REUNIÓN CON LA MINISTRA
Feijóo pide a Maroto la intervención pública de Alcoa
La ministra insiste que el principal escollo es la actitud de la empresa pero no abre la puerta a la venta a la SEPI
A las puertas de una huelga general en A Mariña para exigir futuro para Alcoa , el presidente de la Xunta, Alberto Nuñez Feijóo, se reunió esta mañana con la ministra de Industria, Reyes Maroto, para abordar las dificultades y las oportunidades a las que se enfrentan las factorías gallegas. Feijóo, que consideró que el de la industria electrointensiva es el principal problema en estos momentos, trasladó que la Xunta es favorable a una intervención pública temporal de la planta de Alcoa en San Cibrao . En declaraciones a los medios tras el encuentro, la ministra no recogió el guante y se limitó a culpar a la multinacional norteamericana de la situación. «El principal escollo es la empresa que no está haciendo nada», subrayó Maroto.
Tras fracasar los intentos de venta directa a un tercero, el Gobierno se sentó hace unos meses a negociar el traspaso a manos públicas a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Pero después dio marcha atrás e instó a la multinacional a negociar directamente con los inversores interesados. Sin avances en este punto, los trabajadores de San Cibrao han retomado la huelga y Alcoa se niega ahora a vender a un tercero mientras los precios de la electricidad no se rebajen . Asegura, sin embargo, que está dispuesta a pasar la planta a la SEPI para que ésta la ceda a un inversor. La plantilla lleva tiempo pidiendo al Gobierno que vuelva a poner a la sociedad pública en el tablero de juego y reclamó también al presidente de la Xunta que lo exigiese. Feijóo coincidió con la ministra en que Alcoa mantiene un «comportamiento inadecuado» pero reclamó certezas para los trabajadores. «Necesitan certidumbres y si esas certidumbres pasan por una intervención temporal por la SEPI el Gobierno gallego no se va a oponer», dijo Feijóo en declaraciones a la prensa. También demandó un mayor compromiso del Gobierno para rebajar la factura eléctrica. Con los precios actuales, recordó, no es viable producir aluminio primario en España. «Deben estar a 40 euros megavatio y ahora están a más de 150», apuntó Feijóo.
Maroto por su parte se limitó a culpabilizar a una empresa, de la que dijo haber perdido la confianza. « Es una empresa que siempre ha estado en lo negativo, no en la búsqueda de soluciones» , por lo que «el principal escollo es la empresa, que claramente no está haciendo nada por sumarse y ser parte de la solución». Maroto reivindicó la aprobación del estatuto electrointensivo, recordó que ya se han aprobado las ayudas del CO2 que dejarán 12,5 millones para las factorías grandes consumidoras de energía en Galicia y puso en valor la puesta en marcha de un fondo para avalar los contratos privados entre la industria y las eléctricas que logren rebajar los precios del megavatio.
Ence
Aunque la situación en la Mariña es acuciante, entre los problemas de la industria gallega Feijóo también abordó las dificultades de Vestas, de Barreras y de Ence. Como había hecho con la ministra de Transición Ecológica, Feijóo le planteó a Maroto la posibilidad de ampliar los terrenos del Puerto de Marín para adscribir la papelera y sortear así la sentencia de la Audiencia Nacional, contra la que cabe recurso, que obliga a su traslado del litoral público pontevedrés. La ministra quedó en estudiar esta opción. Feijóo recordó que Galicia es el mayor productor forestal de España y está entre las 8 primeras regiones de Europa por lo que no puede quedarse sin industria transformadora. Aunque en la reunión no dio tiempo, el presidente gallego también dejó a la ministra un dossier sobre la situación de Ferrol. La Xunta insiste en pedir un barco puente mientras no se empiezan a construir las fragatas F-110 , que según Feijóo, no necesitarán mano de obra intensiva hasta finales del año próximo o principios de 2023.
El encuentro sirvió también para abordar los principales proyectos que Galicia propone para optar a los fondos Next Generation. Feijóo se mostró satisfecho porque la ministra confirmase que en los próximos meses se irán convocando PERTES (proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica) para sectores como el naval, el aerospacial o el agroalimentario, en los que los proyectos gallegos podrán tener oportunidades de conseguir financiación. Además, dijo el presidente gallego, «se nos ha confirmado que Stellantis entrará en el PERTE del sector de la automoción».
La reunión no sirvió para realizar grandes avances, pero Feijóo valoró que logró «una línea de contacto más fluida» con el Ministerio. «Espero que en las próximas semanas podamos dar alguna buena noticia», resumió.
Noticias relacionadas