Feijóo pide a los gallegos que denuncien «sin miedo» las conductas machistas
La Xunta ensalza el aumento del dinero invertido en políticas de igualdad
Los partidos, dispuestos a negociar para acabar con una lacra «insoportable»
![Concentración contra la muerte de las jóvenes asesinadas en Santiago y Vigo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/12/29/manifestacion-protesta-violencia-genero-kRcF--620x349@abc.jpg)
La lacra de la violencia de género , como problema social que es, merece también una respuesta ciudadana. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, exhortó a los gallegos en ese sentido. A que denuncien «sin miedo» a quienes en su entorno tengan «información directa o indirecta» sobre conductas similares a las que acabaron con la vida de Ana Enjamio en Vigo y de Elena Marcu en Santiago, los dos últimos casos de asesinatos registrados en Galicia. Algunos diputados lo subrayaron al encaramarse en la tribuna de oradores del Parlamento: «Este pleno es casi monográfico». Lo era, en efecto, por la cantidad de mociones, interpelaciones y preguntas al Gobierno que giraban sobre un tema que el presidente calificó de «insoportable» y que ha atravesado como una lanza hiriente la agenda política.
El portavoz parlamentario de En Marea, Luís Villares, se midió con Feijóo en el debate de la sesión de control. Acusó al Gobierno autonómico de recortar en un 77% las partidas destinadas a la lucha contra los crímenes de género. El dato, mal planteado, se lo afeó en seguida el presidente : esas partidas, correspondientes al año 2009, incluían las inversiones en medidas para destinadas a la infancia. En realidad, aclaró, la Xunta dotará a la secretaria xeral de Igualdade de un 31% más de recursos que este año que acaba.
El debate bajó a la fría realidad de las cifras. «Cuando hablamos de políticas públicas, hablamos de presupuestos», señaló Villares. Todos los grupos políticos de la Cámara desean un consenso que no se termina de alcanzar . Ninguno de los cuatro partidos se cuestiona que para llegar al día de la erradicación de la violencia de género hace falta reforzar la educación, las ayudas y la concienciación social. «Esta es una lacra que conviene combatir, no politizar», zanjó Núñez Feijóo.
Las denuncias son por tanto la herramienta más efectiva para detectar a tiempo casos potencialmente graves. El Gobierno quiere la implicación de los gallegos: «Denunciemos sin miedo, denunciemos cualquier tipo de sospecha. No solo las mujeres, todos» . Solo así tendrá sentido, creen, el esfuerzo por tratar esta problemática.
Según datos oficiales, en lo que va de año 564 mujeres han recibido ayuda de la autonomía para insertarse en el mundo laboral. Las ayudas directas a las víctimas aumentaron un 60%. En el global, Galicia destina un 0,18% de su PIB a medidas a favor de la igualdad: «¿Estamos orgullosos de eso? No, pero que invertimos más que los gobiernos que ustedes apoyan, sí», le espetó el popular a Villares, sobre la inversión de otras autonomías, como la de Aragón.
Nuevas medidas
La administración prepara, con la ayuda del Observatorio Galego da Violencia de Xénero, un protocolo para mejorar la atención a las mujeres que sufren maltrato . Medida que se suma a la formación que reciben los funcionarios públicos en materia de igualdad. La plaga «insoportable» de casos está todavía a la espera de un gran acuerdo. En Marea está dispuesta a negociar una batería de enmiendas para ampliar el volumen de gasto en este materia.
En una intervención posterior, la portavoz del BNG, Ana Pontón, y el vicepresidente y responsable de Igualdade, Alfonso Rueda, se agradecieron mutuamente «el tono» para abordar una intentona de pacto «gallego, real y con compromisos» . El segundo de a bordo del Ejecutivo incidió en la pedagogía en menores para atajar el problema desde la raíz. «No se puede abrazar la tesis de que todo está bien», precisó Pontón. Con esa premisa de base, el Parlamento gallego abre una senda para un consenso ansiado.
Noticias relacionadas