ha rebajado las subsiguientes declaraciones tanto de la propia presidenta madrileña como del presidente del PP, Pablo Casado (enmendando a la anterior) a una «seudodiscusión interna» que considera que el PSOE aprovecha para «desviar la atención de unos indultos vergonzosos» .
«No hay contradicciones ni ningún tipo de, digamos, discusión al respecto. Me parece que las declaraciones de Ayuso y los líderes de mi partido son perfectamente compatibles y perfectamente entendibles », ha indicado Feijóo a preguntas de los medios este miércoles en Santiago. El en estos momentos presidente en funciones del PP gallego ha presentado más de 6.000 avales que respaldan su candidatura para volver a liderar el partido a nivel autonómico, tal y como será refrendado en el congreso del 16 y 17 de julio, en Pontevedra.
Diplomático, Feijóo ha asegurado que no le «produce ningún problema ni disquisición ni contradicción lo que he escuchado a mis compañeros en Madrid ». El mandatario gallego ha trasladado todo el foco al presidente Pedro Sánchez y el Gobierno, «único responsable de aprobar unos indultos en contra del poder judicial y en contra incluso de la voluntad expresada por personas beneficiarias de esos indultos». Sánchez está «buscando oxígeno para poder respirar» en su cargo y hará lo que sea necesario, ha censurado Feijóo. «Si eso conlleva indultos, los hará; si eso conlleva negar indultos, los negará».
«La Corona queda al margen de planteamientos, más que aquellos que les obliguen por sus responsabilidades constitucionales»
«La Corona queda al margen de planteamientos, más que aquellos que les obliguen por sus responsabilidades constitucionales», ha subrayado Feijóo. A su juicio, « cuando se menciona a la Casa Real y al Jefe del Estado con respeto, entiendo que cualquier político puede utilizar menciones con respeto . No he visto ninguna falta de respeto ni ninguna injerencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid en relación con la Corona, al contrario», ha echado un capote a su compañera.
«Si hay un partido defendiendo la Constitución y, en consecuencia, a la Monarquía constitucional, es el partido de la presidenta Ayuso», ha abundado. « No somos sospechosos de no defender la Constitución y la Corona . Es sorprendente que nos acusen algunos partidos de no defender a la Monarquía constitucional. Son justamente ellos los que de forma continuada y constante están descalificando de forma directa e indirecta el papel de la Corona y a la Monarquía Constitucional», ha zanjado.
Feijóo también se ha visto obligado a aclarar, con escasos minutos de diferencia, unas palabras con las que ha respondido a una pregunta sobre su longevidad (15 años) al frente del PPdeG. « Los militantes necesitan que los liderazgos queden refrendados en las urnas », ha dicho. «Puede haber liderazgos no refrendados en las urnas legítimos y válidos, pero para ser completo» requiere de un «liderazgo interno» y «sobre todo y por encima, liderazgo en las urnas, es lo que buscamos», ha abundado.
Esta manifestación ha suscitado que se le preguntara si se refería veladamente a Casado . « No hay ningún mensaje hacia nadie », ha negado. Simplemente respondía si su caso era una «antigualla», ha insistido. En cualquier caso, « no es normal, en España, ganar en la primera ni en la segunda vez en las elecciones generales . No lo consiguió Felipe González, ni Aznar ni Rajoy», ha recordado.
«Lo que está ocurriendo en mi partido es lo normal dentro de la política española. Lo excepcional es ganar en la primera y siguientes veces, es lo que ocurrió en Galicia, y por eso creo que aún soy útil para gestionar el PP de Galicia (...). Lo que está pasando en la política nacional española es lo norma l . Que (el PP) tarde dos o tres convocatorias en conseguirlo. Así lo consiguieron grandes presidentes de la democracia española , estamos dentro de la normalidad», ha remachado.
Noticias relacionadas