Coronavirus Galicia
Feijóo pide a Sánchez un plan de brotes en colegios y que se estudien fórmulas para padres con niños en cuarentena
Insiste en modificar la ley sanitaria para afrontar la pandemia sin estado de alarma
Nueva reunión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los mandatarios autonómicos, en este caso, en el tradicional formato telemático. Desde las 9.30 los 17 presidentes de comunidades y los de Ceuta y Melilla han departido con Pedro Sánchez, con especial atención en la educación . Sobre ese tema también ha hablado en una rueda de prensa celebrada en Santiago el presidente electo gallego, Alberto Núñez Feijóo, que ha mostrado sus discrepancias por los fondos gubernamentales y su reparto para la vuelta al cole, ha pedido un protocolo específico para los inevitables brotes en el sector educativo y también que se estudie qué permisos se pueden conceder para padres que no puedan teletrabajar y tengan un hijo en cuarentena al que tengan que atender.
Así, Feijóo, que mañana sábado tomará oficialmente posesión de su cargo, y que no ha querido avanzar nada de su nuevo Gobierno, ha expresado al líder del Ejecutivo central que no comparte el reparto al no incluir costes como el transporte escolar o los comedores. Tanto es así que Feijóo ha llegado a insinuar que se pueda tratar de un nuevo sistema de financiación autonómica que solo considera criterios poblacionales para el reparto de fondos y que es «injusto», al tiempo que rompe «la equidad». «Volvemos a vulnerar el sistema de financiación y volvemos a hacerlo a la carta de determinados intereses territoriales», se ha quejado, señalando que algo similar ocurrió con los fondos sanitarios para afrontar la pandemia.
En el caso concreto de los fondos educativos ha cifrado en un 30% el dinero que deja de percibir al no considerarse varios criterios que el mandatario gallego considera justos. Así, Galicia, juntos a otras comunidades, se lamenta que no se tengan en cuenta puntos como el transporte escolar, muy importante en Galicia al existir miles de aldeas diseminadas, y los comedores escolares . El presidente electo ha afirmado que uno de cada cinco euros que se gastan en transporte escolar en España se gastan en Galicia, mientras que la Comunidad gasta el «10 por ciento» en comedores cuando aporta «una población inferior al seis por ciento» al conjunto del Estado.
En el apartado de los brotes en centros educativos, Feijóo ha querido insistir que las aulas serán uno de los lugares más seguros donde podrá estar un niño, aunque exista la posibilidad de contagios como en otros espacios del día a día. Ante esa posibilidad de brotes, que cada vez parece más probable con las experiencias que se están viviendo en otros países que ya han vuelto a las aulas, el presidente gallego ha pedido criterios comunes sobre cómo actuar . Los ha solicitado, por ejemplo, para saber cuándo se debe cerrar un aula, un centro o cómo informar a los padres.
Y muy relacionado con esos previsibles cierres de aulas o centros, Feijóo ha entrado en la posibilidad que ya plantean algunos miembros del Gobierno, como el vicepresidente Pablo Iglesias, de que se estudien los permisos para que los padres con un hijo en cuarentena puedan cuidar de él en el caso de que no puedan teletrabajar. Ha reclamado así que el Ejecutivo central estudie en qué «casos» se puede dar un permiso retribuido y qué potencia económica puede tener ese permiso. No obstante, ha expresado a preguntas de los medios que no ha recibido respuesta por parte de Sánchez a esa petición y también ha señalado que no se haga «demagogia» con este tema.
Por otro lado, ha insistido en la necesidad de contenido específico en la ley para afrontar las restricciones provocadas por la pandemia sin tener que recurrir a un elemento «excepcionalísimo» como es el estado de alarma. Ante la larga duración de la crisis sanitaria, que ha mencionado que al menos protagonizará buena parte del año 2021, Feijóo insiste que se debe de dotar de contenido para responder a la pandemia la Ley de Salud Pública.
De esa manera, ha expresado el gallego, se podría tener un escenario claro de qué «medidas» tendrían las autoridades para afrontar pandemia, las «exigencias» necesarias para que las autoridades de salud de cada autonomía puedan «adoptar» esas medidas y en qué caso las medidas «necesitarían refrendo judicial ».
Además, ha añadido el líder gallego que remitirá su propuesta de reforma de la Ley de Salud Pública después de que el Gobierno pidiese propuestas en la anterior reunión de La Rioja . Sánchez, sin embargo, le ha insistido que no es necesario reformar la ley, al existir el estado de alarma que puede tener diferentes «intensidades» y no obligar a confinar a la población. El líder de la Xunta también ha explicado que su nuevo Gobierno realizará una reforma de la ley de salud pública autonómica, que debería llegar al Parlamento autonómico en este periodo de sesiones, y que concretará en forma de ley las cuestiones para luchar contra la enfermedad.
Además, ha reclamado «un compromiso presupuestario» para el año que viene , así como poder conocer las previsiones económicas del Gobierno para 2021 para poder así realizar las cuentas gallegas. Por otra parte, el presidente gallego ha apoyado la idea de Sánchez de que se hagan nuevas oleadas de estudios de seroprevalencia para conocer la incidencia de la enfermedad en el país o que se unifiquen criterios sobre cribados. También que se establezca un grupo de trabajo para las vacunas, que Feijóo ya ha situado que llegará a comienzos de 2021, y no a finales de 2020. El gallego también ha mostrado a su vez su agradecimiento a los líderes que le han felicitado por su reelección por cuarta vez al frente de la Xunta de Galicia.
Noticias relacionadas